opinion

La objetividad y la imparcialidad en el periodismo

...lo que debemos de tratar en la medida de lo posible de hacer un periodismo más objetivo e imparcial. Muchas veces los medios de comunicación desechan informaciones que para ellos no son atractivas y no ganan "rating". Esa acción es un atentando contra la imparcialidad.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

A la noticia debemos darle suficientes argumentos, datos y versiones, de tal manera que el lector saque sus propias conclusiones.

"En un buen reportaje puede no haber buenos ni malos, sino hechos concretos para que el lector saque sus conclusiones".

Versión impresa

Pareciera que las frases del maestro Gabriel García Márquez (q.e.p.d), son eternas.

A mí me parece que pueden ser dos cosas. Uno, el "Gabo" se adelantó en el tiempo o, simplemente el periodismo conserva la misma esencia desde que nació hasta nuestros tiempos.

Si esto es así, entonces por qué insistimos en hacer un periodismo subjetivo y arbitrario.

En reiteradas ocasiones he escuchado que la objetividad en el periodismo no existe.

 VEA TAMBIÉN: El pensamiento del hombre y los derechos que le atribuyen

Quizás sea bueno escuchar este tipo de argumentos de un político, empresario o de algún sector de la sociedad que espera percibir o leer solo lo que le conviene y no lo que afecta sus intereses personales.

Ese cuestionamiento es normal, de eso se trata.

Las críticas están en la jugada.

De esto habla mucho la libertad de expresión.

Pero, de ninguna manera debemos aceptar que un periodista manifieste ludibrios a la objetividad en el periodismo.

Es más aceptable decir que no fuimos objetivos porque nos equivocamos que saber que no estamos siendo objetivos, quedarnos callados y simplemente seguir actuando de esa manera.

Este puede ser el caso de un presentador de televisión que cuando ganó nuestra representante de Panamá en el certamen de Miss Universo 2018 cuestionó el hecho y después tuvo que cubrir la actividad y destacar las bondades y cualidades de la señorita.

En el tema de la objetividad, no se trata de que el periodista pierda el interés por lo que se investiga ni mucho menos evadir la pasión por su trabajo.

Se trata de buscar el punto de equilibrio sobre cómo se expresa o escribe la noticia.

La forma en que describimos los hechos no deben estar relacionados con la manera en que pensamos.

VEA TAMBIÉN: Corrupción y delincuencia

Es aquí donde vemos el verdadero profesionalismo del periodista.

Es probable que los medios de comunicación estén convencidos de que la objetividad no existe.

De alguna manera esta posición les conviene.

Recordemos que el sensacionalismo en la noticia nace precisamente de la subjetividad y del supuesto.

Así es como los medios de comunicación ganan "rating" en una sociedad confusa y descarriada por el morbo.

Lo malo de esto es que los jefes de los diferentes medios inculquen en los periodistas su posición y creencias sobre el concepto de la objetividad.

Eso pasa mucho y posiblemente es una de las causas del porqué está siendo cuestionada la forma de hacer periodismo en nuestro país.

En los últimos tiempos fácilmente encontramos en los medios de comunicación noticias que no tienen la segunda reacción.

Es decir, las dos partes.

Solo basta con denunciar lo que afecta a unas personas o comunidad, pero no se investiga el porqué de la afectación.

Y es que no estamos hablando de hacer un trabajo de relaciones públicas para el que supuestamente no está haciendo su trabajo o no está ejecutando las cosas conforme a las normas; llámese gobiernos centrales o municipales, o la empresa privada.

Estamos hablando de imparcialidad.

El mismo papa Francisco ha declarado que "el periodismo basado en chismes y rumores es una forma de 'terrorismo'".

En el 2016, durante un discurso ante el gremio de periodistas italianos, el papa insistió en que los periodistas tienen que hacer un esfuerzo adicional para buscar la verdad, sobre todo en la época de las coberturas instantáneas y de 24 horas.

Es por eso por lo que debemos de tratar en la medida de lo posible de hacer un periodismo más objetivo e imparcial.

Muchas veces los medios de comunicación desechan informaciones que para ellos no son atractivas y no ganan "rating".

Esa acción es un atentando contra la imparcialidad.

Esas mismas noticias que, quizás son relacionadas a temas de cultura, ciencia o tecnología, son contenidos que sin lugar a dudas son importantes para una sociedad pensante y culta.

Sin embargo, son suprimidos arguyendo falta de espacio o tiempo.

Es por ello por lo que en la noticia debemos darle suficientes argumentos, datos y versiones al lector, de tal manera que este saque sus propias conclusiones.

En algunas ocasiones las noticias son veredictos o resultados de investigaciones oficiales de organismos jurídicos que no necesariamente deben ser comentadas; eso es objetividad e imparcialidad.

Según el periodista español Miguel Ángel Bastenier, "escribir bien, tener agenda, enfocar con pulcritud y huir del prejuicio son cualidades que protegen de la 'declaracionitis', la hiperpolitización, el oficialismo y el provincianismo".

En consecuencia, la imparcialidad y el objetivismo son los únicos ingredientes que permiten desarrollar un verdadero periodismo.

Periodista.

 

Etiquetas
Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook