Skip to main content
Trending
Lista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo
Trending
Lista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La defensa del periodismo es una responsabilidad social

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

La defensa del periodismo es una responsabilidad social

Publicado 2017/09/19 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Lo más lamentable de todo es que las personas no se imaginan el daño que recibe la imagen de estos periódicos cuando en el proceso judicial que se les sigue a los dueños por supuestos delitos, se les involucra como si estos fueran producto de la delincuencia. Implicar a los periódicos en los temas judiciales de sus dueños es un atentado contra la seguridad laboral de sus trabajadores. Es poner en riesgo la seguridad alimentaria de sus familias. Quizás no nos demos cuenta, pero estamos desequilibrando las finanzas de miles de panameños.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Es evidente que la opinión pública tiene algún tipo de información sobre lo que está pasando con el funcionamiento de los diarios: "La Estrella de Panamá", "El Siglo", "Panamá América", "Día a Día" y "Crítica". Los dos primeros asociados en el Grupo Editorial Gese y los otros tres pertenecientes a Editora Panamá América. No obstante, debo aclarar que los casos en los cuales se mencionan estos periódicos, tienen particularidades diferentes. Es necesario poner al tanto a la comunidad que en ningún momento estos medios de comunicación están siendo investigados por algún delito específico que hayan cometido. Las investigaciones que desarrollan el Ministerio Público de Panamá y el Departamento de Tesoro Norteamericano son formadas individualmente a los dueños de estos editoriales. 

Lo que me llama poderosamente la atención es que la sociedad panameña no muestre interés por las nefastas consecuencias que pueda traer el cierre de estos medios de comunicación, tomando en cuenta que, si esto ocurre, los mayores perjudicados son precisamente los que día a día demandan información, el pueblo panameño. Sin embargo, el recurrente accionar de los organismos periodísticos de este país, a través de comunicados en los que se expresa la preocupación sobre el tema, aparentemente caen en sacos rotos. No existe mayor reacción de la sociedad civil y mucho menos de otras organizaciones empresariales. Para estos, es como si se les olvidará que los medios de comunicación también son empresas que merecen un respaldo solidario, independientemente de las circunstancias. 

Como dirigente gremial, en el caminar diario, muchas personas me preguntan intrigadas cuál es el futuro de los periódicos. Por desgracia, mi respuesta no es la que esperan, y con franqueza digo que no es la que quisiera darles. Lo más lamentable de todo es que las personas no se imaginan el daño que recibe la imagen de estos periódicos cuando en el proceso judicial que se les sigue a los dueños por supuestos delitos, se les involucra como si estos fueran producto de la delincuencia.

Implicar a los periódicos en los temas judiciales de sus dueños es un atentado contra la seguridad laboral de sus trabajadores. Es poner en riesgo la seguridad alimentaria de sus familias. Quizás no nos demos cuenta, pero estamos desequilibrando las finanzas de miles de panameños.

¿Cuándo vamos a entender que nosotros como sociedad tenemos la responsabilidad de garantizar que se respeten nuestros derechos? La libertad de expresión, la libertad de empresa, el derecho al trabajo y la libre prensa son algunos de esos haberes que están en juego y que de ninguna manera vale la pena perder. Por ello, tenemos la obligación de involucrarnos como sociedad y hacernos sentir con acciones concretas que demuestren el interés que tenemos por garantizar el funcionamiento de estos periódicos. Vamos, Panamá.

Periodista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Pedro Pascal, nominado en la categoría 'Mejor actor en una serie de drama'. Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez

Lista de nominados para la 77 edición de los premios Emmy

La Ruta colonial Transístmica de Panamá fue recientemente inscrita. Infografía: Jim Coronado

Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco

 El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha. Foto: EFE

Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Las autoridades judiciales mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer el caso. Foto. Sinaproc

Investigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".