opinion

La invasión a Panamá de 1989 y su impacto en la geopolítica internacional

... la invasión a Panamá, inaugura todo un nuevo periodo en la geopolítica internacional, marcado por el fin de la guerra fría, tras la caída del muro de Berlín y el posterior derrumbe del conocido como “socialismo real”.

Luis Acosta Betegón - Publicado:

El estudio de la invasión a Panamá de 1989, debe involucrar a las generaciones presentes y futuras de panameños, quienes tenemos el compromiso de no permitir que este hecho sea relegado al olvido. Foto: Archivo. Epasa.

La invasión de Estados Unidos del 20 de diciembre de 1989 fue uno de los episodios más traumáticos de la historia panameña

Versión impresa

Es un hecho histórico trascendental para la historia nacional, pero también un hecho que marca un hito histórico en el desarrollo geopolítico del mundo en los últimos treinta años.

Debemos tener siempre presente el carácter dialéctico del desarrollo histórico. 

La invasión a Panamá, suele verse muchas veces como el fin de un ciclo en la historia panameña.

VEA TAMBIÉN: ¿Jesús, por qué naciste allí?

Esto es cierto, pero también es cierto que la invasión a Panamá, inaugura todo un nuevo periodo en la geopolítica internacional, marcado por el fin de la guerra fría, tras la caída del muro de Berlín y el posterior derrumbe del conocido como “socialismo real”. 

Mientras en Panamá, el ejército de Estados Unidos, probaba los armamentos tecnológicos que marcarían el tipo de combate de las próximas tres décadas, en Rumania era derrocado Nicolae Ceausesc y unos meses después el Sandinismo perdía el poder en Nicaragua.

Casi un año después, la primera guerra del desierto en Irak aplica, a una escala masiva, las armas probadas en Panamá, pero también inaugura un nuevo escenario internacional en el cual el polo de poder mundial, liderado por la Unión Soviética, deja de tener influencia real en los escenarios geopolíticos mundiales.

Es el nacimiento del mundo unipolar, encabezado por los Estados Unidos de América, que al menos durante una década fue el modelo a seguir en el manejo de los escenarios geopolíticos internacionales.

Es así como, mientras la invasión a Panamá cerraba de manera violenta el periodo histórico del gobierno militar, inauguraba también un nuevo ciclo en el escenario político global.

VEA TAMBIÉN: ¿Año Nuevo o continuación del viejo?

Es en este contexto que, sin temor a equivocarnos, expresamos que la invasión a Panamá constituye un hecho cuya trascendencia se extiende más allá de las fronteras nacionales para entrar a un ámbito latinoamericano y mundial.

La invasión a Panamá, es un evento de alto valor histórico que debe ser enmarcado dentro de los acontecimientos que definieron el viraje histórico a fines del siglo XX y que fueron el augurio del siglo XXI y su dinámica de confrontación y caos internacional. 

El estudio de la invasión a Panamá, resulta importante, no solo para la memoria histórica de todo académico y patriota panameño, sino también objeto de estudio para todo historiador o científico político que quiera comprender el paso del mundo bipolar de la post guerra, al mundo unipolar de finales del siglo XX y al actual mundo que se desarrolla cada vez más multipolar.

Por ende, el estudio de la invasión a Panamá de 1989, debe involucrar a las generaciones presentes y futuras de panameños, quienes tenemos el compromiso de no permitir que este hecho sea relegado al olvido.

Catedrático de Historia de la Universidad de Panamá. Director del Centro Regional Universitario de San Miguelito.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento del dengue

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Variedades Ni el cine se salva del 100 % en los aranceles de Donald Trump

Sociedad Hasta diez Agroferias tendrá el IMA en diversos puntos del país

Tecnología Violencia digital contra mujeres en roles públicos es persistente

Deportes Panamá y Ucrania en mundiales Sub-20

Provincias Investigan vertedero ilegal cercano a comunidad en María Chiquita

Variedades Camila Fernández está redefiniendo el mariachi con legado y autenticidad

Variedades Bad Bunny protagonizará el espectáculo del descanso de la Super Bowl

Deportes Fajardo marca un doblete y da triunfo a la Católica en Ecuador

Variedades 'La vida de Chuck', una emotiva reflexión sobre la existencia

Suscríbete a nuestra página en Facebook