opinion

La injusticia no es inmune

….la batalla contra la indecencia debe ser perenne, pues no debemos permitir que nadie nos robe la esperanza por vivir con decencia.

Víctor Corcoba Herrero opinion@epasa.com - Publicado:

Hay que asumir compromisos, enmendar las mil injusticias sociales que padecemos.

Hay algo innato en nosotros que debemos fomentar mucho más, el espíritu de encuentro y unidad, sin temer las divergencias.

Versión impresa

Todo hay que cultivarlo armónicamente desde la escucha y el diálogo.

Por eso, que los líderes se reúnan a construir puentes y a fortalecer vínculos para hacer frente a los desafíos globales, es lo más sensato; y, en todo caso, un signo de expectativa que siempre vale la pena celebrarlo.

Sin duda, la principal contienda que hemos de vencer, pasa por convencernos a nosotros mismos, que tenemos entre todos que erradicar la miseria y renunciar a la estupidez de los privilegios y la supremacía.

Nadie puede quedar excluido porque todos somos necesarios, únicos e imprescindibles, para la construcción de ese astro habitable en el que ha de confluir la solidaridad intergeneracional, pero también la concurrencia de todas las culturas, interactuando para sostener valores e identidades que han de regenerarse, en esa conjunción de miradas y oídos, que necesitamos para salir adelante.

La humanidad tiene que pensar que la injusticia no es invencible, y aún menos inmune, y lo que sí requiere lo justo es ausencia de soberbia entre nosotros y talante comprensivo.

De ahí que el compromiso ciudadano deba mundializarse, puesto que conlleva una lucha decidida contra la idolatría del dinero, o contra el mismo poder usurero, que es capaz de dejarnos sin aire con tal de impedir que respiremos.

Ciertamente, cada día hay más carencia de ambientes níveos.

Por eso, que no podemos fracasar, máxime cuando el laurel se lo llevan los fuertes y el desengaño los débiles.

En consecuencia, es hora de conciliar otros afanes y desvelos en una escala global, cada uno desde su experiencia en la misión, que nos lleve a una línea de maduración más poética que política, más humana que deshumanizadora, más libre que esclava de ese universo de intereses que todo lo contamina de inmoralidades y vergüenzas.

Bajo esta perspectiva de donarse, y hasta de perdonarse uno mismo de las andanzas pasadas, pienso que hemos llegado al instante preciso, de intentar promover estrategias conjuntas que nos dignifiquen a todos por igual. 

Fruto de esa conjunción de entusiasmos es como surgen los ambiciosos proyectos.

Se me ocurre pensar en el Plan de Apoyo de la ONU para el Sahel, cuyo objetivo es "acelerar la prosperidad compartida y la paz duradera" en diez países sahelianos.

Rachel Kyte, representante especial para la Energía Sostenible, cree que el Sahel está en la "cúspide de una revolución" donde la potencia solar puede proporcionar electricidad a la red regional y energía a las comunidades locales.

Verdaderamente, son estos avances ilusionantes, en aproximación con todo lo que nos rodea, lo que nos hace converger en un cambio del corazón.

El referente de santa Teresa de Lisieux, puede ayudarnos a reencontrar esa palabra justa, amable, capaz de acercamos ante la riada de egoísmos que nos circundan por todos los continentes.

Sea como fuere, no podemos continuar por sendas de iniquidad, necesitamos vencer el aluvión de maldades que entre todos hemos cosechado, para no globalizar nuestra propia perdición como especie.

Ciertamente, nadie se hace perverso de la noche a la mañana, es cuestión por tanto de repensar comportamientos y liderazgos.

Y ante este cúmulo de atmósferas injustas tampoco se puede guardar silencio.

Somos caminantes de sueños, gentes de hospitalidad y verbo, peregrinos con nervio y moradores dispuestos siempre a no callarse ante lo ilícito.

Sigamos con este inherente proceder.

Quizás, como poetas en guardia que somos por naturaleza, hemos de repudiar la multitud de escenas violentas e inhumanas que sufrimos a todas horas, y en cualquier sitio.

No podemos, sin duda, seguir con este abecedario de degradación humana, social y ambiental.

Todos estamos perjudicados.

Hay que asumir compromisos, y bajo este sentido de ética responsable, enmendar las mil injusticias sociales que padecemos, empezando por el desempleo y los déficits de trabajo decente que continúan elevadísimos, a tenor de las descomunales cifras en muchas regiones del planeta.

Por nuestra historia sabemos que lo más fácil es dividir, romper, destruir, aniquilar…; ahora nos falta impulsar otro espíritu más constructor.

Indudablemente, cada persona tiene la capacidad y el encargo de forjar un mundo más equitativo y menos injusto.

En cualquier caso, la batalla contra la indecencia debe ser perenne, pues no debemos permitir que nadie nos robe la esperanza por vivir con decencia.

En el esfuerzo está el triunfo y, por ende, la honesta vida.

Escritor.

Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook