opinion

La COVID-19 y su afectación al sector petrolero

... el petróleo en el 2020 ha dejado de ser el tan preciado "oro negro", para convertirse en un incómodo problema de almacenamiento para los productores e inversores...

Norman Jimbo - Publicado:

Una plataforma petrolera frente a la costa de Río de Janeiro, Brasil. Foto: EFE.

La COVID-19, que actualmente ha puesto al mundo en una de las crisis económicas más graves de la historia, se ha convertido en un virus que, aparte de terminar con vidas humanas también ha cambiado de manera radical la manera en la que viven las personas. En este sentido el sector petrolero, que ya venía en una clara debacle desde hace algunos años, ha sufrido un revés sumamente importante después de su última crisis previa a la pandemia.

Versión impresa

Para el mundo y principalmente para los países productores, la crisis llamada "Gran Reclusión", que causó una caída diaria del precio del petróleo en un 300%, debido a la sobreoferta que existía en el mercado, tuvo graves consecuencias para los mercados futuros que controlan el "oro negro".

En un hecho sin precedentes en el que ni los inversores más pesimistas o las personas que han vivido una caída de los precios anterior hubieran imaginado, el precio del crudo se colocó en números negativos (USD -40 en su peor momento), causando que ningún barril que se extraiga se pueda vender y, por lo tanto, deba ser almacenado sin una demanda clara, aparece el virus mortal que nos aqueja y detiene al mundo dando así un golpe de remate a los mercados financieros basados en este hidrocarburo.

Pese a que desde su descubrimiento el mundo ha tenido una clara dependencia del petróleo, actualmente la pandemia ha detenido en gran parte todos sus usos y produjo, sin éxito, el control de los precios del crudo, para intentar controlar el mercado, lo cual ha generado graves crisis en los países productores y ha mostrado que aunque es necesario, la sobreexplotación solo ha llevado a superar la demanda y, hasta cierto punto, no saber qué hacer con lo que se extrae.

En este sentido, aunque la mejor opción sería dejar de producir barriles de crudo (inclusive ayudaría mucho al medio ambiente) no es tan fácil cuando los países dependen de la exportación y las divisas que genera esta industria.

La OPEP y algunas otras organizaciones, que han manejado los mercados petroleros, han tenido que tomar acciones para evitar "guerras" de precios, que resultaron poco significativas, ya que no tuvieron el impacto necesario. Para detener esta caída, han cambiado de estrategia y ahora se enfocan en esperar a que las cosas vuelvan a la normalidad, de manera rápida, lo que ha causado preocupación debido a que no existen visos de solución para estos inconvenientes.

Como podemos notar, el petróleo en el 2020 ha dejado de ser el tan preciado "oro negro", para convertirse en un incómodo problema de almacenamiento para los productores e inversores que han visto cómo la pandemia acaba con sus esperanzas de recuperaciones milagrosas y de generación de réditos que siempre han tenido. Pero podría significar un descanso para el medio ambiente y nuevos paradigmas, enfocados al uso de energías limpias, generando así un impacto positivo en el mundo.

Además, el virus, que actualmente atemoriza al mundo, ha logrado desnudar aún más las debilidades de mercados especulativos y controles poco efectivos en todo lo que respecta al hidrocarburo, que dejan mucho qué desear de las personas y empresas que manejan este rubro.

VEA TAMBIÉN: Parece que nos hemos olvidado de nuestra casa común

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica. de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Suscríbete a nuestra página en Facebook