Skip to main content
Trending
Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestasCarrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en ArraijánCciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza
Trending
Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestasCarrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en ArraijánCciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La OMC y su futuro ante las guerras comerciales

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Riesgos

La OMC y su futuro ante las guerras comerciales

Publicado 2018/08/01 00:00:00
  • Alexander Rodríguez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Europa, por otro lado, ya no ve a los norteamericanos como su gran aliado comercial e igualmente está en disputas arancelarias, lo que ha ocasionado que busque nuevos socios y acuerdos, como el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Japón, el cual vendría a representar la tercera parte del PIB global en el mundo

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La soja es uno de los productos agrícolas afectados.

La soja es uno de los productos agrícolas afectados.

En la actualidad, vemos constantes noticias sobre las denuncias que ejerce un país sobre otro ante la OMC (Organización Mundial del Comercio), ¿y por qué viene sucediendo esto frecuentemente?

Para tratar de comprender un poco esta situación, solo hay que ver qué ha cambiado desde cuando se fundó la OMC, en 1995.

En ese entonces, los Estados Unidos de América, Japón y la Unión Europa, se puede decir, dominaban en un 70% el comercio mundial.

Hoy en día se han levantado economías emergentes, en África, Latinoamérica y Asia, que compiten a la par de las arriba mencionadas.

Recordemos que el Banco Mundial advirtió que el alza económica de este año sería temporal y que la mayor parte de la expansión de la economía será impulsada por estas economías.

En particular, hay un país que viene, desde hace unos años, emergiendo, a tal punto que los expertos visualizan que podría convertirse en la primera potencia mundial, en algunos años, y me refiero a la República Popular de China.

Actualmente, la primera potencia mundial, los Estados Unidos de América, está enfrentada en una guerra comercial con China, esto nos muestra el poder que ha adquirido esta nación a tal punto que esto ocasiona que se formen nuevas alianzas estratégicas con el gigante asiático.

Europa, por otro lado, ya no ve a los norteamericanos como su gran aliado comercial e igualmente está en disputas arancelarias, lo que ha ocasionado que busque nuevos socios y acuerdos, como el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Japón, el cual vendría a representar la tercera parte del PIB global en el mundo y afectará de forma directa a millones de personas, una señal clara ante el proteccionismo de Washington en las relaciones comerciales.

Los riesgos para la economía global siguen aumentando ante estas disputas comerciales y la Organización Mundial del Comercio está siendo presionada, y dependerá de sus decisiones futuras para mantener su credibilidad y existencia.

¿Puede esta guerra comercial afectarnos?

Algunos expertos creen que América Latina puede salir beneficiada en esta disputa comercial, pero al final nada es seguro porque tomamos el ejemplo de la crisis económica del 2008 y los pronósticos fueron que la economía China caería y hoy en día sabemos que esto nunca sucedió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por lo tanto, nuestros gobernantes deben visualizar bien el tema, si al final la guerra comercial nos llega a afectar, y deben mantenerse alerta para enfrentar el asunto de manera prudente, prevenir los riesgos y estabilizar el desarrollo social y económico.

Asistente contable.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Luis Gómez, procurador de la Nación. Foto: Archivo

Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

El panameño 'Coco' Carrasquilla (izq.) anotó dos goles para Pumas. Foto: @PumasMX

Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

El representante del corregimiento de Santa Clara, José Ibarra, dijo que por parte de la PN no se han dado explicaciones del porqué del cierre de esta subestación. Foto. Eric Montenegro

Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

La edición 45 de la Feria Nacional de Artesanías. Foto: Cortesía

Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David. Foto: EFE

Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".