Skip to main content
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereBolívar Espinosa se lleva el Gran Prix Chitré
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereBolívar Espinosa se lleva el Gran Prix Chitré
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La cruz de Cristo, camino de salvación

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La cruz de Cristo, camino de salvación

Publicado 2003/04/05 00:00:00
  • Redacción/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En el tiempo en que vivió Jesús, la muerte por crucifixión significaba un castigo vergonzoso y humillante que se utilizaba para ajusticiar a los que no eran ciudadanos romanos por delitos o crímenes cometidos. Era una forma de matar sumamente cruel, porque se colgaba al crucificado desnudo en el madero, y moría lentamente por agotamiento y asfixia. Cuando querían que la muerte fuera más cruel e impactante, al condenado lo clavaban con clavos en manos y pies (que le desgarraban la carne y los nervios), luego le rompían las piernas a la altura de las rodillas para que no pudiera sostener el cuerpo, muriendo lentamente entre la deshidratación, el desgarramiento por las heridas de los clavos y la asfixia. La ejecución de Jesús fue pedida por el mismo pueblo judío, hostigado por los sacerdotes y fariseos que veían en Cristo un enemigo peligroso.
Los judíos pidieron para su hermano el peor castigo: la muerte por crucifixión. El Imperio Romano ejecutó la pena porque se veía amenazado por este "supuesto rey". Tras una agonía insoportable, Cristo Jesús murió en unas tres horas asfixiado, desangrado, deshidratado y totalmente agotado. Jesús llevaba ya una tortura previa la noche anterior y tenía un sufrimiento muy hondo a nivel humano porque fue traicionado por sus discípulos.
¿Y qué significa la cruz para nosotros? San Pablo nos dice que si queremos gloriarnos y salvarnos que sea por medio de la cruz de Cristo, porque ningún rito hecho por obra del ser humano es salvífico en sí mismo. Nadie puede salvarse por sus méritos; solamente Dios puede salvarnos. Pablo no quiere gloriarse de nada sino de la cruz de nuestro Señor Jesucristo, pues por este medio el mundo ha muerto para él. Lo que antes era un castigo vergonzoso se convierte ahora en un timbre de gloria, el signo máximo de que estamos siendo salvados.
No había manera humana de pagar las ofensas que habíamos hecho a Dios desde el principio de la humanidad hasta ahora. Esa deuda sólo podía ser pagada con la sangre del Hijo de Dios. Por la entrega que el Padre hace de Cristo para nuestra salvación, por la intención de Cristo de morir por amor a nosotros, por la forma en que Cristo muere, colgado de un madero, por las torturas y la forma inhumana en que fue ajusticiado, la muerte de Cristo significa el pago o rescate por todos los pecados cometidos por la humanidad a lo largo de su historia. Esa muerte en sí es salvífica, por eso la muerte en cruz es el signo máximo y la garantía suprema que tenemos de que estamos siendo salvados.
Jesús que es el hombre inocente, el ser totalmente limpio y puro, se ofrece en sacrificio por todos. Jesucristo es el siervo doliente que dice el Profeta Isaías. Su muerte en la cruz es la entrega total, el sacrificio supremo, la prueba más grande del amor, la oblación más pura. Porque Cristo es Dios y Hombre, es la inmolación perfecta.
La cruz se convierte, entonces, en el signo máximo de salvación, la más grande prueba de amor, el sello que Dios imprime en la Historia de la Redención para decir que la humanidad, en Su Hijo, se ha salvado. Aún así, libremente, cualquiera puede condenarse. Lo importante es que entendamos que ese signo de la cruz es salvífico en su esencia, como signo de lo que contiene: la muerte de Alguien que dio todo por nuestra salvación. La cruz es signo de salvación y nos gloriamos de la cruz de Cristo, por la cual nosotros hemos sido clavados y muertos al pecado.
La cruz de Cristo para los cristianos no significa simplemente la muerte vergonzosa de Jesús colgado de un madero. La muerte de Jesucristo, el Señor, en la cruz es camino de salvación. La historia de nuestro Señor Jesucristo puede verse como un fracaso. Pero de su aparente fracaso brotó el éxito, brotó el mayor triunfo: Su Resurrección que venció a la muerte. Cristo ha resucitado y con El nosotros resucitaremos. Con El venceremos a la muerte.
¡Esa es la gran lección de la cruz de Cristo!
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

El chiricano Bolívar Gabriel Espinosa  del equipo Senafront. Foto: Fepaci

Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix Chitré




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".