Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Dios nos salve de la ayuda del Estado

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ayuda estatal / Rescates / Submarino perdido

Rescates

Dios nos salve de la ayuda del Estado

Publicado 2019/03/12 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini opinion@epasa.com

Definitivamente la “ayuda” estatal es una desgracia, no solo porque al regirse por criterios políticos, y no empresariales, es tremendamente ineficiente y políticamente discriminatoria, sino porque se financia violentamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Semanas atrás escribí una columna, titulada “Gracias a Dios, existe el afán de lucro”, donde describía el paradigmático caso del ARA San Juan, submarino argentino que se perdió el 15 de noviembre de 2017.

Dos días después, la Armada argentina inició el protocolo búsqueda y rescate y al tercer día el gobierno aceptó la ayuda internacional de 18 países sumando más de 37 naves y aeronaves y 4.000 personas en la búsqueda.

Tiempo más tarde el gobierno dio por terminada la pesquisa, pero los familiares de la tripulación exigieron que se continuara.

Finalmente, las autoridades decidieron la contratación de la empresa privada Ocean Infinity, operadora de la nave noruega Seabed Constructor.

El contrato estableció que, solo en caso de ser hallado el submarino, la empresa cobraría 7,5 millones de dólares, y a dos meses de iniciada la búsqueda encontró al ARA San Juan.

Lo que 18 Estados no lograron, lo consiguió una empresa privada en menos tiempo.

Un hecho similar ocurrió días atrás.

VEA TAMBIÉN: Mala disposición de los desechos, ¿existe una solución?

El lunes 21 de enero, se perdió en el Canal de la Mancha, una avioneta que transportaba al jugador de fútbol Emiliano Sala.

Tres días más tarde, la policía estatal de Guernesey, Inglaterra, decidió terminar con la búsqueda sin haber encontrado el avión.

A través de la plataforma GoFundMe, y gracias al impulso de la familia del futbolista y de otros amigos como Leonel Messi, se recaudaron más de 180.000 euros para contratar dos barcos privados comandados por un especialista en rescates, David Mearns.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En pocas horas, la empresa privada encontró el avión que el Estado había abandonado.

Ahora, a raíz de la crisis en Venezuela, Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, Maná, Maluma, Carlos Vives, Luis Fonsi, Diego Torres, Manu Chao, Ricardo Montaner, "El Puma" Rodríguez, Carlos Baute, y Juanes, entre otros artistas, participaron gratuitamente en el concierto benéfico "Venezuela Aid Live" en la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, en plena puja por la entrada de ayuda humanitaria al país.

VEA TAMBIÉN: No juzgar tan precipitadamente

Organizado por el multimillonario británico Richard Branson, este mega concierto planeaba recaudar hasta 100 millones de dólares para ayudar al pueblo venezolano -del cual “el 95% tiene urgente necesidad de alimentos o medicinas”, según uno de los organizadores- y dar apoyo a la oposición para que se den elecciones presidenciales libres, en Venezuela, lo antes posible.

"El puente (fronterizo) está bloqueado. Muchos venezolanos están aquí. Ojalá pudieran venir los que están del otro lado", dijo Branson antes de comenzar el concierto, “estamos aquí para construir puentes de esperanza”, remató.

Entretanto, el chavismo que maneja de momento al Estado venezolano cerró el paso por el puente y celebró otro “concierto” en Ureña, a unos 300 metros de distancia de “Venezuela Aid Live”.

Definitivamente la “ayuda” estatal es una desgracia, no solo porque al regirse por criterios políticos, y no empresariales, es tremendamente ineficiente y políticamente discriminatoria, sino porque se financia violentamente.

Efectivamente, a diferencia de las ayudas privadas que son aportes de donantes voluntarios, el dinero del Estado es coactivamente retirado de la sociedad por vía impositiva -el que no paga va preso- y, como toda violencia, siempre perjudica más a los más pobres ya que los ricos derivan los impuestos hacia abajo bajando salarios o subiendo precios.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

ESPIANDO AL RIVAL

Los proyectos de infraestructura pública son importantes en esta industria.  Cortesía

Construcción tuvo un buen mes de julio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".