Skip to main content
Trending
Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre PanamáTaylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni
Trending
Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre PanamáTaylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La contabilidad y la profesión del contador público panameño

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contabilidad / Contador público / Cuentas / Disciplina social / Pensamiento teórico / Profesión / Registros contables / Técnica de registros / Tenedores de libros

La contabilidad y la profesión del contador público panameño

Publicado 2021/05/28 00:00:00
  • Ana Cortez
  •   /  
  • Seguir

... una ciencia, un arte, un técnica, sistema, disciplina social, académica, científica, además es una herramienta, entre otras, porque regula un conjunto de principios contables ordenados de las operaciones económicas, financieras, y social, con el objeto de ordenar, registrar, conocer, orientar, clasificar las transacciones comerciales...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La brecha sangrante

  • 2

    Sobre el temor

  • 3

    Cinco autores para iluminar nuestro Bicentenario

La contabilidad nace como una técnica de registros y ha evolucionado hasta un pensamiento teórico que sustenta la práctica contable, que está ligada a la economía y al comercio. Foto: Cortesía.

La contabilidad nace como una técnica de registros y ha evolucionado hasta un pensamiento teórico que sustenta la práctica contable, que está ligada a la economía y al comercio. Foto: Cortesía.

La contabilidad es una ciencia muy amplia de naturaleza económica, porque está enfocada a varias ramas contables, como, por ejemplo, la contabilidad financiera, de costo, entre otras, cuyo principal objetivo es recoger, estructurar y dar sentido a todos los movimientos que se dan en una empresa.

Por otro lado, brinda información valiosa al desarrollo del país, se basa en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y del Código de Comercio.

Por tal motivo, la contabilidad es una actividad tan antigua como la propia humanidad, pues desde que el hombre ha existido y aún mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado de llevar cuentas, desde esos primeros tiempos los registros contables se han llevado ininterrumpidamente, pero las últimas dos décadas del siglo XX se han visto sacudidas por una conmoción en el seno de la disciplina; ya que aparece la nueva historia de la contabilidad que surge con fuerza, gracias a grandes aportes epistemológico como: Leandro Caribaño, Richard Mattesich, Fray lucas Paccioli, entre otros, que han contribuido sobre el interés despertando por el estudio de la disciplina contable en cuanto a su evolución y progreso de esta doctrina.

Por lo tanto, se puede afirmar que la contabilidad ha ido creciendo y consolidándose en nuestro país.

Es por esto, que muchos autores han querido presentar un concepto de la contabilidad como una ciencia, un arte, un técnica, sistema, disciplina social, académica, científica, además es una  herramienta, entre otras, porque regula un conjunto de principios contables ordenados de las operaciones económicas, financieras, y social, con el objeto de ordenar, registrar, conocer, orientar, clasificar las transacciones comerciales, por el cual se anota la información financiera, tanto de empresas públicas como privadas a partir de conocimientos del pasado, presente y futuro de la realidad económica, a través de métodos cualitativos y cuantitativos, de manera que pueda proveer información valiosa, veraz y oportuna para la toma de decisiones de los empresarios, por lo que utiliza diferentes axiomas y teoremas contables, es decir, que se parte de los activos, pasivos y patrimonio en los que debe haber igualdad.

La contabilidad nace como una técnica de registros y ha evolucionado hasta un pensamiento teórico que sustenta la práctica contable, que está ligada a la economía y al comercio.

Cada día se plantean nuevos desafíos en la contabilidad, en los negocios, y como ha dicho Mattesich, el principal exponente del enfoque realista en epistemología de la contabilidad, se debe ir  creciendo para frenar el crecimiento desmesurado de la organización, ya que los contadores no se limitan únicamente a registrar transacciones comerciales, sino que la información que se presenta está basada en axiomas, donde los sistemas contables se dividen en períodos de tiempo, a igual que axioma de doble efecto, donde las cuentas deben tener un débito, (aumenta) y la otra un crédito, (disminución),y con ayuda de los conceptos matemáticos de matrices se puede ir desarrollando una práctica de validez y evidencias en la presentación de los informes financieros, basados en teoremas, es decir, la suma de todos los débitos debe dar igual a la suma de todos los créditos.

La profesión del contador público panameño
La profesión del contador ha sufrido grandes transformaciones, desde llevar en forma simple los registros contables, en la era primitiva, en tablillas de arcilla, de madera, papiro, piedras, quipu, etc., hasta el surgimiento de los libros para el manejo de cobros y pagos, donde usaban el libro de cuentas que era el libro mayor y el libro el Memorial, donde se habla de la partida simple. 

VEA TAMBIÉN: De evolución a psicoevolución

A pesar de que esta profesión no es bien renumerada, como otras disciplinas, se cuenta actualmente con  25 mil contadores públicos idóneos, según la Junta Técnica de Contabilidad.
Esperamos que algún día el Gobierno Corporativo logre estipular buenos salarios a estos tenedores de libros.

Docente de la Universidad de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Dilio Arcia Torres

Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

El proyecto fue presentado tras las redadas migratorias

En California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostro

Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Taylor Swift en la alfombra roja de la 67 ceremonia anual de los Grammy. Foto EFE / Octavio Guzmán

Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".