Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Corrupción y delincuencia

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / valores

Análisis

Corrupción y delincuencia

Publicado 2018/12/17 00:00:00
  • Elodia Muñoz
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Si no cambiamos la subcultura de valores, nunca saldremos de la crisis que estamos viviendo, pues eligiendo nuevos gobernantes no lograremos erradicar el cinismo. No solo hay corruptos dentro de la clase política y hay políticos que no son corruptos. Corrupto, mejor dicho, delincuente, es el que se corrompe y el que corrompe...

Si no cambiamos la subcultura de valores, nunca saldremos de la crisis que estamos viviendo.

Si no cambiamos la subcultura de valores, nunca saldremos de la crisis que estamos viviendo.

El eje trasversal de la corrupción y la delincuencia en Panamá lo encontramos en toda la estructura que compone el tejido social.

Lastimosamente no importa el estrato de donde provenga, el delincuente puede ser bien un pobre como un rico, haber estudiado en la Sorbona como en uno de los colegios ubicados en el país.

No obstante, lo que echa por tierra aquello de que si ves un negro corriendo, ese es delincuente o, por lo contrario, si es un blanco, bien parecido de ojos azules, ese va ejercitándose.

Panamá se caracteriza por una urbe discriminatoria y clasista, prejuzgamos por la apariencia, si es una persona con discapacidad, la consideramos minusválida, donde todos asumen el derecho de decidir su destino, si es una mujer de vestimenta sencilla, de rostro humilde, se menosprecia, sin embargo, esa fémina tiene a su haber un vasto currículum, envidiable para muchos con un salario paupérrimo.

VEA TAMBIÉN: Menos materialismo y más creatividad

Mientras, el de cuello blanco, atlético con pinta de ejecutivo puede ser el mayor corrupto y delincuente del país.

Se quiere ignorar que los principales cabezas de los delincuentes no están en las cárceles: están fuera de ellas, envueltos por una sociedad corrompida, donde el dinero lava desde currículos hasta prontuarios, abriéndoles las puertas de los clubes, las universidades, las iglesias y hasta de la justicia.

Como profesional y con discapacidad visual, siempre me he preguntado por qué ocurren estos hechos, conozco de familias a los extremos o muy pobres o muy ricas, donde han desafiado igual circunstancia, visitar a su familiar a la cárcel, llenos de apocamiento y desazón.

En el primer caso, esta familia graduó a su hijo, en las mejores universidades tanto del país como del exterior, con títulos que le abrió el abanico de las oportunidades laborales, hasta ocupar gerencias, presidencias y vicepresidencias de un banco o una empresa prestigiosa, de buenas a primeras enfrentó escándalos de pago de fraude, así como el manejo de millones de dólares para pagos de coimas y sobornos.

El otro caso, aquel chico que de tumbo en tumbo, ni trabaja ni estudia, la madre permisiva, pensando que si le da todo de gratis, el muchacho buscará el rumbo correcto, qué alejada de la realidad, pues eso no es la vida, hay que ganarse lo que se desea con tenacidad, sacrificio, esfuerzo, trazarse metas y lograrlas a pulmón abierto.

VEA TAMBIÉN: Educación inclusiva como estrategia para una sociedad incluyente

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hay familias panameñas en las que la chequera está considerada como el pasaporte al éxito y las personas que tienen dinero son intocables, no importa cómo hayan obtenido ni cómo mantengan sus fortunas.

Por último, es el caso de un representante de corregimiento en su rendición de gastos, no le cuadran los números y la Fiscalía de Cuentas decide en justificación que todo aquel que le prestó un servicio profesional debe devolver lo que se dice es robo al Estado, me pregunto yo, ¿qué se hace ese dinero que con el sudor de su frente se ganaron campesinos, jornaleros y trabajadores honestos, quienes confiados en la probidad de ese representante regalaron su trabajo?

Que quede claro: Si no cambiamos la subcultura de valores, nunca saldremos de la crisis que estamos viviendo, pues eligiendo nuevos gobernantes no lograremos erradicar el cinismo. No solo hay corruptos dentro de la clase política y hay políticos que no son corruptos. Corrupto, mejor dicho, delincuente, es el que se corrompe y el que corrompe; el que comete las malas acciones y el que se las aplaude; el que las hace y el que se las encubre.

Comunicadora social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".