opinion
La nueva Zona del Canal
Dr. Miguel Antonio Bernal - Publicado:
Durante casi un siglo con la existencia de la República existió también la Zona del Canal, conocida de todos los nacionales a lo largo de muchas décadas.Quedaron muy pocos panameños que por una razón u otra no tuvieron que soportar y sufrir la arrogancia de los que se ganaron el apelativo de “zonians”.Pero, generalmente, esto no tenía que ver en gran medida con los militares asignados al área.Estos, con pocas excepciones, iban y venían sin echar raíces en el Istmo.Pero los “zonians” de pura cepa, en su gran mayoría, eran precisamente los empleados civiles de la Compañía del Canal de Panamá.Los empleados civiles eran protegidos y cobijados por la gran organización empresarial del Canal.Su gran símbolo de omnipresencia era el Administration Building.Trabajar en el “Building” era para los “zonians” haber llegado a la cúspide del poder.Desde allí, su Junta Directiva -nombrada directamente por el Gobierno de Estados Unidos de América- regulaba el quehacer de todos los “zonians”.Los administradores, parte de esta Junta, quebraban la rodilla y dejaban que el resto del personal hiciera su labor de peones de estribo.Pasaron los años y toman los panameños el control del Administration Building.Se designan los nuevos directores.Las medidas se dictan sigilosamente, a escondidas del verdadero dueño del Canal que es el pueblo panameño, no el gobierno de turno.Se lleva a un proyecto de ley a la Asamblea para eliminar muchas de las ‘molestias’ que los administradores confrontan.Es un especie de “Super Ley” que en ciertos puntos choca con la propia Constitución vigente.Y la Junta Directiva, entonces, siempre sigilosamente, empieza a planificar la “Nueva Zona del Canal”.La semana pasada, Discovery Channel pasó un documental bajo el título: “El Nuevo Canal de Panamá”.¿De dónde salió el concepto? ¿Por qué la insistencia de la “necesidad del Tercer Juego de Esclusas? ¿Por qué se quiere desalojar a miles de campesinos panameños y a sus familias de las áreas alrededor del lago Gatún? ¿Por qué se niega, por parte de los directivos de la Autoridad del Canal de Panamá, un proyecto de refugio de monos con razones baladíes? Se ha mencionado que las islas donde moran estos monos (panameños) van a ser anegadas.¿Quiere ello decir, entonces, que la isla de Barro Colorado también va a correr la misma suerte que la Isla Tigre?Se puede ver entre líneas que hay razones económicas muy, pero muy poderosas que hacen que los “neozonians” decidan de la manera que lo hacen.El proyecto de las terceras esclusas llevará hacia delante a muchas CUSAs y los “neozonians” podrán disfrutar de lo que no puede la mayoría de los panameños.Una vez más tenemos que formularnos muchas interrogantes y plantearnos muchas dudas.Aquellos que quieren tener un país al servicio del Canal y no un Canal al servicio del país, se han apoderado con sus mentalidades e intereses de “neozonians” del Canal de Panamá y pretenden volver a hacer fortuna a costa de las lágrimas, sudor y sangre del pueblo panameño.¡Abramos bien los ojos ante la codicia creciente de los nuevos mercaderes del templo!Esta zona ha sido sacudida por eventos grandes (Ms 7.0) el 26 de julio de 1871 y el 18 de julio de 1934.En la década del 30 sucedieron en esta zona varios eventos con magnitudes entre 6 y 6.5 alcanzándose, en alguno de ellos, intensidades de hasta VI MM en David.Es importante mencionar que desde el sismo del 18 de julio de 1934 (Ms=7.4) (Pacheco y Sykes, 1992) esta zona no ha sido sacudida por un evento tan fuerte como éste.Si el evento del 26 de junio de 1871 fuese el evento antecesor aldea l8 de julio de 1934, el período de retorno para eventos con Ms=7.4 estaría alrededor de los 63 años y la magnitud más grande para esta región podría ser Ms=7.4.El último evento que causó daños en esta zona ocurrió el 1 de julio de 1979 (Ms=6.5, PDE).Su foco está localizado a unos 20 km al NW de Puerto Armuelles a una profundidad de 12 km (Adamek, 1986).Este mismo autor obtuvo un mecanismo focal normal para este evento.