Skip to main content
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¡La alianza política Martinelli-Varela!

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

¡La alianza política Martinelli-Varela!

Publicado 2017/07/10 00:00:00
  • Paulino Romero C.*
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El presidente Varela, en sus intervenciones callejeras casi diarias y dentro de los cuarteles de la Fuerza Pública, hizo profesión de fe en la Policía Nacional y en los estamentos de Seguridad Nacional, defraudando las expectativas de un pueblo civilista por vocación democrática. Ha sido en extremo lento a la hora de adquirir compromisos con la opinión pública y en los puestos clave del Estado ha mantenido, con algunas excepciones, a los mismos elencos que habían dado vuelta a la noria del mundo –que no del gobierno— durante los cinco años precedentes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La alianza política Martinelli-Varela se formalizó hace ocho años (2009-2017) en la residencia de la embajadora de los Estados Unidos de América en Panamá Bárbara Stevenson. Ricardo Martinelli fue electo presidente de la República, junto a su vicepresidente Juan Carlos Varela para el periodo presidencial 2009-2014. Desde el 1 de julio de 2009 hasta el 30 de agosto de 2011, Varela se desempeñó como canciller de la República, fecha en que fue destituido fulminantemente por el presidente Martinelli, a través de su cuenta de Twitter, lo que motivó el rompimiento de la malhadada alianza política Martinelli-Varela.

Luego de una animada escenificación de intrigas y de matraqueos politiqueros, en las siguientes elecciones del 4 de mayo de 2014, Juan Carlos Varela, candidato a la presidencia por el Partido Panameñista, aliado con el Partido Popular, resulta triunfador. Ni por su formación profesional y política ni por las condiciones ambientales que determinaron su ascenso al poder, Varela era el gobernante capaz de darle al país el vuelo histórico que estaba reclamando.

En otros escritos hemos señalado las condiciones subjetivas de Juan Carlos Varela, su mayor o menor inclinación personal a las fórmulas tradicionales de gobierno, es materia en la que el psicólogo puede recrearse, pero no quien trate de hallar una explicación racional al proceso histórico. Lo cierto es que el gobernante, al cual correspondió la conducción del país en una agitada y convulsionada etapa de transición, llegaba al poder sin siquiera un plan de gobierno, y sin que un movimiento revolucionario hubiera quebrantado la armazón del Estado autocrático.

Terminado el periodo presidencial de Martinelli, el pueblo desesperanzado no fue más allá de esperar sin más el supuesto estilo de gobernar del nuevo inquilino del Palacio de las Garzas (Juan Carlos Varela); y, además, de hacerse engañar por las muchas promesas de la campaña política. Varela orientó sus primeros pasos en el gobierno hacia la continuación del viejo orden de cosas.

El presidente Varela, en sus intervenciones callejeras casi diarias y dentro de los cuarteles de la Fuerza Pública, hizo profesión de fe en la Policía Nacional y en los estamentos de Seguridad Nacional, defraudando las expectativas de un pueblo civilista por vocación democrática. Ha sido en extremo lento a la hora de adquirir compromisos con la opinión pública y en los puestos clave del Estado ha mantenido, con algunas excepciones, a los mismos elencos que habían dado vuelta a la noria del mundo –que no del gobierno— durante los cinco años precedentes.

Varela pronto puso en práctica los malos hábitos de la autocracia. Interpretado sin mayor esfuerzo de exégesis significa que la etapa post-Martinelli nació de un acto de imposición autocrática. Empero, la despreocupada creencia de que el cambio de decorado del estilo autocrático se realizaría con familiares y amigos personales, con la regularidad con que en las viejas monarquías el delfín sucedía al rey muerto, se desvaneció rápidamente.

El ansia colectiva de una auténtica vida democrática y la esperada realización de actos de gobierno en bien del pueblo no encontraron cauce en los partidos políticos, que, de inmediato, se sumaron al estilo del nuevo mandón. Desde hace tres años de desgobierno, el pueblo advirtió en Juan Carlos Varela, su hipocresía, egoísmo, pusilanimidad que lo caracteriza, por lo que se encuentra hoy más desorientado e indefenso que antes.

*Pedagogo, escritor, diplomático.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

El papa León XIV. Foto: EFE

Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

Hospital Dr. Raúl Dávila Mena de la Caja de Seguro Social (CSS) en Changuinola. Foto. Cortesía CSS.

Unos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del Toro

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".