Skip to main content
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameñoPanamá apunta a superar los cinco bronces logrados en Cali en 2021Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAsInauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTP Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameñoPanamá apunta a superar los cinco bronces logrados en Cali en 2021Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAsInauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTP
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameñoPanamá apunta a superar los cinco bronces logrados en Cali en 2021Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAsInauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTP Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameñoPanamá apunta a superar los cinco bronces logrados en Cali en 2021Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAsInauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTP
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / De cómo China será el líder global en menos de diez años

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
5G / China / Interconexión / Líder global / Ruta de la Seda / Tecnología

De cómo China será el líder global en menos de diez años

Publicado 2020/11/18 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

Pekín pretende desplazar a las potencias occidentales económica, tecnológica y militarmente. En menos de 40 años pasó de ser un país agrario, con USD 250 de renta anual per cápita, a un gigante industrial y rebasar los USD 9.000 de renta en paridad de poder adquisitivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ya adhirieron más de cien países y abarca el comercio, las finanzas, seguridad, cultural e intenta que otros países adopten estándares tecnológicos chinos, como la telefonía 5G. Foto: EFE.

Ya adhirieron más de cien países y abarca el comercio, las finanzas, seguridad, cultural e intenta que otros países adopten estándares tecnológicos chinos, como la telefonía 5G. Foto: EFE.

En 2019, el Dragón Rojo ya era la segunda economía del mundo, con un PBI de unos USD 14 billones, dejaba atrás a la zona euro (13,4 billones) mientras que, según JP Morgan, EE.UU. conservaba el primer lugar con un PBI de USD 21,3 billones y seguía siendo la economía más grande con el 27,3% del PBI global, mientras que China (17,9%) superaba a la zona euro (17,1%).

Pekín pretende desplazar a las potencias occidentales económica, tecnológica y militarmente. En menos de 40 años pasó de ser un país agrario, con USD 250 de renta anual per cápita, a un gigante industrial y rebasar los USD 9.000 de renta en paridad de poder adquisitivo. ¿Cómo lo logró? Liberando al mercado.

Es decir, siendo la violencia destructiva, cuanto menos se entromete el Estado -el monopolio de la violencia, su poder policial con el que impone “leyes”- menos destruye lo que las personas privadas construyen y la economía crece más.

Así, a las crisis las resuelve el sector privado cuando el Estado las empeora, como las vacunas (suponiendo que no sean contraproducentes) de la empresa privada Pfizer que se logró sin dinero público: "Hay que liberarse de burocracia. La subvención siempre viene con ataduras", argumentó la compañía.

Aunque EE.UU. es más libre que China -salvo por Hong Kong- el hecho de tener unas cuatro veces más habitantes hace que el PBI rojo se acerque al de la primera potencia.

Ahora, según la burocracia multi estatal del FMI, la economía de EE.UU. (dadas las cuarentenas y otras represiones estatales) caerá -4,3% en 2020 y crecerá 3,1% en 2021, en tanto que China levantó los confinamientos y crecerá 1,9% en 2020 y 8,2% en 2021.

Pero Pekín hoy tiene un liderazgo más autoritario y está ralentizando la liberación del mercado, a la vez que EE.UU. aumenta las injerencias estatales siendo las recientes elecciones un claro indicio.

Dónde el Estado tiene poco peso, por eso mismo los ciudadanos tienen escaso interés en la política. Por el contrario, donde el Estado tiene mucha injerencia, los ciudadanos están muy preocupados por quién ejerce el poder.

VEA TAMBIÉN: El trámite “ipso facto” de  las fianzas de excarcelación 

En las recientes elecciones, la participación ciudadana llegó al récord de 66,3%, y Joe Biden fue electo, con otro récord de 74,9 millones de sufragios, superando los 68,4 millones de Obama al que también superó Trump al obtener casi 70 millones.

Curiosamente, por cierto, el “revolucionario” Biden es el presidente que tendrá más edad en la historia: 78 años. Me trae a la memoria al “revolucionario” Fidel cuya Cuba era tan conservadora que los vehículos circulando por las calles eran de los años 50.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y el actual líder chino tiene claras intenciones “imperialistas” y lo evidencia con su “Belt and Road Initiative” (BRI) o “Iniciativa Nueva Ruta de la Seda”, el megaproyecto que, en sus comienzos en 2013, se ceñía a países vecinos, y su propósito era la construcción de infraestructuras para interconexión, pero se ha expandido geográfica y sectorialmente.

Ya adhirieron más de cien países y abarca el comercio, las finanzas, seguridad, cultural e intenta que otros países adopten estándares tecnológicos chinos, como la telefonía 5G y, en general, expande su influencia global.

VEA TAMBIÉN: Bioética, big data y telemedicina ante la COVID-19

Más injerencia estatal en EE.UU. y ralentización de la liberación en china traerá menor crecimiento. Así, suponiendo que EE.UU. crezca al 2% en diez años logrará un PBI de USD 25 billones, y si China crece al 6% en una década superará los 27 billones.


Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

             

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Everardo Rose, goleador de Plaza Amador. Foto: LPF

Plaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño

La gimnasia entrena para los Juegos Panamericanos Junior en Paraguay. Foto: EFE

Panamá apunta a superar los cinco bronces logrados en Cali en 2021

La cantante y compositora Lady Gaga. Foto: EFE / Andre Coelho

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs

Acto de inauguración del laboratorio. Foto: Cortesía

Inauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTP




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".