Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 21 de Marzo de 2023 Inicio

Opinión / La erosión en las costas de Puerto Rico

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 21 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

La erosión en las costas de Puerto Rico

La Agencia de Planificación y la de aprobar permisos de construcción en Puerto Rico, deben seguir las recomendaciones de estudios científicos para proteger nuestras costas de la erosión.

  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 26/8/2020 - 12:00 am
Una de las causas de la erosión es la entrada del mar al área donde están las infraestructuras en la Zona Marítimo Terrestre, afectando viviendas, negocios, hoteles, entre otros. Foto: EFE.

Una de las causas de la erosión es la entrada del mar al área donde están las infraestructuras en la Zona Marítimo Terrestre, afectando viviendas, negocios, hoteles, entre otros. Foto: EFE.

Costas / Estudios científicos / Extracción de arena / Protección / Puerto Rico

Debido a que Puerto Rico es un archipiélago que incluye varias islas, (Vieques, Culebra, Mona, Monito, Caja de muertos, Desecheo y la cayería que les rodean), el oleaje del mar afecta sus costas. Existen actividades económicas como la extracción de arena que afecta este ecosistema.

La población asentada en la Zona Marítimo Terrestre, los hoteles y otros negocios, establecidos en esta zona, son responsables de la erosión, junto al oleaje causado por las altas marejadas que ocurren cuando hay fenómenos climatológicos. También el cambio climático y la subida del nivel del mar, al igual que algunas acciones realizadas por los seres humanos, también aumentan la erosión de nuestras playas.

Puerto Rico tiene un litoral de 3,515 millas cuadradas (9,104 km2), (kilómetros) en el que se alternan las playas, bosques pluviales, manglares, acantilados, grandes ciudades y pueblos, las bahías protegidas y los complejos hoteleros.

La morfología de las costas cambia ante el fenómeno de la erosión. Una de sus consecuencias es que el mar entra más adentro, afectando viviendas, negocios, hoteles y otro tipo de infraestructura construida en la Zona Marítimo Terrestre.

Un gran problema es que en Puerto Rico no se planifica sobre el uso de esta zona, aunque su uso está reglamentado por leyes del Estado y por leyes del Gobierno Federal.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Existen varios estudios sobre las costas de las Islas de Puerto Rico. La Universidad de Puerto Rico, en distintos campus, está a la vanguardia de los estudios de erosión costera en Puerto. Destacan en la Universidad de Puerto Rico las varias investigaciones realizadas por la doctora en Oceanografía, Maritza Barreto, de la Escuela Graduada de Planificación, la Red de Playas de Puerto Rico y el Caribe y el Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico.

En 2017, se celebró en la Universidad de Puerto Rico, en Humacao, un simposio donde destacados científicos presentaron los resultados de sus investigaciones.

Participaron el Dr. Ariel Lugo, Dr. José Molinelli, Dr. Gerardo González, Dr. Miguel Canals, Dr. Ernesto Díaz, Sr. Ruperto Chaparro, Dra. Maritza Barreto, Dr. Edwin Hernández y la Dra. María Santos Corrada. 

VEA TAMBIÉN: Jesús nunca claudicó

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico también ha realizado investigaciones científicas sobre este tema.

Por si no lo viste
Hay personas que se convierten en sordos porque no escuchan a las autoridades, como este joven que no lleva puesta su mascarilla. Foto: EFE.

Opinión

¡Qué tristeza estar sordo!

10/7/2020 - 02:28 pm

Los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, mientras esperaban su comparecencia, este martes, a  una audiencia en la ciudad de Guatemala. Foto: EFE.

Opinión

La Convención de Viena y funcionarios diplomáticos

09/7/2020 - 03:59 pm

El sistema actual no daba margen de participación a la ciudadanía; sin embargo, el confinamiento ha dado la aportación requerida y ha puesto en aprietos al sistema que denominamos “corruptocrático”. Foto: EFE.

Opinión

El negocio de gobernar

09/7/2020 - 11:48 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos ha realizado estudios de erosión costera en algunas áreas de costa en Puerto Rico.

La NOAA ha financiado varios estudios sobre la erosión costera en Puerto Rico.  Los doctores Álida Ortiz Sotomayor y Edgardo Ortiz Corp, de la Universidad de Puerto Rico en Humacao han enfocado este problema desde el punto de vista de la educación, principalmente en las comunidades y en las escuelas.

La misma debe comenzar desde la niñez. Menciono como último al Programa Sea Grant, que ha financiado varias investigaciones sobre el tema.
Como podemos observar, existe abundante bibliografía sobre este tema.

VEA TAMBIÉN: Los “influencer“ en la pandemia

La Agencia de Planificación y la de aprobar permisos de construcción en Puerto Rico, deben seguir las recomendaciones de estudios científicos para proteger nuestras costas de la erosión.

Geógrafo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Las necesidades de financiamiento del Presupuesto de año 2023, se estiman en $4,153 millones.

Gobierno emite bonos para financiar presupuesto 2023

Cigarette estuvo delicado de salud en 2020. Foto: Instagram / @fleivamatic

Cigarette murió presuntamente de un infarto fulminante

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Foto: Archivo

Panamá emite 1,000 millones dólares más en deuda

Carbonell lidera categoría elite en el torneo Isthmian

Votación del Senado del proyecto que busca reducir la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas en Chile. Foto: EFE

Senado chileno aprueba reducir a 40 horas la jornada laboral

Lo más visto

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

Junta Nacional de Escrutinio.

[EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

confabulario

Confabulario

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Últimas noticias

Las necesidades de financiamiento del Presupuesto de año 2023, se estiman en $4,153 millones.

Gobierno emite bonos para financiar presupuesto 2023

Cigarette estuvo delicado de salud en 2020. Foto: Instagram / @fleivamatic

Cigarette murió presuntamente de un infarto fulminante

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Foto: Archivo

Panamá emite 1,000 millones dólares más en deuda

Carbonell lidera categoría elite en el torneo Isthmian

Votación del Senado del proyecto que busca reducir la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas en Chile. Foto: EFE

Senado chileno aprueba reducir a 40 horas la jornada laboral



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".