Skip to main content
Trending
‘Sech’ brilló en residencia de Bad Bunny en Puerto RicoHallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indispensable para la supervivencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en Chiriquí
Trending
‘Sech’ brilló en residencia de Bad Bunny en Puerto RicoHallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indispensable para la supervivencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Educación inclusiva como estrategia para una sociedad incluyente

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio de Educación

Análisis

Educación inclusiva como estrategia para una sociedad incluyente

Publicado 2018/10/15 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...la situación panameña demuestran que el alto crecimiento de la riqueza material tiene un patrón de distribución que caracteriza nuestro crecimiento como uno con grandes asimetrías. Es inadmisible que en Panamá sigamos teniendo dos circuitos diferenciados en nuestro sistema educativo: uno de educación de calidad para la élite, y otro de educación degradada para la mayoría.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La educación de calidad para todos es el mayor reto del desarrollo humano integral.

La educación de calidad para todos es el mayor reto del desarrollo humano integral.

La educación es un factor fundamental del desarrollo humano.

La educación es una condicionante y un producto del desarrollo.

La educación permite la reproducción social, pero potencialmente mejorará la sociedad toda.

La educación nos lega el pasado, nos conecta con lo que somos, pero al mismo tiempo es el elemento clave para inventar el futuro.

La educación de calidad para todos es el mayor reto del desarrollo humano integral.

Si un país crece, pero los frutos de ese crecimiento no llegan a todos, o llegan de manera muy asimétrica, el propio desarrollo se estanca y se pervierte.

Tenemos pruebas fehacientes, en países como Panamá, de que se puede crecer y crecer mucho, y no por ello tenemos más desarrollo, o si se tiene, este no alcanza a todos de la misma manera.

Los datos de la situación panameña demuestran que el alto crecimiento de la riqueza material tiene un patrón de distribución que caracteriza nuestro crecimiento como uno con grandes asimetrías.

Por eso somos punteros del crecimiento regional, pero igualmente estamos en el segmento de los más asimétricos en la distribución de la riqueza.

Ciertamente la riqueza social acrecentada de la sociedad panameña ha permitido reducir significativamente la pobreza y la pobreza extrema en la última década, mediante una política social que ha hecho de los programas de transferencias condicionadas su principal instrumento.

Incluso, la acción redistributiva del Estado ha logrado atenuar levemente la inequitativa distribución de la riqueza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: La educación una materia olvidada

Igualmente, las reivindicaciones laborales han logrado detener la pauperización creciente que caracterizó las peores fases del ciclo económico.

Sin embargo, esto no ha alterado el patrón básico de acumulación de la riqueza, centrado en sectores muy específicos como los servicios vinculados al transporte y al comercio internacional, las finanzas y la energía.

Por ello, deben aparecer nuevos sectores y ramas económicos (transformación productiva), y se deberá innovar profundamente en todos los sectores de manera de crear valor y valores nuevos en el sistema socioproductivo, incorporando tecnología y conocimiento, pero igualmente procesos de trabajo más eficientes (transformación social y cultural).

Es claro que sin educación de calidad no habrá generación de esos nuevos valores agregados ni empleo decente para la mayoría.

La vida social de los panameños y panameñas ha cambiado aceleradamente.

La incorporación al control nacional de nuestro activo más importante nos ha dado riqueza, pero en paralelo acentuó las migraciones campo-ciudad, reconcentrando en la urbe metropolitana y sus zonas circunvecinas más del 80% de la población nacional.

Al mismo tiempo experimentamos la transición demográfica, haciendo que la pirámide de población empiece a perder la amplitud de su base y engrosando sus lados.

Esto supone hacinamiento, problemas de transporte y suministro de servicios, tan básicos como el agua y la energía, pero igualmente de salud y de educación.

VEA TAMBIÉN:Presupuesto y educación superior

En correlato también, los problemas de la convivencia social se han acrecentado y la institucionalidad se ha debilitado.

La vida política se ha degradado, por temas como el clientelismo y la corrupción público-privada que evidencian la crisis de nuestros valores fundamentales como ciudadanos.

Nuestra cultura social empieza a mostrar asimetrías y contrastes muy violentos… Estamos en los Grammy, llegamos a la Copa Mundial de Fútbol, pero igualmente los mal llamados "Panama Papers" compiten en definir el carácter con el que nos percibe el mundo.

Tampoco nuestra pobre educación nos permite discernir en los asuntos que crea la complejidad del manejo de nuestro nuevo rol en el mundo globalizado, y por ello el público es manipulado fácilmente apelando a miedos y pasiones atávicos.

Es inadmisible que en Panamá sigamos teniendo dos circuitos diferenciados en nuestro sistema educativo: uno de educación de calidad para la élite, y otro de educación degradada para la mayoría.

Esa asimetría educativa crea y refuerza la asimetría social y económica; no es su causa, pero la refuerza.

Si como dice nuestra propia Constitución política y señala la agenda internacional que hemos decidido adoptar como nuestra, todos tenemos derecho a una educación de calidad, entonces, el cómo hacer cumplir este derecho es la respuesta clave que deberemos construir lo más urgentemente posible.

Economista y docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

'Sech' y Bad Bunny. Foto: Instagram / @sechmusic

‘Sech’ brilló en residencia de Bad Bunny en Puerto Rico

La Fiscalía de Homicidio y Femicidio del Ministerio Público (MP) inició las investigaciones. Foto. Eric Montenegro

Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de Chame

Ileana Gólcher. Foto: Archivo

Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Banca, logística y transporte, comercio, salud y turismo, lideran la adopción de esta tecnología en el país. Foto: Pexels

IA: un factor indispensable para la supervivencia de las empresas

El cuerpo de la víctima fue llevado a la morgue judicial para realizar los estudios de rigor. Foto. Archivo

Investigan a varias personas por el homicidio de un hombre en Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".