Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Mala disposición de los desechos, ¿existe una solución?

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desechos / Mala disposición / Autoridad de Aseo

Propuestas

Mala disposición de los desechos, ¿existe una solución?

Publicado 2019/03/09 00:00:00
  • Onielka Isabel Barberena Hernández
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El trabajo colectivo y la educación de los panameños es fundamental para la gestión sostenible de basura, la educación ambiental debe darse desde el núcleo de la familia.

En el país se producen más de cuatro mil toneladas de desperdicios. Foto: Archivo.

En el país se producen más de cuatro mil toneladas de desperdicios. Foto: Archivo.

La mala disposición de la basura se ha convertido en un terrible mal difícil de controlar, al punto de que no se puede caminar con tranquilidad por las calles de nuestra ciudad sin pasar por tiraderos malolientes en los que te puedes encontrar ratas o cucarachas casi pisando tus pies.

Y como siempre, lo más cómodo es buscar culpables en lugar de soluciones, pues terminamos culpando a la Autoridad de Aseo porque no cumple con eficiencia la recolección dela basura o al Estado por no tomar cartas en el asunto.

Lo cierto es que la responsabilidad es de todos los ciudadanos que habitamos esta bella ciudad.

Existen programas que han intentado minimizar la problemática que representa la basura en Panamá, tales como "Guardianes del Ambiente", "Basura Cero", entre otros, que involucran a la comunidad a generar un cambio positivo, pero dicho cambio no ha sido efectivo.

VEA TAMBIÉN: Sin luces largas para la producción

En mi opinión, este cambio no podrá darse mientras no adoptemos una mentalidad de protección al ambiente y responsabilidad social.

El trabajo colectivo y la educación de los panameños es fundamental para la gestión sostenible de basura, la educación ambiental debe darse desde el núcleo de la familia.

Es nuestra obligación inculcar a nuestros hijos la importancia de clasificar la basura para poder reciclar; un método sencillo es asignar colores para la clasificación de la basura, así los cartuchos de color verde pueden contener los desechos orgánicos y colores diferentes para los plásticos, papel y vidrio, por ejemplo; además de sencillo este sistema sería divertido para los más pequeños del hogar logrando involucrarlos en el compromiso de convertir los desechos en un bien útil.

Además, los recolectores ya no tendrían que estar abriendo las bolsas de basura para separar los desechos, una medida antihigiénica que atenta contra su salud.

VEA TAMBIÉN: Elecciones, ¡quiero ser presidente!

Es importante que se involucre el Estado y las demás autoridades pertinentes creando plantas procesadoras capaces de convertir los desechos orgánicos en fertilizantes y biogás con el que podrían funcionar los buses de transporte público, y generar energía con el resto de desechos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los panameños nos daremos cuenta de los beneficios que podríamos adquirir con esta iniciativa.

Según la Autoridad de Aseo, en el país se producen más de cuatro mil toneladas de desperdicios, de las cuales solo a la bahía de Panamá, de acuerdo a las estadísticas de la Alcaldía, llegarían  unas 480 toneladas a través de las quebradas, ríos y los alcantarillados. Imaginemos el alcance de lo que podríamos lograr si adoptamos el compromiso de reciclar, convertiríamos a Panamá en un país limpio, puro y sostenible.

Estudiante de maestría de la Univeridad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".