Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La debilidad institucional de la Seguridad Social

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La debilidad institucional de la Seguridad Social

Actualizado 2024/11/24 14:48:25
  • José González Rivera
  •   /  
  • Cirujano Sub Especialista
  •   /  

En Panamá, las leyes del presupuesto de la nación, la evasión fiscal, las leyes de la función pública, el código de trabajo y la carrera administrativa, el pago de la cuota obrero patronal, las leyes de la invasión a terrenos privados y la buhonería se aplican de manera selectiva en el mejor de los casos. La debilidad institucional socava esa igualdad y entorpece los esfuerzos por aplicar las leyes y las políticas públicas para combatir las trampas de pobreza.

Uno esperaría que las empresas multinacionales extranjeras, -con sus grandes carteras- tuvieran ventaja sobre las corporaciones nacionales importadoras de medicamentos e insumos quirúrgicos o de las constructoras locales a la hora de conseguir y mantener licitaciones públicas, pero no ocurre porque los locales tienen muchas conexiones para mantener, y cuando sea necesario renegociar licitaciones públicas. Hay donantes de campaña que les conviene mantener a las instituciones débiles y explicaría por qué predominan las inversiones públicas externalizadas a locales sobre las extranjeras y lo que va a estar en juego con la nueva ley del seguro social como institución proveedora de protección social a los panameños.

La forma errónea en que se redactó un artículo de la ley 51 de 2005 con la finalidad de no obtener los ingresos por las concesiones de fibra óptica, la falta de pago de las cuotas obreros patronales por los gobiernos locales y algunos poderosos conglomerados empresariales y el incumplimiento de pago por el gobierno central desde el 2013 a la Caja de Seguro Social por los pacientes no asegurados atendidos, impresiona que han debilitado una institución por el incumplimiento, y en las menores de las ocasiones por las sanciones punitivas que se redactan.

Panamá goza de una marcada y extremadamente desigualdad social y será un reto la credibilidad ciudadana de la nueva ley de seguridad social. La debilidad vuelve a las instituciones irrelevantes (en el mejor de los casos) y engañosas (en el peor). Por lo tanto, la debilidad institucional no suele ser resultado de errores de quienes desarrollan las normas o de falta de atención sobre su diseño por carecer de experiencia en las nuevas democracias.

Me preocupa la posible desconexión entre quienes diseñan las instituciones y quienes la aplican, si no comparten los objetivos de la institución, que en ningún momento debe cercenar las voces de la pluralidad y del pueblo. El incumplimiento y la inestabilidad generan efectos negativos en la ciudadanía como en las agencias crediticias que califican nuestra solvencia económica, ya que las instituciones no logran desarrollar apoyos sólidos del pueblo para defenderlas del cambio y promover su cumplimiento.

Esperemos que la nueva ley del Seguro Social no sea aprobada por desconectados de la realidad de la mayoría del pueblo panameño, en beneficio de la debilidad institucional para el manejo de las cuotas obreros patronales en la bolsa de valores por la dictadura de la minoría, para refinanciar las deudas de sus empresas que son tan grandes como la deuda pública. Ninguna democracia puede funcionar bien sin instituciones fuertes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".