Skip to main content
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La creación de nuevos corregimientos y distritos

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La creación de nuevos corregimientos y distritos

Publicado 2000/01/25 00:00:00
  • ACAN-EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la medida que el país crece en materia de densidad, surge la necesidad de ir ordenando a la población, con el fin de crear una estructura geógrafo-administrativa, que garantice la coordinación, control y equilibrio entre la cantidad de habitantes, y su aporte como actor social en la distribución de las riquezas públicas, a través de las prestaciones de los servicios básicos, que brinda el Estado a todos los nacionales. Este reordenamiento se encuentra establecido en el Código Administrativo (Artículo 673), con carácter de legislación de la República, y por tanto, sujeta a la apreciación de la política del Estado. La interpretación dada, por los gobiernos anteriores, a la citada excerta legal.
En los gobiernos militares se instituyó esta iniciativa comunitaria, a tal punto que se convirtió en un botín político para favorecer a amigos y copartidarios, que luego eran elegidos como alcaldes, y/o representantes de corregimiento, sin importar el gasto que el Estado hace cada vez que se crea una nueva estructura político-administrativa, en un distrito o corregimiento. Es por esta razón, que hoy día existen municipios por debajo de la cantidad de habitantes exigidos por la ley, sin que haya legislación que pueda derogar su creación.
Para la creación de un distrito se requiere, de conformidad con las disposiciones que establecen nuestras leyes (Código Administrativo, Título V, Régimen de los Distritos, Artículo 673), como mínimo, 6 mil habitantes y que el territorio que se va a erigir en distrito haya un caserío donde residan, habitualmente, cien familias. Y que cada uno de los distritos, donde se toma el territorio para el nuevo, quede con la población de doce mil habitantes por lo menos.
Esta legislación exige de igual manera, que sean las dos terceras partes -como mínimo- las que soliciten la creación del distrito y que residan en ese territorio. También establece, que de la misma comunidad se escogerán a las autoridades y demás funcionarios públicos, que administrarán al Municipio como Institución de Gobierno en el distrito.
Para la creación de un corregimiento, a diferencia de lo anterior, no existe ninguna legislación. Corresponde al Ministerio de Gobierno y Justicia, a través de la Comisión Nacional sobre Límites Políticos Administrativos, en coordinación con la Comisión de Gobierno y Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Legislativa exigir- a la comunidad interesada en la creación de un nuevo corregimiento- una solicitud formal y acompañada de una exposición de motivos como la justificación del Proyecto.
Luego la Comisión de Límites conformada por el Organo Legislativo, la Contraloría General de la República, el Tribunal Electoral, Instituto Geográfico Nacional "Tommy Guardia" y el Ministerio de Gobierno y Justicia, que la preside, ordena la realización de un estudio de factibilidad del área, basado en el análisis técnico, político, administrativo, económico y social. En este estudio de campo, es de suma importancia resaltar la descripción de los límites, demografía y superficie del corregimiento a formar, anexando una mapa de forma que se puedan visualizar con exactitud los límites y demás puntos limítrofes fronterizos.
La creación de un distrito o un corregimiento, el cual se tramita a través un anteproyecto de ley presentado por la vía ejecutiva o la vía legislativa, acarrea en la mayoría de las veces, una carga para el Estado. Los promotores -en su mayoría, gente con interés político- partidista- sostienen que es la manera más directa de recibir, de parte del Estado, ayuda para la solución de los múltiples problemas que presentan sus comunidades.
Esta opinión no se aparta de la realidad que viven las comunidades y corregimientos de distritos extensos, que por lo distante a las respectivas cabeceras, viven aisladas de los beneficios, que brinda el Estado. Sus detractores creen que separarse y crear una jurisdicción en calidad de un nuevo corregimiento y/o distrito, no es lo más conveniente, cuando no se tiene respaldo político-partidista, ya que la propuesta es un tema de agenda de Estado que acarrea gastos del erario público.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".