Skip to main content
Trending
Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista
Trending
Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Presupuesto y educación superior

1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Universidad de Panamá / MEF

Universidad de Panamá

Presupuesto y educación superior

Publicado 2018/09/26 00:00:00
  • Víctor J. Alexis opinion@epasa.com

...una de las vías más efectivas para mejorar la distribución del ingreso, reducir la inequidad y mejorar la competitividad es la inversión en educación,

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Universidad de Panamá forma el recurso humano profesional en distintas disciplinas de la ciencia y la tecnología.

La Universidad de Panamá forma el recurso humano profesional en distintas disciplinas de la ciencia y la tecnología.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recortó en $64 millones del monto de $349.1 millones, presupuesto solicitado por la Universidad de Panamá para el año 2019.

Este recorte constituye una decisión injusta, antipopular y antipatriota.

La Universidad de Panamá es una institución cuya ley orgánica la define de carácter popular, presente en toda la geografía nacional, lleva estudios universitarios a las personas más humildes del país, porque entiende que la educación superior es un derecho humano.

VEA TAMBIÉN:Adecentamiento de los poderes del Estado

Negar justos recursos presupuestarios a la educación superior pública es no invertir en la gente, no entender que el capital humano es el activo más importante de un país y, por tanto, la universidad requiere de recursos adecuados para su funcionamiento óptimo y mejoramiento continuo en la calidad de sus funciones.

Según informe del Banco Mundial, Panamá es el sexto país del mundo con la peor distribución del ingreso; informe del Foro Económico Mundial 2017-2018 revela que el país viene descendiendo en el “ranking” de competitividad global, de la posición 40 en que estuvo, ha caído a la posición 50 y presenta su peor desempeño competitivo en el Pilar 5: Educación Superior y Capacitación; pues, de 137 países evaluados, ocupamos la posición 88 del “ranking” en dicho pilar.

Esto significa que paralelo al crecimiento económico sostenido, ha aumentado la desigualdad, aumentado la tasa de desempleo y caído la competitividad; es decir, tenemos un país con serios contrastes.

VEA TAMBIÉN: Comer en la calle, alto riesgo

Por ello, en momentos en que Panamá lidera el crecimiento económico de América Latina y presenta estos contrastes, invertir en factores estructurales como lo es la educación superior, posibilita superar los mismos; de lo contrario, la inequidad seguirá profundizándose, aumentando el desempleo, actualmente estimado a una tasa global del 7%, pero en la población de jóvenes entre 15 y 24 años de edad, la tasa de desempleo es 13.7%  al primer trimestre de 2018, según informe de la Unidad de Inteligencia del Mercado Laboral, adscrita al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Negar justos recursos presupuestarios a la educación pública que imparte la Universidad de Panamá es no entender que una de las vías más efectivas para mejorar la distribución del ingreso, reducir la inequidad y mejorar la competitividad es la inversión en educación, lo que implica, entre otras cosas, dotar de suficientes recursos financieros a las universidades públicas que, como la Universidad de Panamá, ha hecho y sigue haciendo una fecunda  labor en la formación de recurso humano profesional en distintas disciplinas de la ciencia y la tecnología.

Recortar el presupuesto a la Universidad de Panamá para cumplir con la equiparación salarial de sus docentes, ajustes salariales al personal administrativo e inversiones necesarias, es un golpe a la educación pública, que es esperanza para miles de jóvenes desempleados, para hogares panameños que buscan salir de la pobreza; es recortar recursos para la investigación que genera conocimiento, innovación, capacidad humana y desarrollo para el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este recorte es una decisión, repito, injusta, antipopular y antipatriota.

Economista y docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El evento se efectuó en el Colegio Secundario de Gatuncillo. Foto: Cortesía ACP

Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Velada del año V organizada por el creador de contenido Ibai Llanos. Foto: EFE / Jose Manuel Vidal

La Velada del año V de Ibai no defrauda

Entramos en la quinta semana del periodo ordinario sin que se hayan conformado las comisiones. Foto: Cortesía AN

Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".