Skip to main content
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La cortesía y los buenos modales

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La cortesía y los buenos modales

Publicado 2000/08/18 23:00:00
  • MEREDITH SERRACIN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La cortesía honra a quien la practica. Ser gentil, atento y amable es un signo de altitud espiritual. El valor de una fineza, de un buen trato, de una atención para con el prójimo. El respeto hacia los mayores. Ceder el asiento a las damas y a los ancianos; ayudar a cruzar la calle a los no videntes y otros deficientes fisicos: dar la pared a las mujeres y a las personas de más edad cuando se transita por las aceras, son prácticas y normas que prueban una buena educación.
El viejo decir: "Lo cortés no quita lo valiente", no ha perdido vigencia. Y es posible que valgan muchas veces recordar que a mayor cortesía mayor valentía. En los tiempos que corren, de olvido de normas que parecían inexpugnables, quizás signifique valentía en determinada situación exponer la cortesía.
Pero sin profundizar tanto en algo que necesitaría una explicación sociológica, si la hay, vale recordar la familia del término cortesía. Porque cortés proviene de corte, y corte es el lugar en que sólo pueden alternar los nobles, los bien nacidos, los que ostentan prosapia, los que pueden acercar al rey.
Demostrar cortesía hoy, cuando las cortes que no han desaparecido se han democratizado tanto que difícilmente las reconocería quien las hubiese habitado ayer, no es pretender una vuelta al pasado. Es algo muy diferente: buscar el mantenimiento de lo que está bien, de lo que es ordenado, de lo que corresponde.
La cortesía, el trato deferente, respetuoso frente al superior y amigable sin exceso ni ostentación frente al subordinado, es una de las normas antonomásticas del comportamiento humano. Quien se comporta debidamente con sus semejantes con toda seguridad que los estará tratando con cortesía. Es la cortesía algo así como el ingrediente principal de los buenos modales, y casi se confunde con ellos. Sin embargo, considerando su importancia y paralelamente su escasa aplicación, llegaríamos a la conclusión de que la cortesía ha desaparecido y los buenos modales están en vía de extinguirse.
Los buenos modales. El abusivo empleo de brazos y manos al hablar. La gesticulación exagerada. El tono desmesurado de la voz. La vulgaridad y ordinariez del lenguaje con sus expresiones incultas, obscenas y disonantes; las discusiones violentas y agresivas; las posturas físicas burdas e inelegantes; son muestras de una falta absoluta de cultura y motivo de desprestigio individual.
En realidad, el comportamiento humano se trasluce en los modales de la persona, o más bien simplemente, hay una relación directa entre modales y educación; a mejor modales, mayor educación. Eso sí, debemos adelantarlo desde ahora, los buenos modales no deben confundirse con la afectación, que en más de una ocasión son justamente signo de todo lo contrario de la buena educación.
Para demostrar buenos modales, como en general para todos los componentes del buen comportamiento, el hombre y la mujer no deben exagerar en uno u otro sentido, sino mantenerse en el justo término medio que tanto agradaba a los griegos, maestros en esto como en tantas otras disciplinas.
Sin duda alguna, el grado de cultura de cada uno es parte esencial en su comportamiento, aunque lamentablemente esto no sea una regla sin excepciones. Pero aceptemos que la gran mayoría de la gente culta trasluce su educación a través de su comportamiento. ¿Y cómo lo hace? Pues justamente por sus modales, y en modo muy especial, por los que adopta al hablar.
Aparte de todo lo relacionado, que ya hemos referido, está el contenido, lo intrínseco, que es el lenguaje a emplear. Desde luego que los buenos modales prohíben el empleo de términos fuera de lugar, procaces, insultantes, vulgares; pero hay algo más, y es el giro coloquial, la riqueza del idioma demostrada en la aplicación justa de los términos. Pero eso sí, aquí también sin exagerar, so pena de caer en pecado de pedantería.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".