Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La inserción social, en el olvido de las autoridades

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá

Panamá

La inserción social, en el olvido de las autoridades

Actualizado 2022/06/16 11:28:23
  • Ing. Helmut De Puy / [email protected] / @Helmutdep / [email protected]

Según cifras del Municipio de Panamá, hay más de 1000 indigentes en la ciudad capital, principalmente en los corregimientos de San Felipe, El Chorrillo, Calidonia, Santa Ana y Curundú.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Recorriendo día a día la ciudad, es increíble la cantidad de personas viviendo en la calle, en situaciones completamente devastadoras y lamentables.

Según cifras del Municipio de Panamá, hay más de 1000 indigentes en la ciudad capital, principalmente en los corregimientos de San Felipe, El Chorrillo, Calidonia, Santa Ana y Curundú; un alto porcentaje de estas personas con enfermedades de salud y enfermedades de salud mental, sin comida, sin condiciones higiénicas apropiadas, probablemente con un abandono familiar, y generalmente con un gran problema de adicción a las drogas.

Sin embargo, veo cómo nuestros gobernantes voltean la cara a la indiferencia ante esta situación que a groso modo representa la raíz de otros múltiples problemas para nuestra sociedad. Pareciera ser que no es algo que les interese resolver, porque en su corta visión de una mejor ciudad no se percatan que si reducimos los niveles de indigencia y aumentamos la inserción social, impactarían positivamente varios aspectos importantes como la recolección de la basura de manera más fácil, la seguridad de los habitantes de urbe capitalino, entre otros.

No es un secreto para nadie que la indigencia afecta directamente el tema de la recolección de basura, ya que a estas personas no les queda otra que sobrevivir de lo que encuentran en los basureros: comida, ropa, artefactos que venden en recicladoras... y como sabemos, esto representa gran cantidad de basura esparcida en las calles, haciendo mucho más complicada la labor de los recolectores de basura de la autoridad de aseo.

TE PUEDE INTERESAR: Una dirección de bienestar animal, completamente ineficiente

Es una realidad palpable que en nuestro país, el número de indigentes va en aumento, pero aún más grave es lo evidente que nuestros gobernantes no le prestan la debida atención a este tema. Recientemente leí que el municipio de Panamá retiró todos los subsidios municipales que le otorgaba a las organizaciones de inserción social, así como organizaciones de ayuda a jóvenes en pandillas y organizaciones para adultos mayores en abandono, me pregunto, ¿en qué estará pensando el alcalde Fábrega, ya que teniendo un presupuesto de más de 300 millones, por qué tendría que retirar los subsidios a las ONG que tratan de ayudar a mejorar un poco el tema de la indigencia de nuestra ciudad?

La dirección de gestión social del municipio, no es precisamente el departamento más eficiente de esta institución. Podemos claramente observar, que nuestra ciudad carece de buenos programas de inserción social,  sin embargo enfocan el presupuesto municipal, en mega obras que no son prioritarias para la ciudad en este preciso momento.

La verdad no creo que nadie quiera vivir en la indigencia, más bien considero que son víctimas de la difícil situación que le toca vivir a muchos panameños con problemas económicos, de drogas y problemas de salud mental. Súmate y ayudemos a los demás, que todos nacimos con la habilidad de poder cambiar positivamente la vida de alguien.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".