Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La intolerancia política: ¿problema de actitud?

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

SOCIEDAD.

La intolerancia política: ¿problema de actitud?

Publicado 2012/09/24 03:00:27
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cada vez que caminamos directo a un escenario político importante como lo son las elecciones presidenciales y de otras figuras de trascendencia en

Omar O. López Sinisterra (opinion@epasa.com) / Odontólogo y abogado

Cada vez que caminamos directo a un escenario político importante como lo son las elecciones presidenciales y de otras figuras de trascendencia en la vida socio-económica del país, afloran en el medio, situaciones que configuran la intolerancia política.

En un país democrático como el nuestro tanto las ideas del partido o partidos que gobiernan, los que son de oposición, y el pueblo deben converger en un ambiente de tolerancia respetando las diferentes posiciones y llevándolas al análisis y debate profundo llegando a un punto en donde se acepta que unas prevalecen sobre otras en el marco de este ejercicio y no de la confrontación burda y desequilibrada la cual puede traer consecuencias nefastas a la nación. Cuando existe la confrontación y el desacuerdo de ideas entre la clase política, hay que recurrir a la opinión del pueblo que es quien los elige y es receptor garantizado de los resultados de la gestión de los diferentes gobiernos. Las conductas oprobiosas y desafortunadas entre los políticos llegando a veces a escenas cargadas de vilipendios y violencia física, no son más que tristes sucesos que se constituyen en negativos modelos a nuestra juventud y a nuestro pueblo de cara al resto del mundo.

Son indicadores que señalan la existencia de una intolerancia política que puede verse reflejada en el propio pueblo y caer en sucesos lamentables que generan víctimas inocentes y que por lo general no reflejan nada más que una acción desmedida generada por intereses tras bastidores. Según Robert R. Téllez Chávez, en opinión.com.bo, “La política simboliza la cumbre del poder. La política representa poder. Tanto los políticos oficialistas como los opositores practican el juego de usar como principal argumento el insulto y el desprecio por el contrincante, esto es intolerancia.”. Lo importante es llegar al poder, y como decía Nicolás Maquiavello en su frase “El fin justifica los medios”, de tal forma que por cualquier vía es importante llegar al poder. Marcelo Cosinn en visionibero.com señala que la intolerancia política incluye el “diálogo entre sordos, falta de cultura, imposibilidad de escuchar, intereses particulares y muchos otros son los que envuelven la discusión política que se desplazan a la sociedad en su conjunto”. Claramente que la ruptura de todo canal y vía de diálogo y discusión pero a un nivel de personas de un buen nivel cultural y de raciocinio, permita encontrar la luz cuando existe mucha intensidad en los temas debatidos.

Según el autor Cosinn “La intolerancia invade un mundo en el que los valores de la solidaridad, la justicia y la equidistancia están considerados como de otra época.” Continua el autor realizando señalamientos como “La política, hoy en día, no es que requiere de los medios de comunicación. La política hoy no tiene otro escenario posible que los medios de comunicación. Ahí actúa, trabaja, funciona.”. Es triste ver en la televisión, como los mensajes de la clase política llevan inmersos la intolerancia política en base a desafortunados argumentos. Estos definitivamente no constituyen la mejor lección al aprendizaje a nuestra juventud y a nuestro pueblo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".