opinion

La intentona golpista del 3 de octubre de 1989

... se luchaba por la libertad y la democracia de una nación, donde hubo persecución, presos, exiliados, muchos murieron, y hoy tristemente, los libros de historia dentro de las escuelas no dan a conocer esta fecha, han obviado el verdadero significado...

Modesto Rangel Miranda opinion@epasa.com - Publicado:

Grupos militares dirigidos por el Mayor Moisés Giroldi, tenían a Manuel E. Noriega listo para ser entregado a los Estados Unidos. Foto: AP.

La historia guardará aquellas luchas y sacrificios por la democracia y libertad, y quienes desconozcan y olviden el verdadero sentido de la historia estarán condenados a  vivir en la ignorancia.

Versión impresa

Es triste ver cómo los libros de historia y nuestra juventud han olvidado en estos 30 años, aquel recodado martes 3 de octubre de 1989, acontecimiento que marcó lo que sería el camino a la invasión de tropas estadounidenses al país el 20 de diciembre de 1989.

No se puede olvidar el momento en que grupos militares dirigidos por el Mayor Moisés Giroldi, tenían a Noriega listo para ser entregado a los Estados Unidos, pero la historia marcaría otro desenlace si estos grupos militares hubiesen seguido en el poder.

Pero comprender lo ocurrido el 3 de octubre de 1989, es necesario conocer cuántos golpes de Estado se dieron en nuestro país, tales  como el de 1932, 1951, 1968, 1969 y la intentona golpista  del 3 de octubre de 1989.

VEA TAMBIÉN: Los proyectos alcaldicios con sentido pero carentes de realidad

La lucha por el poder dentro de las Fuerzas de Defensa ya venía preparándose, aunque no era de mayor conocimiento al publico nacional, pero había oficiales que marcaron sus descontento contra las acciones de Noriega.

Una crisis económica, un caos político y muchas cosas negativas en el país, obligaron a estos militares a empuñar sus objetivos hacia Noriega, quienes en otras ocasiones habían sido considerados como unidades leales a la comandancia.

Olvidar estos acontecimientos sería un verdadero pecado, porque se borraría la verdad de una parte de nuestra historia, aunque lo cierto es que todo panameño debe consagrarse a llevar en su corazón, el verdadero significado de estos hombres quienes una vez lucharon por dar un cambio democrático por Panamá.

Hoy, aunque se conmemoran 30 años de ese acontecimiento del 3 de octubre de 1989, los panameños de esta generación deben ser más conocedores de sus hechos porque no fue una fecha en que se celebrara algo normal, era una etapa en la vida republicana en que se luchaba por la libertad y la democracia de una nación, donde hubo persecución, presos, exiliados, muchos murieron, y hoy tristemente, los libros de historia dentro de las escuelas no dan a conocer esta fecha, han obviado el verdadero significado; igual ocurre con el 20 de diciembre, cuando solamente se da a conocer un pequeño extracto del 3 de octubre, desconociendo la importancia de esas dos fechas que están ligadas históricamente.

VEA TAMBIÉN: El político salamandra

Es un deber de las autoridades estatales, Meduca y padres de familia, seguir recalcando a nuestros hijos el significado y sentido de patria, para que cada generación conozca sobre el aporte generacional de cada panameño a lo largo de estos 116 años de vida republicana, resaltando ese esquema nacionalista.

Ojalá que exista una absoluta y masiva reflexión histórica hacia nuestros hijos, demostrándole que lo primordial es el amor a nuestra patria, contenido en nuestros libros de historia, en beneficio para las futuras generaciones.

Comunicador social.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook