opinion

Lorca: la muerte de un poeta

A pesar de su hermandad con todos los perseguidos y marginados como los gitanos, negros, judíos, moriscos y mujeres oprimidas, nunca fue un personaje político, pero sí quiso cambiar al mundo utilizando la autoridad del teatro y de la poesía, volviéndose un revolucionario literario...

Andrés Guillén - Publicado:

Federico García Lorca, recita uno de sus poemas por radio, en su visita a Buenos Aires en 1933. Foto: EFE.

La vida, como la muerte, tienen sus fechas escogidas por el azar, dos momentos encadenados a sus circunstancias y a ese corto o largo periodo que a la vez los une y separa. 

Versión impresa

Federico García Lorca, el poeta granadino al quien España aún le debe una tumba, fue fusilado por verdugos falangistas el 18 de agosto de 1936, antes de rayar el alba, en el camino de Víznar a Alfacar, a nueve kilómetros al noroeste de Granada, a pocos pasos de un manantial que los árabes llamaban Ainadamar o “Fuente de las lágrimas”. 

Ese otro poeta andaluz, Antonio Machado, cuenta en versos el asesinato así: “Mataron a Federico cuando la luz asomaba. 

El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara.  Todos cerraron los ojos; rezaron: ¡ni Dios te salva!  Muerto cayó Federico – sangre en la frente y plomo en las entrañas.”  

En esa triste y oscura madrugada de agosto, su muerte lo convirtió en símbolo mitificado de la guerra civil española y le dio a su vida y obra su dimensión universal.

Esa guerra fratricida se inició, irónicamente, el 17 de julio de 1936, víspera de San Federico, cuando las guarniciones del Ejercito de África en Melilla, Tetuán y Ceuta (Marruecos español), se sublevaron contra el gobierno de la Segunda República. 

El golpe militar lo formalizó el General Francisco Franco, el día de San Federico (18 de julio 1936) declarando el estado de guerra en su “Manifiesto de Las Palmas”, prometiendo una “guerra sin cuartel a los que…intentan destruir España”  terminando con la terrible arenga “Malditos los que en lugar de cumplir sus deberes traicionan a España”.

Justo ese mismo Día de San Federico, un mes exacto antes de su vil asesinato, el propio Federico celebraba su santo en su casa de verano, la Huerta de San Vicente (Granada), con su familia y amigos como solía hacer todos los años. 

VEA TAMBIÉN: Escuela y universidad en pandemia. Cambiar el rumbo

Esas tierras granadinas vieron su infancia y también su muerte prematura a sus 38 años, prevista 12 años antes como un poema trágico lorquiano: “¡Quiero morirme siendo amanecer…quiero morirme siendo manantial!”. 

Este poeta, dramaturgo, pianista y artista irradiaba simpatía, con su carácter complejo y trágico, su don de las artes, ceremonioso, arrebatador, alegre, hondamente humano, además de ser un genio total de las letras. 

A pesar de su hermandad con todos los perseguidos y marginados como los gitanos, negros, judíos, moriscos y mujeres oprimidas, nunca fue un personaje político, pero sí quiso cambiar al mundo utilizando la autoridad del teatro y de la poesía, volviéndose un revolucionario literario con su poetización persistente de temas eternos como el amor y la muerte.

Su voz lorquiana, desde los ecos románticos y rubendariácos de su primer título “Libro de Poemas” hasta sus libros póstumos “Poeta en Nueva York”, “Tierra y Luna” y “Diwán del Tamarit” con su nueva poética de riesgos y osadías, siempre nos habla de su mundo interior, subsumido en su conciencia de poeta y su rica imaginería.   Pero ¿por qué lo mataron?

VEA TAMBIÉN: Pesimismo y desesperanza, peligroso enemigo para la reconstrucción del país

Para el 23 de julio toda Granada estaba ya en manos del bando nacionalista quienes inmediatamente establecieron un régimen de terror que llevaría a la muerte a miles de hombres y mujeres del bando republicano. 

Lorca fue acusado de ser masón, socialista y homosexual, pero los odios personales, ajuste de cuentas y venganza familiar, se juntaron para matarlo en Granada, su Granada, una víctima más de esa maldita guerra fratricida que dramáticamente lo encaminó a su grandeza e inmortalidad.

Ciudadano.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook