opinion

La Corte: entre la espada y la pared

Si los actos procesales violentan normas constitucionales, la nulidad es absoluta. Repito, la sanción al acto procesal que se ha realizado contraviniendo normas de rango constitucional, es, simple y sencillamente, la nulidad absoluta.

Silvio Guerra Morales | opinion@epasa.com | - Publicado:

El expresidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli, a su salida de la Sala de Audiencias de la Corte Suprema.

A pocas horas para que la Corte Suprema de Justicia de Panamá brinde un pronunciamiento en la causa seguida al expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, dentro del proceso penal que se le sigue por el llamado caso de los pinchazos telefónicos, me encuentro escribiendo, casi obligado por las circunstancias, el presente artículo de opinión.

Versión impresa

Necesariamente, tendré que volver a insistir en cuestiones elementales de la materia que, en los últimos tiempos, pareciera ser la número uno en aplicarse: el  Derecho Procesal Penal.

He leído, por otra parte, las opiniones de un articulista de un periódico de circulación nacional, que se ha dedicado en los últimos días a defender, a capa ya a espadas, la tesis de que la Corte sí tiene la competencia para juzgador al exmandatario.

Para ello se ha hecho valer, el autor de los artículos, quien además es abogado, entre otros, de los siguientes argumentos:

a. Cita autores nacionales e internacionales para sustentar sus argumentos y que han brindado conceptos sobre la competencia;

VEA TAMBIÉN: Relevo generacional

b. Sostiene que si la Corte declara en el amparo que habrá de resolver que no tiene la competencia para dicho juzgamiento,la máxima corporación de justicia estaría tirando cuesta abajo a no menos de 20 años de jurisprudencia en cuyas decisiones la Corte ha dicho lo contrario;
c. Que la competencia, en materia penal, es improrrogable, por lo que una vez conociendo un juez de un determinado caso, esta no puede ser objeto de renuncia o declinatoria;

d. Que la Corte debe mantener la competencia para el juzgamiento del expresidente dado que ya venía conociendo del mismo y que ninguna importancia o incidencia en el proceso tiene el hecho de la renuncia del exmandatario al Parlacen;

e. Que el tema concerniente a la competencia de la Corte es un tema de orden público y no patrimonio procesal de las partes;

f. Que el hecho de que por más de tres -3-  años la Corte se haya pronunciado en diversas situaciones procesales que han surgido en esta causa, de hecho eso significa que la Corte tenía y tiene la competencia para el juzgamiento.

De seguro, el derecho procesal penal es una rama de derecho público.

Es el Estado el que ostenta el ius puniendi –o el derecho a imponer penas, sancionar, castigar, tras la comisión de un delito; sin embargo, el ejercicio del ius puniendi se hace y se desarrolla a través de un proceso, el cual también está en manos del Estado, por ello se dice que es un monopolio que tiene el Estado: solo el Estado juzga y lo hace sometido a un debido proceso de Constitución y de Ley.

En ocasión de ese monopolio procesal penal, para juzgar, el Estado lo hace sujeto, de modo inquebrantable, a un conjunto de principios, normas y reglas, y sin las cuales el proceso penal que desenvuelve, cualesquiera sea el ciudadano acusado, estará condenado a la nulidad.

Si los actos procesales violentan normas constitucionales, la nulidad es absoluta.

Repito, la sanción al acto procesal que se ha realizado contraviniendo normas de rango constitucional, es, simple y sencillamente, la nulidad absoluta.

VEA TAMBIÉN: Boca y River vs la Cumbre del G20 
 
No se pueden convalidar actuaciones judiciales violatorias de normas constitucionales.

Necia es la discusión, luego, que gira en torno a que de resolver la Corte que no tiene competencia, esta debe mantener la validez de los actos procesales llevados a cabo por el juez de garantías: de ninguna manera, la sanción es la nulidad absoluta.

El hecho de que la Corte haya, durante tres años o más, estado conociendo sobre incidencias y demás recursos en esa causa, no significa ni puede significar, de ninguna manera, que tenía la competencia para el juzgamiento
, pues no era eso lo que se estaba diciendo a través de incidencias, sino hasta ahora que entra a conocer de un amparo que ataca la competencia, que tal vez, ya hayan decidido al momento de la publicación del presente artículo de opinión.
 
El artículo 5ª del Código Civil Patrio prescribe que los actos que prohíbe la Ley son nulos y de ningún valor salvo que la propia ley disponga otra cosa o designe otro efecto que el de la nulidad para el caso de contravención. 

El artículo 32 de la Constitución dice que toda persona será juzgada conforme a los trámites legales y por un tribunal competente.

Toda discusión contraria a estos prolegómenos básicos será mera dialéctica.

La competencia no se adquiere por diligencias previas de un juez o tribunal, sino por disposición de la Ley.

Finalmente, sin contrariar la alta alcurnia procesal del maestro de generaciones, Dr. Jorge Fábrega Ponce, quede claro que cultivó, toda su vida, el derecho procesal civil, no así el penal.

Igual acontece con otros juristas que han opinado, sin desmedro del respeto profesado.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Suscríbete a nuestra página en Facebook