opinion

La lectura en nuestras vidas

... la enseñanza de la lectura comienza a través de los educadores a nivel primario, pero este tema es integral, tiene que ver también con los padres de familia, el Estado y la sociedad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Randy Atencio Valdespino - Publicado:

Con los sucesos que se viven, existe la alternativa para adquirir libros en tiendas 'online'. La Feria Internacional del Libro de Panamá 2020, se realizará de forma virtual en agosto. Foto: Archivo.

Los límites del poder de la lectura son inimaginables, dependiendo de la percepción de cada persona.

Versión impresa

La lectura es un espacio de libertad para transportarnos a otros escenarios de la imaginación.

Existe una gran diversidad de documentos escritos, entre libros, revistas, periódicos, entre otros.

VEA TAMBIÉN: El Programa de Invalidez, Vejez y Muerte

Diversas profesiones dentro de humanidades, idiomas, periodismo, comunicación, educación, entre otras, están de la mano con las reglas del uso general de la lengua, pero la realidad es que la lengua es de todos los ciudadanos que la utilizan en su diario vivir para comunicarse.

En Panamá la lengua predominante es el español, sin olvidar que existe una gran diversidad de lenguas indígenas.

En Panamá una de las instituciones garantes de la conservación de la lengua es La Academia Panameña de la Lengua, que pertenece a la Asociación de Academias de la Lengua Española (23 academias hasta 2019).

El español, la tercera lengua en el mundo (580 millones de personas), está entre las más habladas y estudiadas junto con el chino mandarín, el inglés, el árabe y el hindi, considerando que existen más de 7000 lenguas (Según la Revista Ethnologue).

El 23 de abril de cada año se celebra el Día de la Lengua Española y el Día Internacional del Libro, días relacionados al aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

VEA TAMBIÉN: El polvo del Sahara y la región del Caribe

Entre las instituciones que mayores esfuerzos han realizado para impulsar la lectura en Panamá están La Cámara Panameña del Libro, que organiza desde hace varios años la "Feria Internacional del Libro de Panamá", con la participación de diversas casas editoriales y autores nacionales e internacionales involucrados en la publicación, distribución y ventas de libros, revistas, entre otros documentos de diversas temáticas, incluyendo talleres y conferencias.

Otras ferias regionales se han realizado en Santiago, Boquete y otras localidades del interior.

La Feria Internacional del Libro de Panamá 2020 se realizará de forma virtual en agosto, según los organizadores por los hechos que vive el país actualmente, interesante reto y una responsabilidad ciudadana apoyar este evento.

En Panamá entre empresas y universidades en general involucradas con la lectura podemos encontrar Océano Panamá, Susaeta Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, Distribuidora Lewis, Librería El Hombre de la Mancha, entre otras.

Existe actualmente, con los sucesos que se viven, la alternativa para adquirir libros en tiendas 'online', como la Librería El Hombre de la Mancha, Casa del Libro, Amazon, entre otras.

Se discute del costo de los libros en Panamá, pero el término es relativo, si eres feliz invirtiendo en un libro de $20 que te deleitará por un número de horas o días, podría ofrecer mayor satisfacción personal que invertir $250 en otra actividad, depende de cada persona.

Las bibliotecas públicas y universitarias nacionales son una fuente de recursos bibliográficos impresos y digitales, incluyendo la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., la Biblioteca Interamericana Simón Bolívar, entre otras.

Además, existen bibliotecas digitales tales como e-Libro, utilizada en Panamá por algunas universidades, pero existen muchas otras tales como la Biblioteca Digital Mundial y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Pero igualmente en la era digital disponemos de diversos dispositivos electrónicos tales como la tableta, el teléfono inteligente, el lector de libro electrónico y la computadora, tanto portátil como de escritorio, donde se puede acceder a libros, muchos de ellos con audio, imágenes en movimiento y variantes de libros electrónicos, teniendo disponibles aplicaciones para adquirir los libros tales como Kindle, eBoox, FBReader, entre otras.

Los motores de búsqueda tales como Google, Bing, Aol, entre otros, nos permiten acceder igualmente a literatura gratuita, dentro de diversas plataformas y diversos formatos tales como PDF, ePub, entre otros.

Quizás a destacar entre los sitios de libros gratuitos Project Gutenberg, Libroteca.net, entre otros sitios con miles de libros electrónicos disponibles en formato digital.

La preferencia por la literatura puede ser diversa entre novelas, ensayos, cuentos, poesía y otros géneros literarios.

El mundo de los libros y revistas es tan rico y diverso incluyendo ciencia, cocina, biografías, agricultura, arte, historia, entre cientos de temáticas.

Desde libros clásicos como Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra), El Aleph (Jorge Luis Borges), El Principito (Antoine de Saint-Exupéry), entre otros miles de títulos, hasta las obras de los autores panameños como El Vendedor de Libros (Enrique Jaramillo Levi), Cuentos para matar el estrés (Carlos Francisco Chang Marín), El ataúd de uso (Rosa María Britton), entre otros.

Revistas como National Geographic, Muy Interesante, Time, así como diversos diarios, brindan interesantes lecturas.

Muchas personas aún tienen gratos recuerdos de la lectura del libro Nacho, Libro Almanaque Escuela para Todos y los paquines.

Sin duda alguna la lectura de la Biblia para la mayoría de panameños es fuente de enseñanza, amor y salud espiritual, respetando la diversidad religiosa en Panamá.

La creación de nuevos concursos nacionales para autores de novelas, cuentos, poemas y demás géneros literarios, puede contribuir a la promoción de la lectura, integrándolos a los ya existentes, tales como el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró, del Ministerio de Cultura, y el Premio Nacional de Cuento "José María Sánchez" de la Universidad Tecnología de Panamá, entre otros.

Con la pandemia de la COVID-19 es obvio que autores, editoriales, distribuidores y librerías han sido afectados como el resto de los sectores económicos del país, es muy importante considerarlos dentro de los planes de recuperación económica nacional.

Incremento y desarrollo de las habilidades para analizar, comprender, interpretar, concentrarse, expresarse, escribir y tomar decisiones, entre otras, pueden obtenerse con el hábito de la lectura.

Es verdad que la enseñanza de la lectura comienza a través de los educadores a nivel primario, pero este tema es integral, tiene que ver también con los padres de familia, el Estado y la sociedad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Ingeniero Agrónomo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook