opinion

La pobreza en las comarcas

Es necesario que se ejecuten programas para brindar una solución permanente al problema de obtención de alimentos a través de proyectos de granjas de producción sostenible.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

Con las granjas de producción sostenible se les enseña, a los pequeños productores de la tierra y obreros, técnicas adecuadas para que en sus propias manos esté la solución a sus problemas. Foto: EFE.

Entre el 81% y el 99% de los niños y adolescentes que residen en las comarcas Ngäbe Buglé, Guna Yala y Emberá Wounaan, viven en pobreza, pues las comarcas son regiones de gran pobreza.
 
La comarca Guna Yala consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km. de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. La economía en esta comarca se dedica principalmente a la agricultura, pesca, producción de artesanías, y el turismo.

Versión impresa

En la comarca Emberá-Wounaan (Darién), las casas se construyen sobre pilotes y cerca de los ríos. Si un río se crece y se desborda, las casas están protegidas porque el río desbordado no puede dañar a esa casa ni a sus habitantes. 

En cambio, las casas de los ngäbes-buglés no se construyen sobre pilotes sino en el propio suelo y lejos del río porque si el río se crece y se desborda, no podrá hacerle daño a la casa ni a sus habitantes.
 
Según un diario local se le escuchó decir a un niño pequeño de la comarca Ngäbe-Bugle: “No desayunamos porque no había comida. Me siento triste”. En esta comarca, la pobreza alcanza al 95.4% de los niños, niñas y adolescentes. Lo mismo pasa en la comarca Emberá-Wounaan. 

Entre los problemas que se manifiestan con más fuerza y que afectan el pleno desarrollo de los pueblos originarios de Panamá, se encuentran el alto índice de pobreza, producto de la mala distribución de ingresos, la marginación y exclusión social; falta de oportunidades para la generación de ingresos y empleos, desigualdad de cobertura de los servicios básicos e infraestructura que resultan en índices alarmantes de desnutrición, mortalidad infantil y analfabetismo; precarias condiciones de viviendas, entre otras.

Se hace necesario que se constituya un patronato de nutrición, como aquel que se constituyó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá en 1990 como ONG (Organización No Gubernamental), para reunir esfuerzos y recursos para eliminar el alto grado de desnutrición que se encuentra en las familias que viven en condiciones de pobreza, que no tienen acceso a suficientes alimentos, que viven poco sanos, sin facilidades como agua potable, servicios básicos y una buena calidad de enseñanza.
 
Es necesario que, mediante esta ONG, se ejecuten programas para brindar una solución permanente al problema de la obtención de alimentos, a través de proyectos de granjas de producción sostenible, con las cuales se les enseña a los pequeños productores de la tierra y obreros, técnicas adecuadas para que en sus propias manos esté la solución a sus problemas.

VEA TAMBIÉN: La cuarentena es un auténtico genocidio

Exhortamos a grupos cívicos a que unan esfuerzos para hacer realidad esta ONG.

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook