Skip to main content
Trending
'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio
Trending
'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La economía delictiva desde el pensamiento crítico

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La economía delictiva desde el pensamiento crítico

Actualizado 2023/10/22 00:00:37
  • Santos A. Ramírez C.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La corriente crítica platea que la formación social capitalista ha llegado a su fase más elevada, a su nivel más desarrollado, la mercancía sobreabunda, se adhieren nuevos problemas sociales a los ya existentes. Beck (1998), señala que esta fase del capitalismo también es conocida como la sociedad del riesgo, incertidumbres, problemas latentes a punto de estallar en cuanto a la seguridad social, económica, política y ambiental.

De acuerdo con los críticos, el volumen de los delitos está determinado por las formaciones sociales.

Es decir, la conducta delictiva se produce y reproduce gracias a sus raíces apuntaladas en estructuras sociales determinadas, el relevo de poder en la dimensión política-administrativa, procuraría mantener tasas relativamente estables de la dinámica delictiva a través de los años.

Esto se interpreta como una crisis del modelo civilizatorio occidental, el delito es asumido como inherente a la estructura social.

Según Pérez Sáinz (2007), el modelo neoliberal genera desempleo. En este sentido, millones de personas en el mundo no logran incorporarse a la economía formal, así, masas enteras son arrojadas, metafóricamente, al campo de la economía informal y en este caso a la economía delictiva.

Según los críticos, en la sociedad del riesgo la conducta delictiva es una industria que produce mercancías. Mientras que un trabajador del campo produce rubros agrícolas, un albañil una casa, el panadero pan… El delincuente produce cosas relacionadas con los delitos, Derecho Penal, Centros Penitenciarios, criminólogos, penalistas… También produce estadísticas criminales,

Casas de paz, Juzgados y todo el armazón con sus bienes muebles e inmuebles. El delito produce novelas, cine, teatro y noticias…

Otro aspecto a resaltar es que la conducta delictiva permitió el desarrollo de ciertos objetos como las cámaras de seguridad, alarmas, armas de reglamento y todo un abanico de objetos para la defensa personal… Otro aspecto a resaltar es que la economía delictiva está compuesta por actores legales e ilegales que pueden ser sustituidos con facilidad.

Dicho lo anterior, Idepaz (2015, p.283) indica que darles un duro golpe a las pandillas, incautar una gran cantidad de droga y destruir armas de fuego tiene un débil efecto, debido a la existencia de un mercado complejo donde intervienen múltiples actores, civiles, políticos, amas de casa, policías, trasportistas, delincuentes profesionales…

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

'Boza'. Foto: Cortesía

'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes Centroamérica

El vado representaba un paso vital para el traslado de productos agrícolas, acceso a servicios médicos y transporte escolar. Foto. Thays Domínguez

Moradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

A criterio de los padres de familia, “no se ha hecho nada” en el colegio y persisten muchos de los viejos problemas. Foto. Eric Montenegro

Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Panamá es un punto de conexión para las cadenas de suministros globales. Foto: Cortesía

Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".