Skip to main content
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La contaminación del aire en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La contaminación del aire en Panamá

Actualizado 2018/04/04 15:30:57
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La “contaminación ambiental” la podríamos definir como el efecto de alterar nocivamente las condiciones normales del medio ambiente por agentes químicos o físicos. Cuando hablamos de contaminación del aire, nos referimos a la alteración negativa de este componente del medio ambiente. Sin el aire no podemos existir y, si es de mala calidad, puede causar problemas serios de salud pública.

En Panamá, el problema de calidad del aire se concentra principalmente en el área metropolitana donde la principal fuente de contaminación son los vehículos automotores. Éstos generan el 78 % de los hidrocarburos y el 98% del monóxido de carbono que llega al aire. Adicionalmente, tenemos unas 1,627 industrias manufactureras, de las cuales 188 (16%) generan emisiones importantes. Aunque no existen estudios epidemiológicos sobre la afectación de la contaminación del aire sobre la salud de los panameños, las enfermedades respiratorias están dentro de las principales causas de morbilidad atendidas en Panamá.

Después de un largo proceso de más de cinco años durante dos administraciones de la ANAM, se publican las normas de control de emisiones de contaminantes al aire. La primera norma se publicó a través del Decreto Ejecutivo 5 de 2009 que regula las emisiones de chimeneas; y la segunda en el Decreto Ejecutivo 38 de 2009 que regula las emisiones de los vehículos automotores. Ambas normas se denominan de “normas de emisión”, ya que regulan los contaminantes en el momento en que salen del foco emisor. Falta todavía una tercera norma de “calidad del aire” que regularía la recepción de contaminantes en el aire procedente de las fuentes emisoras. O sea, para minimizar la contaminación atmosférica, es necesario, por un lado, el control de las emisiones atmosféricas (niveles de emisión) y, por el otro, el control y la vigilancia de la presencia de los contaminantes en el aire en distintos puntos receptores (niveles de inmisión). Se espera que esta norma sea publicada en un corto plazo, ya que es imprescindible para la implementación de las otras dos.

La reglamentación de las emisiones es un importante primer paso en el mejoramiento de la calidad del aire en Panamá. Sin embargo, ahora inicia la fase más compleja que es la implementación de las mismas. Esta parte presenta retos importantes para la administración actual de la ANAM. Se requiere del fortalecimiento técnico de esta institución en temas de calidad de aire como lo son: un programa de concienciación de la sociedad civil incluyendo los dueños de vehículos y los industriales; la incorporación de modelos de dispersión computarizados en los estudios de impacto ambiental; el fortalecimiento del laboratorio de calidad ambiental de la ANAM; el fortalecimiento de las Oficinas Regionales de la ANAM en todo el país; la reglamentación de laboratorios y talleres privados que ofrezcan el servicio de mediciones de emisiones vehiculares; entre otros.

La ANAM tiene mucho trabajo por delante ya que las primeras actividades de implantación debieron iniciarse en junio pasado. Por otro lado, varias empresas ya iniciaron la preparación de sus informes de emisión; siendo imperativo que se establezcan los criterios de evaluación de los mismos. Como representante del gremio de empresas consultoras ambientales, estamos dispuestos a brindar el apoyo técnico requerido para la implementación de las nuevas normativas, teniendo siempre presente los mejores intereses de la ciudadanía.

* Presidente de la Cámara Panameña de Empresas Consultoras Ambientales (CAPECA).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Limpieza dental. Foto: Ilustrativa / Freepik

Mitos y verdades sobre la limpieza dental

Gracie Bon. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El placino Everardo Rose, festeja su gol ante Tauro. Foto:LPF

Plaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPF

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

La unidad cuenta con infraestructura especializada. Foto: Cortesía

Inauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".