opinion

La inserción social, en el olvido de las autoridades

Según cifras del Municipio de Panamá, hay más de 1000 indigentes en la ciudad capital, principalmente en los corregimientos de San Felipe, El Chorrillo, Calidonia, Santa Ana y Curundú.

Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com - Actualizado:

Ing. Helmut De Puy.

Recorriendo día a día la ciudad, es increíble la cantidad de personas viviendo en la calle, en situaciones completamente devastadoras y lamentables.

Versión impresa

Según cifras del Municipio de Panamá, hay más de 1000 indigentes en la ciudad capital, principalmente en los corregimientos de San Felipe, El Chorrillo, Calidonia, Santa Ana y Curundú; un alto porcentaje de estas personas con enfermedades de salud y enfermedades de salud mental, sin comida, sin condiciones higiénicas apropiadas, probablemente con un abandono familiar, y generalmente con un gran problema de adicción a las drogas.

Sin embargo, veo cómo nuestros gobernantes voltean la cara a la indiferencia ante esta situación que a groso modo representa la raíz de otros múltiples problemas para nuestra sociedad. Pareciera ser que no es algo que les interese resolver, porque en su corta visión de una mejor ciudad no se percatan que si reducimos los niveles de indigencia y aumentamos la inserción social, impactarían positivamente varios aspectos importantes como la recolección de la basura de manera más fácil, la seguridad de los habitantes de urbe capitalino, entre otros.

No es un secreto para nadie que la indigencia afecta directamente el tema de la recolección de basura, ya que a estas personas no les queda otra que sobrevivir de lo que encuentran en los basureros: comida, ropa, artefactos que venden en recicladoras... y como sabemos, esto representa gran cantidad de basura esparcida en las calles, haciendo mucho más complicada la labor de los recolectores de basura de la autoridad de aseo.

TE PUEDE INTERESAR: Una dirección de bienestar animal, completamente ineficiente

Es una realidad palpable que en nuestro país, el número de indigentes va en aumento, pero aún más grave es lo evidente que nuestros gobernantes no le prestan la debida atención a este tema. Recientemente leí que el municipio de Panamá retiró todos los subsidios municipales que le otorgaba a las organizaciones de inserción social, así como organizaciones de ayuda a jóvenes en pandillas y organizaciones para adultos mayores en abandono, me pregunto, ¿en qué estará pensando el alcalde Fábrega, ya que teniendo un presupuesto de más de 300 millones, por qué tendría que retirar los subsidios a las ONG que tratan de ayudar a mejorar un poco el tema de la indigencia de nuestra ciudad?

La dirección de gestión social del municipio, no es precisamente el departamento más eficiente de esta institución. Podemos claramente observar, que nuestra ciudad carece de buenos programas de inserción social,  sin embargo enfocan el presupuesto municipal, en mega obras que no son prioritarias para la ciudad en este preciso momento.

La verdad no creo que nadie quiera vivir en la indigencia, más bien considero que son víctimas de la difícil situación que le toca vivir a muchos panameños con problemas económicos, de drogas y problemas de salud mental. Súmate y ayudemos a los demás, que todos nacimos con la habilidad de poder cambiar positivamente la vida de alguien.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook