opinion

La equidad legal más allá de los intereses políticos

La imagen de un país que parece finca personal de los gobernantes, no solo ahuyenta la inversión extranjera, sino que también limita el potencial de crecimiento

Helmut De Puy | opinion@epasa.com | - Publicado:

La equidad legal más allá de los intereses políticos

En una sociedad democrática, la imparcialidad y el respeto a la ley son pilares fundamentales para el desarrollo y la estabilidad, sin embargo, en Panamá, la percepción de que las leyes se aplican de manera selectiva y a lo que le conviene a los gobernantes de turno, ha sembrado la semilla de la desconfianza tanto entre los ciudadanos nacionales, como en los posibles inversores extranjeros. Esta preocupante situación no solo socava la credibilidad del sistema legal, sino que también obstaculiza el crecimiento económico y la confianza en la gobernanza del país.

Es innegable que la desigualdad en la aplicación de la ley ha generado un clima de incertidumbre en Panamá. Los casos en los que figuras públicas o personas influyentes parecen eludir las consecuencias legales han socavado la confianza de los ciudadanos en la justicia. Cuando se percibe que las leyes solo se aplican a ciertos individuos o cuando resulta conveniente para los intereses políticos, la ciudadanía pierde fe en el sistema judicial y el estado de derecho en su conjunto.

Este patrón de desigualdad también tiene consecuencias negativas para la inversión extranjera. Los inversores, sean nacionales o extranjeros, buscan estabilidad y seguridad jurídica en los países donde deciden colocar su capital. Si la impresión es que las leyes en Panamá son flexibles y pueden ser manipuladas según los caprichos de los gobernantes de turno, es natural que los inversores duden en comprometer sus recursos en un entorno tan volátil.

La imagen de un país que parece una "finca personal" de los gobernantes, no solo ahuyenta la inversión extranjera, sino que también limita el potencial de crecimiento interno. Cuando las leyes se perciben como herramientas para consolidar el poder político o para favorecer a ciertos grupos, la desigualdad y la corrupción pueden florecer, lo que en última instancia afecta la calidad de vida de los ciudadanos.

TAMBIÉN DEL AUTOR: Desidia y abandono: la lamentable gestión de Pandeportes

Para revertir esta preocupante tendencia es esencial fortalecer la independencia y la transparencia del sistema legal en Panamá. Esto implica garantizar que las leyes se apliquen de manera equitativa, sin importar la posición social o el poder de influencia de los individuos involucrados. Asimismo, se requiere una mayor rendición de cuentas por parte de los líderes políticos y una reforma que fomente la participación ciudadana en la toma de decisiones y en la supervisión de las instituciones.

En resumen, la falta de equidad en la aplicación de las leyes en Panamá es un problema que va más allá de los intereses políticos inmediatos. Genera desconfianza, erosiona la credibilidad del sistema legal y desalienta la inversión extranjera. Para construir un futuro sólido y próspero, es crucial que el país se enfoque en establecer un sistema legal transparente e imparcial que brinde confianza tanto a los ciudadanos como a los inversores.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook