opinion

La migración forzada dentro de Centroamérica

.. dentro de Centroamérica se brinde una atención integral a los ciudadanos de países como Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, que están solicitando visas transitorias para poder establecerse temporalmente en Costa Rica... se presentan 200 solicitudes diarias de asilo de ciudadanos nicaragüenses en Costa Rica.

Andree Cardona | opinion@epasa.com | - Publicado:

Costarricenses se manifiestan, 19 de agosto, en contra del ingreso de nicaragüenses que piden refugio. EFE

La migración es algo inherente de todos los seres humanos, la migración e inmigración por motivos multicausales motivan a que las personas emigren de un territorio a otro.

Versión impresa

El caso centroamericano es absolutamente dramático dado que las causas de nuestra casa se dan por razones económicas, laborales y violencia, principalmente, que por muchos es conocido que la gente migra a Canadá o Estados Unidos por esas causas, no obstante, hay una emergencia creciente de centroamericanos solicitando asilo o refugio institucional a Costa Rica.

Sin menospreciar ni ignorar a los migrantes que se nos van hacia el Norte, es bastante importante prestar atención que dentro de Centroamérica se brinde una atención integral a los ciudadanos de países como Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, que están solicitando visas transitorias para poder establecerse temporalmente en Costa Rica, lo he podido conversar con amistades que son diputados del Parlacen, del Sistema de Integración Centroamericana dado que es un fenómeno que Centroamérica debe responder a la mayor brevedad posible.

VEA TAMBIÉN: La acumulación por desposesión y el fisco

Con datos oficiales proporcionados por el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en los últimos meses, el número de solicitudes de asilo de ciudadanos de Nicaragua en Costa Rica ha aumentado exponencialmente, actualmente se presentan 200 solicitudes diarias de asilo en Costa Rica.

De acuerdo con autoridades de dicho país se han registrado más de 8 mil solicitudes en la condición de refugiado de nicaragüenses desde abril del corriente año.

Es de extrema urgencia que autoridades migratorias de la región de la misma forma que han concentrado un extraordinario esfuerzo para atender a migrantes retornados a Centroamérica, que incluso se han tenido reuniones en Cancillería de la República de México con cancilleres del Triángulo Norte Centroamericano, de esa misma forma se concentren esfuerzos y coordinaciones para poder brindar atención integral a estos migrantes que recibimos dentro de Centroamérica.

VEA TAMBIÉN:El doble significado del 15 de agosto para los panameños

También hay que decir algo importante, la migración de venezolanos en Latinoamérica es masiva por razones sociopolíticas: se han recibido migrantes en Brasil, Ecuador y Colombia, la gran mayoría, pero también hay muchísimos venezolanos en la misma condición de refugiados en Panamá y Costa Rica.

¿Cómo va a responder Centroamérica en esta coyuntura?

¿Acaso los centroamericanos estamos preparados para atender la migración que se recibe?

VEA TAMBIÉN:El TPS centroamericano

Si no se empieza a trabajar un plan contingencial de forma unánime en Centroamérica, la problemática cada vez va a ser más compleja de resolver y aunado con las complejidades que ya se tienen de forma estructural que son de carácter sociopolítico, económico y cultural, va a ser más complicado tener respuesta en esta coyuntura.

Desde esta tribuna editorial, hago el llamado a que se preste mucha atención a lo que doy a conocer brevemente, la necesidad de un plan contingencial, y un TPS centroamericano debe estar ya en discusión en los foros importantes de la Secretaría de Integración Centroamericana.

Licenciado en relaciones Internacionales.

Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Mundo Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook