Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversió y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet
Trending
Cámara de Comercio: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversió y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La desacertada visión del sector agropecuario de la campaña de Ana Matilde Gómez

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campaña electoral / Sector agropecuario / Visión / Ana Matilde Gómez

Producción

La desacertada visión del sector agropecuario de la campaña de Ana Matilde Gómez

Publicado 2019/04/03 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La cadena alimentaria a nivel global está plenamente controlada por un reducido grupo de empresas transnacionales, con capacidad de quedarse con la parte del león de las actividades productivas y de exportación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los candidatos presidenciales durante uno de los foros realizados. Al centro, la candidata de libre postulación, Ana Matilde Gómez. Foto: Epasa.

Los candidatos presidenciales durante uno de los foros realizados. Al centro, la candidata de libre postulación, Ana Matilde Gómez. Foto: Epasa.

De acuerdo con lo que pude entender del primer debate presidencial, realizado en la Universidad de Panamá, la Sra. Ana Matilde Gómez, al referirse al problema del sector agropecuario, afirmó que nada impedía que se revisaran los tratados de libre comercio, señalando, además, que esto, sin embargo, no era relevante.

Lo que, a nuestro juicio, está detrás de esta posición se entiende que la base de la solución está en las exportaciones agropecuarias, las cuales podrían aprovechar el contenido de dichos tratados.

Se trata de una visión semejante a la propuesta por la Apede, la cual tiene, desde nuestra perspectiva, importantes fallas en su construcción.

Se puede partir señalando que la realidad del comercio internacional no es tan vibrante como hace algún tiempo.

En primer lugar, es conocido que el ritmo de crecimiento económico a nivel global, que origina la demanda por nuestras exportaciones, ya no es tan dinámico como antes.

Esto se debe no solo a una situación preñada de incertidumbre por elementos coyunturales tales como el Brexit y la guerra comercial declarada por Trump contra la República Popular de China, sino a una tendencia estructural hacia el estancamiento global, factor en que concuerdan muchos científicos sociales de diversas corrientes, como lo son Larry Summers, Yanis Varoufakis y John Bellamy Foster.

VEA TAMBIÉN: Sobre el fenómeno de la pobreza en Panamá

En segundo lugar, a lo anterior se agrega el hecho de que, mientras que en el 2011 el comercio internacional todavía crecía porcentualmente al doble del producto interno bruto mundial, esta relación se redujo a uno en promedio durante el trienio 2015 – 2017.

Esto expresa el agotamiento de la velocidad de la globalización.

Para el sector agropecuario aparecen otros elementos más concretos.

En primer lugar, a diferencia de otras actividades, aquí las llamadas "ventajas comparativas" no son tan diferenciadas, ni dan lugar a altas barreras a la entrada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es así, para seguir el razonamiento de la tesis de Dani Rodrik referida al costo del descubrimiento, es conocido el hecho de que un empresario pagando un alto costo puede descubrir que es posible producir rentablemente un producto agropecuario, para que casi inmediatamente otros, incluso en países similares, aprovechen este conocimiento y generen un elevado volumen de oferta, la cual llevará al deterioro de los precios reales.

VEA TAMBIÉN: La verdad judicial no existe en el caso Martinelli

Esto, como desde hace mucho sabían los economistas estructuralistas, es parte importante de la explicación del fenómeno del deterioro de los términos de intercambio.

A esto se agrega, que como lo ha demostrado sobre los hechos la Heinrich Böll Stiftung en su Agrifood Atlas 2017, la cadena alimentaria a nivel global está plenamente controlada por un reducido grupo de empresas transnacionales, con capacidad de quedarse con la parte del león de las actividades productivas y de exportación.

A nuestro juicio, es fundamental darle un objetivo claro a la producción agropecuaria nacional con una estrategia de seguridad alimentaria basada en la soberanía alimentaria, asegurando el mercado nacional para el productor nacional, el cual debe ser apoyado y dinamizado por las políticas públicas.

Esto, desde luego, no significa cerrarse a las posibilidades de las exportaciones que efectivamente beneficien al productor y al conjunto del país.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La visión del sector privado apunta a consolidar al país como un hub de turismo, negocios y cultura, con el propósito de generar más empleo, inversión y orgullo nacional. Foto.  Cciap

Cámara de Comercio: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversió y el turismo'

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

En los últimos meses en Cuba se han registrado cuatro apagones nacionales. Foto EFE

El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, y su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo. Foto. EFE

El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".