opinion

La gobernabilidad permanete

Se ha descubierto que, más allá del mero rechazo de una medida, lo que se manifestaba era un rechazo visceral.

José González Rivera | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La gobernabilidad permanete

La protesta de los chalecos amarillos en Francia por las políticas económicas gubernamentales, la de los estudiantes en Chile por el pasaje del metro, el estallido social en Colombia por una nueva reforma fiscal y las protestas panameñas por el contrato inconstitucional minero; caracteriza a los nuevos movimientos ciudadanos para denunciar un orden político, económico y financiero, planteando todo tipo de debates e intercambios que toman la forma de "parkings" improvisados en las calles, dentro de las cuales se imaginaban modos de existencia más deseables con los gobernantes.

Versión impresa

Se ha descubierto que, más allá del mero rechazo de una medida, lo que se manifestaba era un rechazo visceral. Lo que se expresaba en la calle no era tanto el objetivo de cuestionar la dinámica de las cosas, sino de afirmar la propia decisión de la población de no suscribir más a ese orden de cosas según términos que se juzgaban injustos y que se imponían desde hacía largo tiempo.

Uno de los afectos más viscerales que se desencadena cuando los seres humanos se sienten a tal punto humillados y olvidados es la ira, como ocurrió en las protestas del lustro pasado en Panamá y se reflejó en las urnas este 05 de mayo. Esa ira se siente hoy de modo masivo; su rasgo más propio es que reclama primero, cueste lo que cueste, un resarcimiento. La rabia se nutre todavía más del uso de las tecnologías digitales -que se revelan, con el paso del tiempo, como armas temibles- para los mentirosos que se disfrazan de políticos.

Luego de la indignación ciudadana, las decisiones políticas se ven intrínsecamente rechazadas y probablemente ya no vuelvan a inspirar confianza, y todo esto origina, desde hace poco tiempo, un fenómeno político decisivo e inédito en todos sus aspectos: una ingobernabilidad permanente.

La ingobernabilidad permanente es resultado de la rabia que sienten una multitud de seres humanos -que deben ser comprendidos en toda su peculiaridad, y que se deriva de la sensación de haber sido engañados y de poder ver hoy -como con una suerte de "extralucidez"- los mecanismos y engranajes que están en el origen de ese engaño, estimulando la firme resolución de no volver a padecer jamás de brazos cruzados, en el presente y en el porvenir lo que se considera como derivado de usurpaciones evidentes.

De ahí la desconfianza manifiesta muy a la moda en nuestros días, respecto de las instancias intermediarias, en el primer rango de las cuales están los partidos políticos -incluso los que practican el dégagisme ( hartazgo de la vieja clase política).

Esta desconfianza se deposita tanto sobre los representantes seleccionados en elección popular, representantes de los sindicatos y representantes de juntas directivas. Se da por sentado que todo principio de delegación condujo al marchitamiento de los propios derechos, y que toda fe depositada sólo ha dejado el campo libre a representaciones tendenciosas.

Por eso, se manifiesta ahora la intención determinada de no ser gobernado según los términos que prevalecieron durante tan largo tiempo, lo que origina una crisis de la representatividad, y también, más ampliamente, una crisis secuencial de lo político, visto como una carga de poder que algunos otorgan a otros con un supuesto asentimiento pleno en vistas a gestionar los asuntos del país.

¿Podrán los eternos miembros de la Junta Directiva de la Seguridad Social mostrar confianza al pueblo panameño para rescatar el programa IVM? ¿El pueblo hará sacrificios por los eternos burócratas que dejaron morir la solución a tiempo?

Los líderes se enfrentan inevitablemente a un reto constante: impedir que las exigencias del presente abrumen al futuro. Se necesita una nueva junta directiva de la Caja de Seguro Social que guíe, que gestione y discuta con los sectores más representativos de la sociedad para salvar la plata de las jubilaciones. Lo que realmente necesita Panamá son líderes, ya sean estadistas o profetas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook