Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La intentona golpista del 3 de octubre de 1989

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
3 de octubre de 1989 / Intentona golpista / Manuel Antonio Noriega / Mayor Moisés Giroldi

Significado

La intentona golpista del 3 de octubre de 1989

Publicado 2019/10/03 00:00:00
  • Modesto Rangel Miranda opinion@epasa.com

... se luchaba por la libertad y la democracia de una nación, donde hubo persecución, presos, exiliados, muchos murieron, y hoy tristemente, los libros de historia dentro de las escuelas no dan a conocer esta fecha, han obviado el verdadero significado...

Grupos militares dirigidos por el Mayor Moisés Giroldi, tenían a Manuel  E. Noriega listo para ser entregado a los Estados Unidos. Foto: AP.

Grupos militares dirigidos por el Mayor Moisés Giroldi, tenían a Manuel E. Noriega listo para ser entregado a los Estados Unidos. Foto: AP.

La historia guardará aquellas luchas y sacrificios por la democracia y libertad, y quienes desconozcan y olviden el verdadero sentido de la historia estarán condenados a  vivir en la ignorancia.

Es triste ver cómo los libros de historia y nuestra juventud han olvidado en estos 30 años, aquel recodado martes 3 de octubre de 1989, acontecimiento que marcó lo que sería el camino a la invasión de tropas estadounidenses al país el 20 de diciembre de 1989.

No se puede olvidar el momento en que grupos militares dirigidos por el Mayor Moisés Giroldi, tenían a Noriega listo para ser entregado a los Estados Unidos, pero la historia marcaría otro desenlace si estos grupos militares hubiesen seguido en el poder.

Pero comprender lo ocurrido el 3 de octubre de 1989, es necesario conocer cuántos golpes de Estado se dieron en nuestro país, tales  como el de 1932, 1951, 1968, 1969 y la intentona golpista  del 3 de octubre de 1989.

VEA TAMBIÉN: Los proyectos alcaldicios con sentido pero carentes de realidad

La lucha por el poder dentro de las Fuerzas de Defensa ya venía preparándose, aunque no era de mayor conocimiento al publico nacional, pero había oficiales que marcaron sus descontento contra las acciones de Noriega.

Una crisis económica, un caos político y muchas cosas negativas en el país, obligaron a estos militares a empuñar sus objetivos hacia Noriega, quienes en otras ocasiones habían sido considerados como unidades leales a la comandancia.

Olvidar estos acontecimientos sería un verdadero pecado, porque se borraría la verdad de una parte de nuestra historia, aunque lo cierto es que todo panameño debe consagrarse a llevar en su corazón, el verdadero significado de estos hombres quienes una vez lucharon por dar un cambio democrático por Panamá.

Hoy, aunque se conmemoran 30 años de ese acontecimiento del 3 de octubre de 1989, los panameños de esta generación deben ser más conocedores de sus hechos porque no fue una fecha en que se celebrara algo normal, era una etapa en la vida republicana en que se luchaba por la libertad y la democracia de una nación, donde hubo persecución, presos, exiliados, muchos murieron, y hoy tristemente, los libros de historia dentro de las escuelas no dan a conocer esta fecha, han obviado el verdadero significado; igual ocurre con el 20 de diciembre, cuando solamente se da a conocer un pequeño extracto del 3 de octubre, desconociendo la importancia de esas dos fechas que están ligadas históricamente.

VEA TAMBIÉN: El político salamandra

Es un deber de las autoridades estatales, Meduca y padres de familia, seguir recalcando a nuestros hijos el significado y sentido de patria, para que cada generación conozca sobre el aporte generacional de cada panameño a lo largo de estos 116 años de vida republicana, resaltando ese esquema nacionalista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ojalá que exista una absoluta y masiva reflexión histórica hacia nuestros hijos, demostrándole que lo primordial es el amor a nuestra patria, contenido en nuestros libros de historia, en beneficio para las futuras generaciones.

Comunicador social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".