Skip to main content
Trending
Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfileEquipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegalJornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes
Trending
Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfileEquipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegalJornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Lorca: la muerte de un poeta

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
España / Federico García Lorca / Muerte prematura / Poeta granadino / Revolucionario literario

Lorca: la muerte de un poeta

Publicado 2020/08/18 00:00:00
  • Andrés Guillén
  •   /  
  • Seguir

A pesar de su hermandad con todos los perseguidos y marginados como los gitanos, negros, judíos, moriscos y mujeres oprimidas, nunca fue un personaje político, pero sí quiso cambiar al mundo utilizando la autoridad del teatro y de la poesía, volviéndose un revolucionario literario...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una crisis para repensarnos

  • 2

    Sobre la violación de los derechos de los animales domésticos

  • 3

    Caída en picado

Federico García Lorca, recita uno de sus poemas por radio, en su visita a Buenos Aires en 1933. Foto: EFE.

Federico García Lorca, recita uno de sus poemas por radio, en su visita a Buenos Aires en 1933. Foto: EFE.

La vida, como la muerte, tienen sus fechas escogidas por el azar, dos momentos encadenados a sus circunstancias y a ese corto o largo periodo que a la vez los une y separa. 

Federico García Lorca, el poeta granadino al quien España aún le debe una tumba, fue fusilado por verdugos falangistas el 18 de agosto de 1936, antes de rayar el alba, en el camino de Víznar a Alfacar, a nueve kilómetros al noroeste de Granada, a pocos pasos de un manantial que los árabes llamaban Ainadamar o “Fuente de las lágrimas”. 

Ese otro poeta andaluz, Antonio Machado, cuenta en versos el asesinato así: “Mataron a Federico cuando la luz asomaba. 

El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara.  Todos cerraron los ojos; rezaron: ¡ni Dios te salva!  Muerto cayó Federico – sangre en la frente y plomo en las entrañas.”  

En esa triste y oscura madrugada de agosto, su muerte lo convirtió en símbolo mitificado de la guerra civil española y le dio a su vida y obra su dimensión universal.

Esa guerra fratricida se inició, irónicamente, el 17 de julio de 1936, víspera de San Federico, cuando las guarniciones del Ejercito de África en Melilla, Tetuán y Ceuta (Marruecos español), se sublevaron contra el gobierno de la Segunda República. 

El golpe militar lo formalizó el General Francisco Franco, el día de San Federico (18 de julio 1936) declarando el estado de guerra en su “Manifiesto de Las Palmas”, prometiendo una “guerra sin cuartel a los que…intentan destruir España”  terminando con la terrible arenga “Malditos los que en lugar de cumplir sus deberes traicionan a España”.

Justo ese mismo Día de San Federico, un mes exacto antes de su vil asesinato, el propio Federico celebraba su santo en su casa de verano, la Huerta de San Vicente (Granada), con su familia y amigos como solía hacer todos los años. 

VEA TAMBIÉN: Escuela y universidad en pandemia. Cambiar el rumbo

Esas tierras granadinas vieron su infancia y también su muerte prematura a sus 38 años, prevista 12 años antes como un poema trágico lorquiano: “¡Quiero morirme siendo amanecer…quiero morirme siendo manantial!”. 

Este poeta, dramaturgo, pianista y artista irradiaba simpatía, con su carácter complejo y trágico, su don de las artes, ceremonioso, arrebatador, alegre, hondamente humano, además de ser un genio total de las letras. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A pesar de su hermandad con todos los perseguidos y marginados como los gitanos, negros, judíos, moriscos y mujeres oprimidas, nunca fue un personaje político, pero sí quiso cambiar al mundo utilizando la autoridad del teatro y de la poesía, volviéndose un revolucionario literario con su poetización persistente de temas eternos como el amor y la muerte.

Su voz lorquiana, desde los ecos románticos y rubendariácos de su primer título “Libro de Poemas” hasta sus libros póstumos “Poeta en Nueva York”, “Tierra y Luna” y “Diwán del Tamarit” con su nueva poética de riesgos y osadías, siempre nos habla de su mundo interior, subsumido en su conciencia de poeta y su rica imaginería.   Pero ¿por qué lo mataron?

VEA TAMBIÉN: Pesimismo y desesperanza, peligroso enemigo para la reconstrucción del país

Para el 23 de julio toda Granada estaba ya en manos del bando nacionalista quienes inmediatamente establecieron un régimen de terror que llevaría a la muerte a miles de hombres y mujeres del bando republicano. 

Lorca fue acusado de ser masón, socialista y homosexual, pero los odios personales, ajuste de cuentas y venganza familiar, se juntaron para matarlo en Granada, su Granada, una víctima más de esa maldita guerra fratricida que dramáticamente lo encaminó a su grandeza e inmortalidad.

Ciudadano.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Panamá busca salir de la tarjeta amarilla, de advertencia, en materia de lucha contra la pesca ilegal. Foto: Cortesía Arap

Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Más de 300 personas participaron en esta jornada realizada en San Miguelito. Foto: Cortesia Inadeh

Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".