Skip to main content
Trending
Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico
Trending
Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La oligarquía es la única beneficiaria del Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Lucha

La oligarquía es la única beneficiaria del Canal de Panamá

Publicado 2017/04/27 00:00:00

Aunque el Canal de Panamá ha aportado al erario decenas de millones de dólares, los mismos no llegan a la clase más pobre del país, la cual continúa haciéndose más pobre. Entre ellos se encuentran los indígenas, los campesinos y muchos residentes de las mayores ciudades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

De acuerdo con el sociólogo y analista político-social doctor Marco A. Gandásegui, [desde la invasión] de Estados Unidos en 1989, la oligarquía panameña ha gobernado alternándose el poder y excluyendo a los sectores populares. Esta clase social es la heredera de las ricas y privilegiadas familias que gobernaron Panamá desde principios de la época republicana, con excepción del gobierno del general Torrijos. Esta oligarquía es la misma que se apropió de los “millones de la posteridad”, de las ganancias de los mataderos, de asociarse con amigos en Estados Unidos y sus militares para realizar negocios, son los beneficiados de la “democracia liberal” posinvasión y son los mismos, quienes en  contubernio con las clases dominantes de Estados Unidos, alcanzan los usufructo que otorga el Canal. Lo importante aquí es que ellos se opusieron a su reversión, por temer a perder sus privilegios.

Desde el año 2000, que Panamá administra el Canal, solo la oligarquía accede a ser miembro de los puestos en la directiva administrativa. Nunca ha sido nombrado a ese cuerpo un representante de los trabajadores. Después de su reversión en diciembre de 1999, el Canal ha jugado un importante papel en la economía de Panamá. La actividad del comercio internacional ha sido impulsada por el mismo. Algunos de los servicios prestados incluyen: arrendamientos de terreno, fibra óptica, espacio en ductos para cableados, edificios, venta de combustible, miradores turísticos, etc. Todos ellos son controlados por la oligarquía. Pero uno de sus grandes negocios es la compra de “solares” en terrenos aledaños al Canal a precios muy bajos y allí establecen sus empresas de negocios multimillonarios.

La economía de Panamá es presentada por la oligarquía como una de servicio. No se promueve el desarrollo industrial y las actividades agropecuarias están mermando por responsabilidad del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos. El Gobierno está promoviendo la inversión extranjera. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, esta ascendió a $5,209 millones en 2016. Como resultado de la ampliación del Canal, la Autoridad del Canal de Panamá y el Gobierno de la República habían calculado un aumento en los tránsitos, pero la crisis económica que cubre el mundo actual, redujo sus posibles ganancias. Esto lo habían advertido los opositores a la ampliación, tal como se hizo.

Aunque el Canal de Panamá ha aportado al erario decenas de millones de dólares, los mismos no llegan a la clase más pobre del país, la cual continúa haciéndose más pobre. Entre ellos se encuentran los indígenas, los campesinos y muchos residentes de las mayores ciudades. A través de toda su historia existieron en Panamá muchos grupos que lucharon por la reversión del Canal a Panamá. Esta lucha se recrudeció a finales de los años 50 y con la lucha estudiantil de los 60. Fue durante el gobierno del general Omar Torrijos que se pactó la reversión con la firma de los tratados Torrijos-Carter.

Docente jubilado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Culminan reparación en San Miguelito. Foto: Idaan.

Culminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".