opinion

Presupuesto y educación superior

...una de las vías más efectivas para mejorar la distribución del ingreso, reducir la inequidad y mejorar la competitividad es la inversión en educación,

Víctor J. Alexis opinion@epasa.com - Publicado:

La Universidad de Panamá forma el recurso humano profesional en distintas disciplinas de la ciencia y la tecnología.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recortó en $64 millones del monto de $349.1 millones, presupuesto solicitado por la Universidad de Panamá para el año 2019.

Versión impresa

Este recorte constituye una decisión injusta, antipopular y antipatriota.

La Universidad de Panamá es una institución cuya ley orgánica la define de carácter popular, presente en toda la geografía nacional, lleva estudios universitarios a las personas más humildes del país, porque entiende que la educación superior es un derecho humano.

VEA TAMBIÉN:Adecentamiento de los poderes del Estado

Negar justos recursos presupuestarios a la educación superior pública es no invertir en la gente, no entender que el capital humano es el activo más importante de un país y, por tanto, la universidad requiere de recursos adecuados para su funcionamiento óptimo y mejoramiento continuo en la calidad de sus funciones.

Según informe del Banco Mundial, Panamá es el sexto país del mundo con la peor distribución del ingreso; informe del Foro Económico Mundial 2017-2018 revela que el país viene descendiendo en el “ranking” de competitividad global, de la posición 40 en que estuvo, ha caído a la posición 50 y presenta su peor desempeño competitivo en el Pilar 5: Educación Superior y Capacitación; pues, de 137 países evaluados, ocupamos la posición 88 del “ranking” en dicho pilar.

Esto significa que paralelo al crecimiento económico sostenido, ha aumentado la desigualdad, aumentado la tasa de desempleo y caído la competitividad; es decir, tenemos un país con serios contrastes.

VEA TAMBIÉN: Comer en la calle, alto riesgo

Por ello, en momentos en que Panamá lidera el crecimiento económico de América Latina y presenta estos contrastes, invertir en factores estructurales como lo es la educación superior, posibilita superar los mismos; de lo contrario, la inequidad seguirá profundizándose, aumentando el desempleo, actualmente estimado a una tasa global del 7%, pero en la población de jóvenes entre 15 y 24 años de edad, la tasa de desempleo es 13.7%  al primer trimestre de 2018, según informe de la Unidad de Inteligencia del Mercado Laboral, adscrita al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Negar justos recursos presupuestarios a la educación pública que imparte la Universidad de Panamá es no entender que una de las vías más efectivas para mejorar la distribución del ingreso, reducir la inequidad y mejorar la competitividad es la inversión en educación, lo que implica, entre otras cosas, dotar de suficientes recursos financieros a las universidades públicas que, como la Universidad de Panamá, ha hecho y sigue haciendo una fecunda  labor en la formación de recurso humano profesional en distintas disciplinas de la ciencia y la tecnología.

Recortar el presupuesto a la Universidad de Panamá para cumplir con la equiparación salarial de sus docentes, ajustes salariales al personal administrativo e inversiones necesarias, es un golpe a la educación pública, que es esperanza para miles de jóvenes desempleados, para hogares panameños que buscan salir de la pobreza; es recortar recursos para la investigación que genera conocimiento, innovación, capacidad humana y desarrollo para el país.

Este recorte es una decisión, repito, injusta, antipopular y antipatriota.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook