opinion

La investigación científica en la educación universitaria

El presupuesto que el Estado panameño destina cada año a los proyectos de desarrollo e investigación no son suficientes... en la última década, se sitúa entre los países de América que menos invierte en la investigación y desarrollo.

Lidia Tejada | opinion@epasa.com | - Publicado:

La investigación científica en la educación universitaria

Por medio de la investigación científica, se pueden adquirir nuevos conocimientos que dan paso a crear competencias técnicas que contribuyen al desarrollo cultural, económico y social de un país. La educación a nivel superior ha priorizado dentro de sus misiones y funciones la inclusión de la investigación científica como parte de una educación integral, enfocada en la formación de profesionales de alto nivel, competentes en distintas áreas laborales, profesionales y técnicas, capaces de ser agentes de cambio social, forjados en valores y conocimientos, lo que da paso a un vida de calidad y al ejercicio de una ciudadanía responsable. Sin embargo, Panamá no contempla la ciencia como una prioridad, pasando por alto que la ciencia, la innovación y los avances tecnológicos que están en constante cambio y evolución son los motores que impulsan el progreso, desarrollo sostenible y mejoramiento social de un país. El enfoque de la economía panameña está dirigido en su mayoría al desarrollo de los sistemas de servicios que ofrece nuestro país, es por ello que hoy día somos considerados como un país de servicios, lo que sin duda ha traído consigo grandes beneficios a nuestra economía, pero a pesar de ello, la investigación científica hoy día no es considerada como una prioridad estatal.

Versión impresa

El presupuesto que el Estado panameño destina cada año a los proyectos de desarrollo e investigación no son suficientes, según cifras del Banco Mundial. Panamá, en la última década, se sitúa entre los países de América que menos invierte en la investigación y desarrollo. En teoría, el Estado panameño debería destinar el 1% de su producto interno bruto para que sea destinado a la búsqueda de nuevos conocimientos, pero la realidad es que ni siquiera estamos cerca del 0.30% de inversión; este escaso porcentaje asignado por el Estado debe ser distribuido entre universidades e instituciones que desarrollan investigaciones científicas en el país. El país enfrenta cuatro grandes desafíos interdependientes: 1) alcanzar un mayor grado de desarrollo sostenible; 2) avanzar en el desarrollo inclusivo; 3) consolidar altos niveles de competitividad sostenible; 4) desarrollar una mayor capacidad de generación, adaptación, difusión y utilización de conocimiento. ¿Pero cómo lograrlo sin los recursos necesarios para ello?

Como ciudadanos estamos en la obligación de exigirle al Estado las herramientas suficientes para lograr el fomento de una cultura no solo arraigada al sector de servicio, sino también al sector científico investigativo; sin la investigación en áreas como la ciencia, la tecnología y en otras áreas de estudios, la humanidad no hubiese alcanzado los avances que hoy día observamos en el mundo y en las diversas sociedades.

Abogada.

Más Noticias

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook