opinion

La libertad de culto

L. Machuca - Publicado:
Hoy en día resulta difícil que los lugares sagrados, como las iglesias o los templos, según el culto, puedan escaparse de los "amigos de lo ajeno", que se llevan lo que encuentran a su alrededor (flores de los santos, etc.

), o inclusive los bolsos o carteras de las damas que acuden a los mismos, de ahí que no sea extraño observar que muchas de ellas, abran sus puertas a la hora de las ceremonias religiosas.

Por otro lado, es un hecho cierto que no todas las personas tienen un respeto por los sentimientos religiosos, o la libertad religiosa como derecho individual, de manera que sea necesario que el legislador panameño, le destine una protección penal a través de los "Delitos contra la Libertad de Culto", siguiendo el texto constitucional vigente, que reconoce la libre profesión de todas las religiones así como el ejercicio de todos los cultos, sin otra limitación que el respeto a la moral cristiana y el orden público".

En este contexto, el Estado panameño es tolerante en materia de libertad de culto, aunque se reconozca que la religión católica es la profesada por la mayoría de los panameños, brindando así una protección igual a todos los ciudadanos, que pueden ejercer la libertad de culto, entendiéndose, por esto último, como advierte Camaño Rosa, como todos los actos rituales mediante la cual se exterioriza y se desarrolla la religión.

La protección penal implica, entonces, que nadie debe ser perturbado o impedido en el ejercicio de un culto permitido en la República (art.

148) y mucho menos ser objeto de amenazas, violencias o ultrajes, que tengan por objeto alterar u obstaculizar el desarrollo del acto o de la ceremonia, excluyéndose las ocasiones, que sin fines de perturbar o impedir la ceremonia, los propios feligreses con su comportamiento aisladamente irrespeten la ceremonia, vgr.

,conversando, riéndose, mientras que ven con asombro y frialdad a los niños pequeños que no pueden mantenerse quietos durante la misma.

Por otro lado, es frecuente que se ataque la libertad de culto, mediante el ultraje de sus ministros, es decir, vilipendiando o menospreciando, y finalmente,.

"destruyendo o causando daños a los objetos destinados al culto".

En síntesis, los delitos contra la libertad de culto, en una ligera revisión al anteproyecto del Código Penal de 1997, no han sufrido evidentemente transformación, salvo, que en la penalidad se adiciona ahora, la pena de arresto de fines de semana.

Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Suscríbete a nuestra página en Facebook