Skip to main content
Trending
Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las AméricasLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'
Trending
Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las AméricasLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Bastilla y ascenso de Napoleón

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Enseñanzas

La Bastilla y ascenso de Napoleón

Publicado 2017/07/14 00:00:00
  • Desmond Finian Harrington Shelton/opinion@epasa.com/

Fue odiado por los afectados pero los salvó de la misma sangrienta suerte de la aristocracia francesa ya que fueron alertados de las necesarias reformas y preservaron sus cuellos, modus vivendi, y doradas herencias de la incisiva guillotina.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hoy celebramos la toma del centro penitenciario La Bastilla en París (1789). Prosiguieron seis sangrientos años de revolución y su recontra pero definitivamente sacó a Francia del oscurantismo feudal y eventualmente al resto de Europa también. En todos los conflictos suelen emerger inesperadamente individuos que nos alucinan con sus velados atributos. He aquí donde entra Napoleón Bonaparte; trajo consigo ideas que provocaron pánico en las parasitarias monarquías de aquel entonces.

Los galos tuvieron a este italiano de 20 años en sus filas militares quien levantó su país adoptivo a un estado tan soñado por Rousseau y Voltaire. Europa abandonaría el cepo feudal y entraría a la era moderna democrática ya aventajada por las rebeldes colonias norteamericanas.

Fue odiado por los afectados pero los salvó de la misma sangrienta suerte de la aristocracia francesa ya que fueron alertados de las necesarias reformas y preservaron sus cuellos, modus vivendi, y doradas herencias de la incisiva guillotina.

El grueso de nosotros, durante nuestra infancia, fuimos matriculados a liceos religiosos o seculares. Su común denominador es que eran dirigidos por las partes afectadas por las ideas revolucionarias de Napoleón. Se nos dijo que era un acomplejado petiso, tirano y un usurpador. Luego, por cuenta propia, nos enteramos que solo perdió siete batallas de las sesenta que él personalmente dirigió. Lo más alucinante para mí es que sus mayores logros fueron como reformador en el área civil y no militar.

Napoleón consolidó lo mejor de más de cuarenta cogidos legales, separó a la Iglesia de los asuntos gubernamentales, reformó la economía, la educación, la banca y los servicios municipales, vía grandes obras. Promovió la tolerancia a las religiones, dándoles a todos la ciudadanía francesa. Años después, Hitler encontró su mayor oposición entre los israelitas y árabes durante la ocupación de Francia; para ellos una diáspora ya era suficiente y ese nuevo suelo natal no lo abandonarían fácilmente sin desgarrar suásticas.

En 1812, Napoleón invade Rusia pero el invierno lo agarra y pierde medio millón de sus soldados. Las monarquías aliadas aprovechan y obtienen la rendición de París, al igual que el destierro de Napoleón a la isla de Elba. En 1815 se fuga y reagrupa lo que quedaba de su ejército para nuevamente enfrentarse a la coalición (¡la séptima !) esta última vez en los llanos de Waterloo, Bélgica. Esta batalla era tan inminente al igual que innecesaria, colmada de errores y novedosas tácticas guerrilleras por parte de los aliados. Napoleón es desterrado a la isla de Elba y supuestamente muere seis años después.

En fin, Napoleón se mereció la derrota por haber dividido su ejército la noche antes y haber atacado tan tarde la mañana siguiente. Sin embargo, Europa perdió mucho más defenestrando a este genio privándose de las inmensas reformas que él traía consigo. Los aliados no hubieran podido aplastar los movimientos constitucionalistas que ascendían en todo ese continente.

La meritocracia hubiera continuado prosperando sobre el feudalismo, al igual que la promoción universal de las ciencias y el arte. Fue una batalla inútil y estaríamos viviendo en un mundo mucho mejor de Waterloo, no hubiese ocurrido con un Napoleón en el poder los siguientes seis años. Hoy lo recordaremos cantando La Marseillaise, tal como hacíamos en nuestros respectivos liceos cuando niños.

Ingeniero en Sistemas y Telecomunicaciones.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La actriz británica Sophie Turner, en Beverly Hills (CA, EE.UU.). Foto: EFE / Nina Prommer

Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Accidente de funicular turístico en el centro de Lisboa. Foto: EFE

Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Se le solicita a los conductores mantener las precauciones necesarias ya que habrá personal en las vías.Foto. Cortesía MOP

¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".