Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La educación, una materia olvidada

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Meduca / Asamblea Nacional

Análisis

La educación, una materia olvidada

Publicado 2018/09/26 00:00:00
  • Juan Jované opinion@epasa.com

...las posibilidades de avance de la educación precisan de que se dote a la misma de los recursos humanos y materiales suficientes para este fin. El incumplimiento con la educación se hace más evidente si se toma en cuenta el nivel de ejecución del presupuesto asignado.

Se debería “asegurar una inversión sostenida y suficiente en materia educativa”.

Se debería “asegurar una inversión sostenida y suficiente en materia educativa”.

Entre los que aparentemente son consensos generales en nuestro país está la importancia dada a la educación.

De esto se desprendería un efectivo interés, también generalizado, de su avance como un elemento clave para el proceso de desarrollo nacional.

Así, por ejemplo, el Plan Estratégico de Gobierno 2015 – 2019, al referirse a la educación, propone “asegurar las oportunidades para todos y todas”, lo que “contribuirá a consolidar el proceso de desarrollo nacional”. 

Para este fin, de acuerdo al plan, se debería “asegurar una inversión sostenida y suficiente en materia educativa”.

VEA TAMBIÉN: A paso de camellos

Por su parte, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá  considera que la importancia de la educación la convierte en una prioridad nacional y un pilar del desarrollo.

Dado este supuesto interés de los sectores económica y políticamente dominantes del país, estos también deberían concluir que las posibilidades de avance de la educación precisan de que se dote a la misma de los recursos humanos y materiales suficientes para este fin.

Sin embargo, los mismos no han realizado un esfuerzo serio por cumplir con el ordenamiento jurídico que rige sobre el proceso educativo, el cual establece la obligación de que el presupuesto estatal en educación sea equivalente al 6.0% del producto interno bruto nominal (PIB) del año anterior.

VEA TAMBIÉN: Nuestra relación de amor y odio con el fútbol

A partir de las estadísticas disponibles, se puede afirmar que entre el 2012 y el 2014, el presupuesto de educación alcanzó en promedio a tan solo el 3.8% del PIB del año anterior.

En el 2015, bajo la actual administración, este porcentaje se mantuvo en 3.8%, cifra que también se observó en el 2016.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso de los años 2017 y 2018, tomando como referencia el llamado presupuesto modificado, la participación del gasto previsto en educación en relación al PIB del año anterior fue de 4.3%, cifra significativamente inferior a lo planteado por la ley.

Esto se dio, pese al compromiso formal firmado por el actual gobierno, que lo obligaba a cumplir con el precepto legal antes señalado.

A esto se debe agregar que, utilizando como base la proyección del PIB nominal del Ministerio de Economía y Finanzas contenida en su Marco Fiscal de Mediano Plazo, así como el proyecto de presupuesto presentado a la Asamblea Nacional para el 2019, es posible establecer que para el próximo año, la relación que venimos estudiando se reducirá al 3.9% del PIB del año anterior.

El incumplimiento con la educación se hace más evidente si se toma en cuenta el nivel de ejecución del presupuesto asignado.

Es así, para dar un ejemplo, que al finalizar el 2017, el Ministerio de Educación dejó de ejecutar el 14.8% de su presupuesto de inversiones, cifra que superó la subejecución  del 2016, que fue de 13.4%.

Los organismos de las cúpulas económicamente dominantes nunca han realizado una crítica de todo esto.

Para ellos, probablemente, es más importante que el valor agregado de mercado de la educación privada se haya visto incrementado en casi 39.0% en tan solo tres años (2014 – 2015).

Mientras tanto, muchos niños siguen en escuelas rancho, carentes de luz y agua potable.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Silvio Guerra

Trazo del Día

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

La columna de Doña Perla

El panameño Eduardo Guerrero del  Dynamo Kiev, festeja su gol.  Foto: EFE

Eduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".