opinion

La COVID-19 y su afectación al sector petrolero

... el petróleo en el 2020 ha dejado de ser el tan preciado "oro negro", para convertirse en un incómodo problema de almacenamiento para los productores e inversores...

Norman Jimbo - Publicado:

Una plataforma petrolera frente a la costa de Río de Janeiro, Brasil. Foto: EFE.

La COVID-19, que actualmente ha puesto al mundo en una de las crisis económicas más graves de la historia, se ha convertido en un virus que, aparte de terminar con vidas humanas también ha cambiado de manera radical la manera en la que viven las personas. En este sentido el sector petrolero, que ya venía en una clara debacle desde hace algunos años, ha sufrido un revés sumamente importante después de su última crisis previa a la pandemia.

Versión impresa

Para el mundo y principalmente para los países productores, la crisis llamada "Gran Reclusión", que causó una caída diaria del precio del petróleo en un 300%, debido a la sobreoferta que existía en el mercado, tuvo graves consecuencias para los mercados futuros que controlan el "oro negro".

En un hecho sin precedentes en el que ni los inversores más pesimistas o las personas que han vivido una caída de los precios anterior hubieran imaginado, el precio del crudo se colocó en números negativos (USD -40 en su peor momento), causando que ningún barril que se extraiga se pueda vender y, por lo tanto, deba ser almacenado sin una demanda clara, aparece el virus mortal que nos aqueja y detiene al mundo dando así un golpe de remate a los mercados financieros basados en este hidrocarburo.

Pese a que desde su descubrimiento el mundo ha tenido una clara dependencia del petróleo, actualmente la pandemia ha detenido en gran parte todos sus usos y produjo, sin éxito, el control de los precios del crudo, para intentar controlar el mercado, lo cual ha generado graves crisis en los países productores y ha mostrado que aunque es necesario, la sobreexplotación solo ha llevado a superar la demanda y, hasta cierto punto, no saber qué hacer con lo que se extrae.

En este sentido, aunque la mejor opción sería dejar de producir barriles de crudo (inclusive ayudaría mucho al medio ambiente) no es tan fácil cuando los países dependen de la exportación y las divisas que genera esta industria.

La OPEP y algunas otras organizaciones, que han manejado los mercados petroleros, han tenido que tomar acciones para evitar "guerras" de precios, que resultaron poco significativas, ya que no tuvieron el impacto necesario. Para detener esta caída, han cambiado de estrategia y ahora se enfocan en esperar a que las cosas vuelvan a la normalidad, de manera rápida, lo que ha causado preocupación debido a que no existen visos de solución para estos inconvenientes.

Como podemos notar, el petróleo en el 2020 ha dejado de ser el tan preciado "oro negro", para convertirse en un incómodo problema de almacenamiento para los productores e inversores que han visto cómo la pandemia acaba con sus esperanzas de recuperaciones milagrosas y de generación de réditos que siempre han tenido. Pero podría significar un descanso para el medio ambiente y nuevos paradigmas, enfocados al uso de energías limpias, generando así un impacto positivo en el mundo.

Además, el virus, que actualmente atemoriza al mundo, ha logrado desnudar aún más las debilidades de mercados especulativos y controles poco efectivos en todo lo que respecta al hidrocarburo, que dejan mucho qué desear de las personas y empresas que manejan este rubro.

VEA TAMBIÉN: Parece que nos hemos olvidado de nuestra casa común

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica. de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook