Skip to main content
Trending
Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los CentroamericanosCon un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas
Trending
Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los CentroamericanosCon un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La enseñanza de la Economía pospandemia

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aportar alternativas / Círculos de pagos / Enfoques regenerativos / Enseñanza de la Economía / Pospandemia / Prácticas búrsatiles / Responsabilidad histórica

La enseñanza de la Economía pospandemia

Publicado 2021/08/15 00:00:00
  • Aldo Brunette
  •   /  
  • Seguir

Los escaparates de teorías muertas sin prácticas coherentes, el charlatanismo sin comprender de lo que se habla o se investiga, o el ausentismo del careo en clases, son los daños a la enseñanza de la Economía que deben ser superados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuatro condiciones para generar empleo en Panamá

  • 2

    Rusia e Irán, cercados por bases militares de EE. UU. y la OTAN

  • 3

    No a la energía atómica

Necesitamos nuestros estudiantes sepan y entiendan el círculo de pagos que describe el funcionamiento de toda Economía, prácticas bursátiles, microeconomía y macroeconomía, ramas más importantes del comportamiento de un sistema fundamentado en oferta y demanda. Foto: EFE.

Necesitamos nuestros estudiantes sepan y entiendan el círculo de pagos que describe el funcionamiento de toda Economía, prácticas bursátiles, microeconomía y macroeconomía, ramas más importantes del comportamiento de un sistema fundamentado en oferta y demanda. Foto: EFE.

No cabe la menor duda que corresponderá a las naciones del mundo, la reconstrucción de sus flujos económicos, no solo por el largo período de recesión a la que han estado sometidas debido al avance de la crisis pandémica, que deja a su paso millones de muertos, ejércitos de desocupados, cientos de miles de negocios pequeños y medios quebrados por la falta de facturación; sino porque el mundo ha vivido pasadas experiencias, que han tenido como resultado los mismos indicadores que deja la Covid-19.

He ahí la importancia de la enseñanza de la Economía, con enfoques regenerativos y transformativos de la forma como hasta ahora se ha estado desenvolviendo el modelo económico, fundamentado en los precios; sin dejar de reconocer la alta trascendencia que hoy por hoy cobra el análisis de oferta y demanda, justo en los niveles de desequilibrio en que se haya la economía mundial.

El objetivo de nuestro quehacer cotidiano como docente de la Economía, nos da precisamente una responsabilidad histórica. Tenemos en nuestras manos, dos alternativas para esa necesaria transformación post crisis sanitaria: - una, es la que hacemos a través de la producción intelectual en el análisis e interpretación de los fenómenos económicos de nuestra sociedad, con la perspectiva de aportar alternativas de políticas públicas y económicas para el logro de una más efectiva distribución de la producción social y alcanzar un mayor desarrollo general en nuestro país.

La otra forma de transformación es menos visible, socialmente pasa a veces inadvertida aun cuando es de tanta o mayor importancia que la tarea de investigación; es la responsabilidad de tramitar el conocimiento, formar en nuestros alumnos el interés por la ciencia creativa e innovadora, darles los instrumentos adecuados y de práctica efectiva, los lenguajes, el hábito del cuestionamiento, bajo el principio de quien más lee más sabe y más aprende y lo más importante el darles la suficiencia para seleccionar un método, una concepción de la sociedad y con ello integrar una forma de pensamiento para orientar su vida profesional.

Los escaparates de teorías muertas sin prácticas coherentes, el charlatanismo sin comprender de lo que se habla o se investiga, o el ausentismo del careo en clases, son los daños a la enseñanza de la Economía que deben ser superados.

Necesitamos que nuestros estudiantes sepan y entiendan el círculo de pagos que describe el funcionamiento de toda Economía, que sepan sobre prácticas bursátiles, que conozcan más de microeconomía y macroeconomía, como las ramas más importantes del comportamiento de un sistema fundamentado en oferta y demanda.

Mientras que la historia económica, debe ser vista desde los ámbitos de la evolución del desarrollo de los pueblos de América Latina, y solo dejar referenciado los acontecimientos y hechos acaecidos en el viejo mundo, con realidades distintas.

En otras palabras, la enseñanza de la Economía debe llevarse al entendimiento de cómo funciona el sistema económico, para de este modo hacer aportes de reactivaciones, transformaciones o adecuaciones.

VEA TAMBIÉN: Conspiraciones de todo tipo rodean el tema de las vacunas en el mundo

Nuestro trabajo como docente es o al menos debe ser, eminentemente colectivo. Nuestras asignaturas o la producción de nuestro material académico, debe ser parte del conjunto diverso de especialidades y temáticas que integran el currículum del que es una pieza complementaria, el tema de nuestra materia.

La parte teórica estaría incompleta sin la adecuada instrumentalización de su aplicación práctica, indispensables en el manejo de la información. Todo ello, sin estudiar la aplicación real a políticas económicas actuales que transciendan la mera abstracción teórica, sería como elaborar un producto sin utilidad social.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Economista, Docente universitario y Consultor Político Certificado.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Generado Madrid de Panamá compite en la modalidad de esports durante los Juegos Centroamericanos

Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Para los chitreanos, más allá del folclore, las festividades de octubre representan un importante impulso económico. Foto. Thays Domínguez

Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El lanzador Andy Otero. Foto: EFE

Panamá sigue afinando para el Coipa América de Bèisbol

Jugadores de los Dodgers empatan la serie a Toronto 1-1. Foto: EFE

Dodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".