opinion

De cómo China será el líder global en menos de diez años

Pekín pretende desplazar a las potencias occidentales económica, tecnológica y militarmente. En menos de 40 años pasó de ser un país agrario, con USD 250 de renta anual per cápita, a un gigante industrial y rebasar los USD 9.000 de renta en paridad de poder adquisitivo.

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:

En 2019, el Dragón Rojo ya era la segunda economía del mundo, con un PBI de unos USD 14 billones, dejaba atrás a la zona euro (13,4 billones) mientras que, según JP Morgan, EE.UU. conservaba el primer lugar con un PBI de USD 21,3 billones y seguía siendo la economía más grande con el 27,3% del PBI global, mientras que China (17,9%) superaba a la zona euro (17,1%).

Versión impresa

Pekín pretende desplazar a las potencias occidentales económica, tecnológica y militarmente. En menos de 40 años pasó de ser un país agrario, con USD 250 de renta anual per cápita, a un gigante industrial y rebasar los USD 9.000 de renta en paridad de poder adquisitivo. ¿Cómo lo logró? Liberando al mercado.

Es decir, siendo la violencia destructiva, cuanto menos se entromete el Estado -el monopolio de la violencia, su poder policial con el que impone “leyes”- menos destruye lo que las personas privadas construyen y la economía crece más.

Así, a las crisis las resuelve el sector privado cuando el Estado las empeora, como las vacunas (suponiendo que no sean contraproducentes) de la empresa privada Pfizer que se logró sin dinero público: "Hay que liberarse de burocracia. La subvención siempre viene con ataduras", argumentó la compañía.

Aunque EE.UU. es más libre que China -salvo por Hong Kong- el hecho de tener unas cuatro veces más habitantes hace que el PBI rojo se acerque al de la primera potencia.

Ahora, según la burocracia multi estatal del FMI, la economía de EE.UU. (dadas las cuarentenas y otras represiones estatales) caerá -4,3% en 2020 y crecerá 3,1% en 2021, en tanto que China levantó los confinamientos y crecerá 1,9% en 2020 y 8,2% en 2021.

Pero Pekín hoy tiene un liderazgo más autoritario y está ralentizando la liberación del mercado, a la vez que EE.UU. aumenta las injerencias estatales siendo las recientes elecciones un claro indicio.

Dónde el Estado tiene poco peso, por eso mismo los ciudadanos tienen escaso interés en la política. Por el contrario, donde el Estado tiene mucha injerencia, los ciudadanos están muy preocupados por quién ejerce el poder.

VEA TAMBIÉN: El trámite “ipso facto” de  las fianzas de excarcelación 

En las recientes elecciones, la participación ciudadana llegó al récord de 66,3%, y Joe Biden fue electo, con otro récord de 74,9 millones de sufragios, superando los 68,4 millones de Obama al que también superó Trump al obtener casi 70 millones.

Curiosamente, por cierto, el “revolucionario” Biden es el presidente que tendrá más edad en la historia: 78 años. Me trae a la memoria al “revolucionario” Fidel cuya Cuba era tan conservadora que los vehículos circulando por las calles eran de los años 50.

Y el actual líder chino tiene claras intenciones “imperialistas” y lo evidencia con su “Belt and Road Initiative” (BRI) o “Iniciativa Nueva Ruta de la Seda”, el megaproyecto que, en sus comienzos en 2013, se ceñía a países vecinos, y su propósito era la construcción de infraestructuras para interconexión, pero se ha expandido geográfica y sectorialmente.

Ya adhirieron más de cien países y abarca el comercio, las finanzas, seguridad, cultural e intenta que otros países adopten estándares tecnológicos chinos, como la telefonía 5G y, en general, expande su influencia global.

VEA TAMBIÉN: Bioética, big data y telemedicina ante la COVID-19

Más injerencia estatal en EE.UU. y ralentización de la liberación en china traerá menor crecimiento. Así, suponiendo que EE.UU. crezca al 2% en diez años logrará un PBI de USD 25 billones, y si China crece al 6% en una década superará los 27 billones.


Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

             

Etiquetas
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook