Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La amenaza nuclear en un mundo enajeado (i)

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La amenaza nuclear en un mundo enajeado (i)

Actualizado 2024/12/01 11:43:30
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Han pasado poco más de mil días desde que la Federación Rusa inició la llamada "operación militar especial" en Ucrania, en respuesta la masacre de la población ruso-parlante de las regiones del Dombás por el régimen filonazi que ha ocupado la Presidencia de Ucrania desde el llamado "Golpe del Maidán"; golpe de Estado el cual estuvo impulsado abiertamente por personal diplomático de los EE. UU.. La situación era ya tensa y los Acuerdos tomados en Minsk más que traer la paz, fueron un engaño a Rusia para, en el interín, armar y preparar a Ucrania para una eventual guerra contra Rusia. Esto ha sido reconocido por la mismísima Angela Merkel, Canciller alemana en varios escritos y recientemente en sus Memorias.

La OTAN, pero principalmente su líder militar, los EE. UU., desconocieron los llamados reiterados y legítimos de atención por parte de Rusia sobre los peligros que ocasionaba el empeño tozudo en incorporar Ucrania a la OTAN, ampliando el cerco militar a Rusia, Cerco que inició tras la implosión de la Unión Soviética en 1990. Es pues, un proceso largo que, progresiva, pero inexorablemente, avanzaba hacia la actual confrontación entre los EE. UU. y Rusia, con un riesgo de convertirse en una guerra nuclear que no conoce precedentes. Un riesgo cierto y de altísima probabilidad de que pudiera terminar en una conflagración donde no habría ningún ganador, y devolvería a la Humanidad a tiempos prehistóricos, como afirmara el mismísimo Einstein.

Frente a ello, en una Conferencia del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), en el marco del su proyecto ATOM, el contralmirante estadounidense Thomas Buchanan, del Comando Estratégico de los EE. UU., sin embargo, apuesta que aun después de la hecatombe nuclear las élites de los EE. UU. podrían ganar, es decir, preservar su capacidad para ejercer su papel hegemónico (sept. 2024). Lo que olvidó decir este "no-humano" es que al menos 200 millones de estadounidenses y otros tantos europeos habrían muerto, y que el resto de toda la humanidad que sobreviva padecerá los efectos de la radiación y la devastación terrestre.

Así pues, la escalada de la guerra viene en una onda de larga duración de la cual, la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania es solo un episodio más. Su objetivo fue tratar de eliminar a Rusia como actor vital del escenario internacional, o dejarla tan debilitada para que pudiera ser "balkanizada" según los designios del pensamiento estratégico norteamericano desde que Zbigniew Brzezinski lo formulara con claridad en sus escritos, y el Estado Profundo de los EE. UU. y sus marionetas gubernamentales lo asumieran casi sin fisuras en la llamada Doctrina Wolfowitz. (Vd. Tyler, Patrick E.,1992: "U.S. Strategy Plan Calls For Insuring No Rivals Develop" , New York Times; y Brzezinky, A., 1997:The Grand Chessboard: American Primacy and Its Geostrategic Imperatives, New York: Basic Books).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".