Skip to main content
Trending
Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario
Trending
Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / De evolución a psicoevolución

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aplicar / Cambio educativo / Clave / Constructivismo / Educación constructivista / Evolución / Neurociencias

Cambio educativo

De evolución a psicoevolución

Publicado 2021/05/27 00:00:00
  • Lesbia Isabel Gonzalez R.
  •   /  
  • Seguir

La clave está en neuroeducar con constructivismo, y usando la ciencia del bienestar como base, toda persona es inteligente capaz y extraordinaria, todos pueden comprender que sus emociones biopsicosociales responden a aprendizajes antropológicos y condicionantes sociales...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El ciclo menstrual y la importancia de su conocimiento

  • 2

    Baja demanda de energía por la COVID-19, acelerará desaparición de generadores de combustión interna

  • 3

    El valor de las lenguas indígenas de Panamá

Ya otras sociedades lo están logrando, el punto es empezar. Cambio educativo hacia el constructivismo, aplicar las neurociencias y la ciencia del bienestar, lo lograremos; es ciencia no utopía. Foto: EFE.

Ya otras sociedades lo están logrando, el punto es empezar. Cambio educativo hacia el constructivismo, aplicar las neurociencias y la ciencia del bienestar, lo lograremos; es ciencia no utopía. Foto: EFE.

Podemos los humanos pasar de la evolución, esa que es adaptación para sobrevivir la especie, a la psicoevolución, la cual se refiere a usar todo lo que sabemos hasta ahora y usarlo para el logro del bienestar y calidad de vida para todos.

No es utopía, es ciencia, más bien es la combinación de las neurociencias, el constructivismo como base para enseñar y los conceptos de la Psicología del bienestar, mejor conocida como Psicología positiva.

Filogenéticamente, los humanos heredamos todo lo que aprendimos al paso por nuestro mundo, desde los primeros homínidos, hasta la suma de todo lo que nuestros ancestros tuvieron que hacer para sobrevivir como especie.

Ese conocimiento, esa evolución no basta para resolver los grandes problemas humanos; hemos descubierto grandes cosas en el último milenio, sabemos y hemos hecho tanto que es sorprendente lo que somos capaces de hacer.

Sin embargo, a la vez, siguen situaciones como creer que hay diferencias entre razas humanas, hay una alta tasa de misoginia y patriarcado, somos tan sociales y a la vez tan individuales, tenemos relaciones fallidas y violentas, sean de familia, pareja, vecinos y otros.

Incluso aseveramos que una época es mejor que la otra, opinamos de otros, sin saber sus motivaciones, damos por cierto lo que sienten, solo porque nosotros lo sentimos y asumimos que el otro debe ser tal cual como yo quiero.

Sin embargo, aparece en nuestro desarrollo evolutivo el amor, la comprensión, el respeto, el afecto, el altruismo, el amor al prójimo. Y lo que aparece en nuestra evolución lo hace porque se requiere para sobrevivir, pero nosotros hablamos de pasar de prevalecer como especie a una convivencia saludable y próspera para todos.

También en parte hemos comprendido como nos afecta el clima, la naturaleza, la necesidad de hacer conexión con ella a pesar de los “progresos” en acero y cemento, pero unos la protegen y otros la destruyen para sus intereses, nos gustan los animales, queremos a unos y matamos a otros, somos tan complejos.

VEA TAMBIÉN: Has visto qué grande es el Señor

Nos surgen tantas preguntas, como por qué queremos ir al espacio, conquistar el universo, poblarlo de humanos y de tecnología y aun seguimos en guerras en nuestro planeta, por qué hay tanta desigualdad social y económica y la toleramos como algo que es natural y no puedes cambiar, algunos crean revoluciones y tratan de hacer grandes cambios y que haya más o igual para todos.

Los primeros homínidos usaron la agresión como forma de supervivencia, fue vital tenerla, activarla, ejercerla, de otro modo moría, no comía o sufría carencias, el instinto poderoso de la vida fortaleció la lucha; sin embargo, aún permanece esa reminiscencia arraigada en el cerebro primitivo, que todo ser vivo posee, pero los humanos conforme nos hemos adaptado, el cerebro se ha perfeccionado. Ahora tenemos un cerebro emocional y un Neocórtex o cerebro superior que solo hasta ahora tenemos los humanos muy evolucionado en comparación con otras especies, que igual están evolucionado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entonces se hace necesario psicoevolucionar, pues ya no solo se trata de sobrevivir como especie, sino que esa especie sean tan buena para que las reminiscencias mal usadas no acaben con nosotros, en especial la violencia en todas sus formas, física, verbal, psicológica, sexual y hoy día económica, jurídica, entre otras.

La clave está en neuroeducar con constructivismo, y usando la ciencia del bienestar como base, toda persona es inteligente capaz y extraordinaria, todos pueden comprender que sus emociones biopsicosociales responden a aprendizajes antropológicos y condicionantes sociales, romper con esos tabúes y paredes creadas por mal entender las diferencias nos ayudará mucho a psicoevolocionar, a usar lo mejor de cada evolución o recuerdo ancestral.

La violencia tiene un espacio, pero es más bien para defensa, no para atacar o imponer; la sexualidad es para el placer y la procreación y no para imponer ignorando la diversidad de dicha sexualidad, así como entender cuándo estamos solo “hormonados” y no enamorados realmente, etapa que va desde los 12 a los 25 años, aproximadamente.

Entender que no hay razas, solo humanos distintos compartiendo el planeta con otros humanos y otros seres vivos; que hay igualdad social para hombres y mujeres, que puedan desarrollarse integralmente con libertad y haciendo suyos los Derechos humanos que a todos nos asisten.

VEA TAMBIÉN: De cómo China será el líder global en menos de diez años

No es rápido, ni curita, ni para ya, lleva tiempo, pero ya otras sociedades lo están logrando, el punto es empezar. Cambio educativo hacia el constructivismo, aplicar las neurociencias y la ciencia del bienestar, lo lograremos; es ciencia no utopía.

Psicología Jurídico- Forense/Docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Liza Hernández y Jacky Guzmán. Foto: Archivo

‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Se espera que el Ministerio de Seguridad suministre equipo, infraestructura y recursos humanos para prevenir y combatir la delincuencia. Foto. Eric Montenegro

Convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos

Los puertos generan más de 10 mil trabajos y el sector marítimo que es un tercio del producto interno bruto genera más de 200 mil trabajos. Foto/Archivo

Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".