opinion

La investigación científica en la educación universitaria

El presupuesto que el Estado panameño destina cada año a los proyectos de desarrollo e investigación no son suficientes... en la última década, se sitúa entre los países de América que menos invierte en la investigación y desarrollo.

Lidia Tejada | opinion@epasa.com | - Publicado:

La investigación científica en la educación universitaria

Por medio de la investigación científica, se pueden adquirir nuevos conocimientos que dan paso a crear competencias técnicas que contribuyen al desarrollo cultural, económico y social de un país. La educación a nivel superior ha priorizado dentro de sus misiones y funciones la inclusión de la investigación científica como parte de una educación integral, enfocada en la formación de profesionales de alto nivel, competentes en distintas áreas laborales, profesionales y técnicas, capaces de ser agentes de cambio social, forjados en valores y conocimientos, lo que da paso a un vida de calidad y al ejercicio de una ciudadanía responsable. Sin embargo, Panamá no contempla la ciencia como una prioridad, pasando por alto que la ciencia, la innovación y los avances tecnológicos que están en constante cambio y evolución son los motores que impulsan el progreso, desarrollo sostenible y mejoramiento social de un país. El enfoque de la economía panameña está dirigido en su mayoría al desarrollo de los sistemas de servicios que ofrece nuestro país, es por ello que hoy día somos considerados como un país de servicios, lo que sin duda ha traído consigo grandes beneficios a nuestra economía, pero a pesar de ello, la investigación científica hoy día no es considerada como una prioridad estatal.

Versión impresa

El presupuesto que el Estado panameño destina cada año a los proyectos de desarrollo e investigación no son suficientes, según cifras del Banco Mundial. Panamá, en la última década, se sitúa entre los países de América que menos invierte en la investigación y desarrollo. En teoría, el Estado panameño debería destinar el 1% de su producto interno bruto para que sea destinado a la búsqueda de nuevos conocimientos, pero la realidad es que ni siquiera estamos cerca del 0.30% de inversión; este escaso porcentaje asignado por el Estado debe ser distribuido entre universidades e instituciones que desarrollan investigaciones científicas en el país. El país enfrenta cuatro grandes desafíos interdependientes: 1) alcanzar un mayor grado de desarrollo sostenible; 2) avanzar en el desarrollo inclusivo; 3) consolidar altos niveles de competitividad sostenible; 4) desarrollar una mayor capacidad de generación, adaptación, difusión y utilización de conocimiento. ¿Pero cómo lograrlo sin los recursos necesarios para ello?

Como ciudadanos estamos en la obligación de exigirle al Estado las herramientas suficientes para lograr el fomento de una cultura no solo arraigada al sector de servicio, sino también al sector científico investigativo; sin la investigación en áreas como la ciencia, la tecnología y en otras áreas de estudios, la humanidad no hubiese alcanzado los avances que hoy día observamos en el mundo y en las diversas sociedades.

Abogada.

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook