opinion

La inmoralidad, violar los derechos humanos, destruye

El derecho de la libertad implica que, si alguien tiene miedo de ser contagiado, tiene la libertad de evitarlo, pero pretender encarcelar a otro porque supuestamente lo contagiaría es una discriminación.

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:

La inmoralidad, violar los derechos humanos, destruye

Desde que se descubrió el llamado COVID-19 lo más dañado son los principios morales, y esto tendrá un altísimo costo. Derechos humanos básicos como la libertad están siendo violados sistemáticamente y la gente enardecida aplaude como en el circo romano. La falta de libertad significa que, utilizando la violencia -policial- se está impidiendo que una persona desarrolle plenamente su vida, violar la libertad es violentar la vida.

El argumento utilizado para justificar las cuarentenas forzadas convirtiendo a ciudades en ghettos – y los políticos avisan que no saben cuándo liberarán sin que importe la misera del pueblo - es que no hay derecho a circular contagiando a otros. Y suele aplicarse sin saber siquiera si la persona en cuestión está realmente infectada, y mucho menos si infecta a otros.

El derecho humano de la libertad -inviolable por que es el derecho a la vida- implica que, si alguien tiene miedo de ser contagiado en un espacio público, tiene la libertad de evitarlo, pero pretender encarcelar a otra persona porque supuestamente lo contagiaría es una discriminación de alta inmoralidad.

VEA TAMBIÉN Utilicemos bien el tiempo

Lo peor del caso es que, como el mal destruye -ya los griegos sabían que del mal nunca puede salir un bien- es creíble lo que aseguran grandes especialistas, que la cuarentena es destructiva, como toda violencia. Hasta el 24 de marzo, los muertos por el virus en países con cuarentena -receta del comunismo chino- por ejemplo, eran 6100 en Italia y 2700 en España. Mientras que dónde no se aplicó cuarentena eran 120 en Corea -primer país en detectar el virus después de China- 33 en Suecia y 2 en Taiwán.

Los motivos son incontables, para empezar la cuarentena es mentira por que los vecinos salen al balcón y el de arriba puede infectar al de abajo, entre otras cosas. Es imposible asilar a las personas, solo se las puede encarcelar. Luego los encerrados se debilitan por falta de sol, de ejercicio y de contacto con los demás -que crea anticuerpos- y la gente se estresa, crece el pánico y la paranoia y saturan los hospitales. Las personas se tornan más agresivas e inhumanas: entre los miles de casos, una argentina se quedó sin su trasplante de médula que venía de Alemania por falta de vuelos, y a nadie le importó.

Luego, la destrucción de la economía por las prohibiciones al trabajo significa que, entre los marginados del mundo, cientos de miles sino millones de personas verán disminuir su calidad de vida al punto de que morirán por desnutrición y enfermedades, pero claro, a las clases medias asustadizas no les importa.

VEA TAMBIÉN 

Y finalmente, otra gran perdedora es la verdad. Nadie tiene mucha idea de lo que pasa y lo admiten, sin embargo, violentan a personas encarcelándolas y solo atinan a decir que siguen las recomendaciones de la OMS sin siquiera razonar objetivamente y con sentido común. Por cierto, tanta corrupción hay en la OMS que David Webb, jefe de Asuntos Internos, admitió el año pasado que habían recibido más de 150 acusaciones.

Lo que la OMS no difunde con fuerza es que, según sus propios datos, desde el 31 de enero de 2019 murieron en el mundo unas 127.500 personas por influenza -mortalidad del 10%- contra 17.000 por el llamado COVID-19 -mortalidad máxima 4%- y que, si la curva del nuevo virus es muy pronunciada es precisamente porque es nuevo y todavía la gente no ha creado anticuerpos. Por cierto, muchos medios publican fotos que no serían tan aterradoras si las explicaran con claridad.

Etiquetas
Más Noticias

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook