opinion

La deficiente comunicación interpersonal en el proceso enseñanza aprendizaje

...es muy difícil establecer una comunicación efectiva y provechosa que inculque valores, principios morales y el respeto mutuo entre el educador y el estudiante, si no existe una comunicación cara a cara en el marco del respeto mutuo.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

Educadores le prestan la debida atención a la comunicación interpersonal con los estudiantes.

Desde el principio de los tiempos, la comunicación fue y ha sido fundamental para la convivencia humana.

Versión impresa

De forma primitiva y fortuita todo método comunicacional que se implementaba de alguna manera funcionaba.

No obstante, todo se inicia por la necesidad que tenía y tiene el ser humano de comunicarse con otras personas.

Quizás, la mayoría de nosotros conozcamos parte de la evolución de la comunicación hasta nuestros tiempos.

Sin embargo, comunicarnos es una de las cosas que hacemos todos los días y que, probablemente, no lo hacemos de la forma correcta.

Es por ello por lo que los educadores le prestan la debida atención a la comunicación interpersonal con los estudiantes.

En cada técnica de enseñanza aprendizaje que se aplica se desarrollan métodos comunicativos que pueden ser influyentes en el resultado que se espera.

Implementar las nuevas tecnologías y las redes sociales como herramientas de comunicación en las salas de estudio puede convertirse en un problema.

VEA TAMBIÉN: La conveniencia de garantizar los préstamos por fideicomiso 

Se dice que "la comunicación interpersonal es el intercambio de información que suele darse entre personas que comparten un espacio físico, es decir, que cohabitan y, por ende, se ven en la necesidad de emitir y recibir mensajes para normar u organizar la convivencia".

Inducir al joven estudiante a esforzarse para obtener conocimientos y actitudes que le permitan tener una buena calidad de vida es parte de la labor del educador.

En la práctica los grupos de Whatsapp, son muy comunes.

Pero, ¿cómo se puede motivar a los estudiantes a través de un chat?

En ese sentido, el experto en motivación y de autoayuda de origen estadounidense Anthony Robbins, nos dice: "La forma en que nos comunicamos con otros y con nosotros mismos determina la calidad de nuestras vidas".

Este planteamiento se enfoca precisamente a uno de los objetivos de la educación, enseñar a comunicar.

Sin embargo, también hace referencia a la necesidad de hacerlo de la forma correcta.

Entonces, aquí es donde tenemos que preguntarnos: ¿los educadores se están comunicando correctamente con sus estudiantes?

¿Ser permisibles en el uso de las nuevas tecnologías como herramienta de comunicación en la educación es funcional?

No es difícil encontrar artículos y estudios que señalan las desventajas de las redes sociales en las relaciones humanas.

Un estudio demuestra que un tercio de las personas se comunica cada vez menos cara a cara con sus seres queridos, mientras que 21% de los padres admite que las relaciones con sus hijos se han dañado como resultado de haber sido vistos en una situación comprometedora en redes sociales.

VEA TAMBIÉN : Cobros indebidos en alquiler de autos

Además, también dice que las relaciones con la familia, amigos y colegas están cambiando a medida que la gente se comunica menos cara a cara, como resultado de las redes sociales.

Si esto es así, en la vida particular y privada de las personas, qué se puede esperar de la comunicación a través de las redes sociales entre docentes y estudiantes.

Recuerdo que en mi época de estudiante los docentes nos establecían reglas mientras se permanecía en el aula.

Estas se aplicaban más que todo en la manera de vestirse y de comportarse.

Ahora todo ha cambiado.

Observamos jóvenes vestidos de forma indecente, con un vocablo inadecuado y grotesco que no contribuye a llevar una comunicación fluida, formativa y constructiva.

En consecuencia, creo que es muy difícil establecer una comunicación efectiva y provechosa que inculque valores, principios morales y el respeto mutuo entre el educador y el estudiante, si no existe una comunicación cara a cara en el marco del respeto mutuo.

La expresión corporal y oral que se manifiesta frente a otra persona nos brinda un amplio panorama de lo que se quiere decir y la animosidad de lo que se comunica.

Es por ello por lo que independientemente de los beneficios que tienen las redes sociales, los educadores deben saber cuándo y cómo utilizarlas en el proceso comunicativo de enseñanza aprendizaje.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook