Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La magia panameña

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
JMJPanamá / Jornada Mundial de la Juventud / Peregrinos

Jornada Mundial de la Juventud

La magia panameña

Publicado 2019/01/26 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • opinion@pasa.com
  •   /  

...los peregrinos nos obligaron a amarles, por sus actos, por sus sonrisas y bailes, por la limpieza de las playas capitalinas, que nos obliga a pensar cómo repetimos el ejercicio autóctonamente con Scouts, escuelas, voluntarios, para que el ciudadano se sienta orgulloso y complacido en un ambiente libre de las inmundicias a las que se ha acostumbrado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Gracias, peregrinos, por las sonrisas, por impregnarnos la valía de la humildad y el poder del amor. Foto: Víctor Arosemena/Epasa.

Gracias, peregrinos, por las sonrisas, por impregnarnos la valía de la humildad y el poder del amor. Foto: Víctor Arosemena/Epasa.

"No teníamos idea de que este paraíso existía", nos relata un azaroso peregrino francés.

Acostumbrados a cruzar la costa Mediterránea hacia la costa norte de África, mochilas a espaldas, la extensión de la amplia Europa desde Portugal hasta Grecia, estos soldados de Cristo, jóvenes exploradores del mundo han reencontrado el secreto que Ferdinand de Lesseps descubriese hace poco menos de un siglo y medio, sin la fiebre amarilla y con un despliegue jamás visto de cultura, cariño y carimañolas.

Siempre le tuve bien claro, desde que a través de iniciativa propia e intercambio de contactos con el Merlin de nuestros embajadores, el ingeniero Henry Faarup, dicté mi primera conferencia en la lengua de Moliere, allá en La Maison de l'Amerique Latine del elegante Boulevard Saint Germain de París en el 2010.

Hasta me tocó liquidar el brindis, granito de arena en pro del desarrollo del turismo istmeño, posterior a la conferencia titulada "Pourquoi le Panama".

VEA TAMBIÉN: La Jornada Mundial de la Juventud

Allí noté la efervescencia, el hechizo que enamora a las masas de la capital del turismo mundial que ronda los 40 millones de visitantes anuales, porque la gente que más sabe del tema es la que más aprecia sus virtudes.

Las últimas dos semanas han logrado más por germinar semillas en el futuro turismo istmeño que todos los experimentos del siglo.

La organización por parte de la Iglesia católica, seáis fieles o no, ha sido milagrosa, no solo por la multiplicación de los panes de la masiva cruzada, sino porque los peregrinos nos obligaron a amarles, por sus actos, por sus sonrisas y bailes, por la limpieza de las playas capitalinas, que nos obliga a pensar cómo repetimos el ejercicio autóctonamente con Scouts, escuelas, voluntarios, para que el ciudadano se sienta orgulloso y complacido en un ambiente libre de las inmundicias a las que se ha acostumbrado.

Y así, mejorando la experiencia, reconstruyendo nuestros sitios históricos para que los visitantes puedan transitar a pie, en bicicleta o a caballo, la extensión del Camino Real desde Panamá La Vieja hasta Portobelo, esa Ruta del Oro donde deambuló, a espaldas de mulas, la mayor cantidad del preciado metal en la historia universal, tornarían la vivencia istmeña en algo mágico que solamente se puede disfrutar aquí.

Entonces, nos toca, con la inspiración de lo vivido, tomar las riendas para de una vez por todas hacer un cambio dinámico y harto productivo en el lienzo del turismo nacional.

Basta ya de ejercicios estériles por jugadores de tercera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Dónde está la verdad de la llamada democracia

Gracias, papa Francisco, por el melódico tango, cual flautista de Hamelin, logrando armonía en esta Torre de Babel.

Gracias, peregrinos, por las sonrisas, por impregnarnos la valía de la humildad y el poder del amor.

Por hacernos palpar la seducción que sí se puede.

Que con cariño se puede transformar la vivencia de algo tan sencillo como raspar el hielo, añadir sirope y agraciar de leche condensada ese refresco nuestro, en una memoria que por siempre atesora el alma del visitante.

La magia está aquí, solo nos hace falta el libreto.

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".