opinion

La invasión a Panamá de 1989 y su impacto en la geopolítica internacional

... la invasión a Panamá, inaugura todo un nuevo periodo en la geopolítica internacional, marcado por el fin de la guerra fría, tras la caída del muro de Berlín y el posterior derrumbe del conocido como “socialismo real”.

Luis Acosta Betegón - Publicado:

El estudio de la invasión a Panamá de 1989, debe involucrar a las generaciones presentes y futuras de panameños, quienes tenemos el compromiso de no permitir que este hecho sea relegado al olvido. Foto: Archivo. Epasa.

La invasión de Estados Unidos del 20 de diciembre de 1989 fue uno de los episodios más traumáticos de la historia panameña

Versión impresa

Es un hecho histórico trascendental para la historia nacional, pero también un hecho que marca un hito histórico en el desarrollo geopolítico del mundo en los últimos treinta años.

Debemos tener siempre presente el carácter dialéctico del desarrollo histórico. 

La invasión a Panamá, suele verse muchas veces como el fin de un ciclo en la historia panameña.

VEA TAMBIÉN: ¿Jesús, por qué naciste allí?

Esto es cierto, pero también es cierto que la invasión a Panamá, inaugura todo un nuevo periodo en la geopolítica internacional, marcado por el fin de la guerra fría, tras la caída del muro de Berlín y el posterior derrumbe del conocido como “socialismo real”. 

Mientras en Panamá, el ejército de Estados Unidos, probaba los armamentos tecnológicos que marcarían el tipo de combate de las próximas tres décadas, en Rumania era derrocado Nicolae Ceausesc y unos meses después el Sandinismo perdía el poder en Nicaragua.

Casi un año después, la primera guerra del desierto en Irak aplica, a una escala masiva, las armas probadas en Panamá, pero también inaugura un nuevo escenario internacional en el cual el polo de poder mundial, liderado por la Unión Soviética, deja de tener influencia real en los escenarios geopolíticos mundiales.

Es el nacimiento del mundo unipolar, encabezado por los Estados Unidos de América, que al menos durante una década fue el modelo a seguir en el manejo de los escenarios geopolíticos internacionales.

Es así como, mientras la invasión a Panamá cerraba de manera violenta el periodo histórico del gobierno militar, inauguraba también un nuevo ciclo en el escenario político global.

VEA TAMBIÉN: ¿Año Nuevo o continuación del viejo?

Es en este contexto que, sin temor a equivocarnos, expresamos que la invasión a Panamá constituye un hecho cuya trascendencia se extiende más allá de las fronteras nacionales para entrar a un ámbito latinoamericano y mundial.

La invasión a Panamá, es un evento de alto valor histórico que debe ser enmarcado dentro de los acontecimientos que definieron el viraje histórico a fines del siglo XX y que fueron el augurio del siglo XXI y su dinámica de confrontación y caos internacional. 

El estudio de la invasión a Panamá, resulta importante, no solo para la memoria histórica de todo académico y patriota panameño, sino también objeto de estudio para todo historiador o científico político que quiera comprender el paso del mundo bipolar de la post guerra, al mundo unipolar de finales del siglo XX y al actual mundo que se desarrolla cada vez más multipolar.

Por ende, el estudio de la invasión a Panamá de 1989, debe involucrar a las generaciones presentes y futuras de panameños, quienes tenemos el compromiso de no permitir que este hecho sea relegado al olvido.

Catedrático de Historia de la Universidad de Panamá. Director del Centro Regional Universitario de San Miguelito.

Etiquetas
Más Noticias

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Suscríbete a nuestra página en Facebook