Skip to main content
Trending
Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidadesActivan vigilancia por fuertes lluvias y oleajes desde este lunesEE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 díasChiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelgaSube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia
Trending
Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidadesActivan vigilancia por fuertes lluvias y oleajes desde este lunesEE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 díasChiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelgaSube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Qué pasa con nuestro turismo?

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Proyectos / Reinventarnos / Turismo

¿Qué pasa con nuestro turismo?

Actualizado 2020/09/12 10:57:50
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir

El turismo en Panamá no va a despegar vigorosamente hasta que logremos crear magnetos, sitios puntuales que permitan al visitante una experiencia cualitativa que le obligue a su selección sobre todos los demás en la región.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Okúpate de tu vida

  • 2

    Educación Sin Libertad

  • 3

    Sobre autoridad local imperialista en la Zona del Canal

El proyecto que se vislumbra en la gráfica es Ecorium, el parque ecológico de Corea del Sur.  Es un ejemplo de lo que se puede trabajar. Fotos: Cortesía del autor.

El proyecto que se vislumbra en la gráfica es Ecorium, el parque ecológico de Corea del Sur. Es un ejemplo de lo que se puede trabajar. Fotos: Cortesía del autor.

Un billete de $50 de Estados Unidos de 1914. Al dorso, un pulcro cuadro del istmo con Lady Panama como principal actriz. Es la única ocasión en la historia que un país extranjero es relucido en un billete norteamericano.

Un billete de $50 de Estados Unidos de 1914. Al dorso, un pulcro cuadro del istmo con Lady Panama como principal actriz. Es la única ocasión en la historia que un país extranjero es relucido en un billete norteamericano.

Un billete de $50 de Estados Unidos de 1914. Al dorso, un pulcro cuadro del istmo con Lady Panama como principal actriz. Es la única ocasión en la historia que un país extranjero es relucido en un billete norteamericano.

Un billete de $50 de Estados Unidos de 1914. Al dorso, un pulcro cuadro del istmo con Lady Panama como principal actriz. Es la única ocasión en la historia que un país extranjero es relucido en un billete norteamericano.

Durante el conversatorio virtual Zoom, auspiciado por la Universidad Latina de Panamá el pasado martes, titulado Turismo Post Pandemia, el Dr. Olmedo Estrada nos solicitó disertar sobre el tema en compañía de la Dra. Sandra Howard, exministra de Turismo de Colombia.

Al iniciar la conferencia, la Dra. Howard cubrió la triza técnica. Los detalles como aperturar un país, las medidas sanitarias y logísticas requeridas para el despegue en Colombia, que, a ciencia cierta, desconocemos su eficacia y rezago por las incertidumbres que nos esperan.

En realidad, nada volverá a su normalidad hasta que exista una vacuna confiable que permita nuestro desplazamiento como estábamos acostumbrados. De allí, a que cada país, región o continente vuelva a desenvolverse a niveles del status quo ante será un reto desconocido para todo el mundo.

Lo recalco porque hay sitios que se han visto más afectados que otros, por la cantidad de infectados y fallecidos, adicionando el factor económico que ha alterado radicalmente en el panorama mundial.

El empobrecimiento de la población, de todos o casi todos, directa o indirectamente.

Los cambios en los hábitos de trabajo de las empresas que se han visto en la necesidad de la faena desde casa por parte de sus colaboradores, ha de conmutar, en muchos casos, hacia esa forma de trabajo a futuro, descartando el cada vez más innecesario desplazamiento hacia una "oficina", eliminando a su vez el costo de operación del negocio y gastos afines como mobiliario, electricidad y arrendamiento.

Ello conlleva un efecto multiplicador negativo en la economía. Si bien resulta más eficiente, se omitirán eslabones y colaboradores en la cadena de apoyo a sus operaciones, creando mayor número de desempleados y empresas a la quiebra.

La consigna pospandemia entonces, es darle gracias a Dios que estás vivito y coleando. Si tienes un empleo, cuídalo, que muchos serán los que queden cesantes y sin saber, a ciencia cierta, si volverán a laborar en lo mismo o tendrán que reinventarse.

VEA TAMBIÉN: Sobre la comparsa del entierro en tiempos de pandemia

Ante este panorama tan desgarrador, ¿qué de nuestro turismo? Ante todo, aquellas aristas de turismo que dependían del shopping, de los viajes de negocios y de la consecución de reuniones y convenciones, se verán seriamente afectadas a corto y mediano plazo. ¡Es una lástima que Panamá dependa tanto de ellas!

Pero no hay mal que su bien no traiga. Durante mi presentación enfoqué un tema nulo en nuestras actividades del rubro. Ante todo, consumando un análisis del turismo regional y aquello que nos separa de los demás actores, llegando a la conclusión que más allá de la ecología, gastronomía o costumbres, que se pueden resaltar en lares cercanos y remotos, nuestra historia sobresale como sello vibrante de distinción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En una lámina enfocamos un billete de 50 dólares de Estados Unidos de 1914. Al dorso, un pulcro cuadro del istmo con Lady Panama como principal actriz. ¿Cuál es su relevancia? Pues es la única ocasión en la historia que un país extranjero es relucido en un billete norteamericano. Ni Francia, que les obsequió la Estatua de la Libertad, ni Inglaterra su principal aliado, afloran. Resulta sustancial y simbólico del hito que deseamos descollar.

El turismo en Panamá no va a despegar vigorosamente hasta que logremos crear magnetos, sitios puntuales que permitan al visitante una experiencia cualitativa que le obligue a su selección sobre todos los demás en la región.

​VEA TAMBIÉN: Lorca: la muerte de un poeta

Presentamos 4 proyectos puntuales. Primero, un novel atractivo sobre las faldas de las esclusas de Cocolí. Sencillamente, a partir de la apertura de la expansión, Miraflores ha pasado a la historia.

El visitante quiere ver los barcototes atravesando el más relevante proyecto de ingeniería global en el siglo XXI, aprovechando el nuevo punto como asiento para el mayor parque ecológico del planeta, utilizando Ecorium en Corea del Sur como referencia.

Este gigante de dos aristas, atraería un millón de visitantes anuales, es decir, 50% de la cifra actual de nuestro turismo.

Con esto como aperitivo, los otros 3 proyectos les dejo para la semana próxima.

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Funcionarios de la Asamblea Nacional reciben el pago de sus salarios con cheques. Foto: Archivo

Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Comienza la temporada lluviosa en el país. Foto: Archivo

Activan vigilancia por fuertes lluvias y oleajes desde este lunes

Ambos países han aumentado sus gravámenes en más del 100%. Foto: EFE

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

Las pérdidas aumentan y los mercados internacionales ya están reemplazando las exportaciones panameñas. Foto. Archivo

Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

La víctima no contaba con ningún tipo de documentación, por lo que se desconoce su información personal. Foto. Archivo

Sube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".