opinion

La pobreza en las comarcas

Es necesario que se ejecuten programas para brindar una solución permanente al problema de obtención de alimentos a través de proyectos de granjas de producción sostenible.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

Con las granjas de producción sostenible se les enseña, a los pequeños productores de la tierra y obreros, técnicas adecuadas para que en sus propias manos esté la solución a sus problemas. Foto: EFE.

Entre el 81% y el 99% de los niños y adolescentes que residen en las comarcas Ngäbe Buglé, Guna Yala y Emberá Wounaan, viven en pobreza, pues las comarcas son regiones de gran pobreza.
 
La comarca Guna Yala consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km. de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. La economía en esta comarca se dedica principalmente a la agricultura, pesca, producción de artesanías, y el turismo.

Versión impresa

En la comarca Emberá-Wounaan (Darién), las casas se construyen sobre pilotes y cerca de los ríos. Si un río se crece y se desborda, las casas están protegidas porque el río desbordado no puede dañar a esa casa ni a sus habitantes. 

En cambio, las casas de los ngäbes-buglés no se construyen sobre pilotes sino en el propio suelo y lejos del río porque si el río se crece y se desborda, no podrá hacerle daño a la casa ni a sus habitantes.
 
Según un diario local se le escuchó decir a un niño pequeño de la comarca Ngäbe-Bugle: “No desayunamos porque no había comida. Me siento triste”. En esta comarca, la pobreza alcanza al 95.4% de los niños, niñas y adolescentes. Lo mismo pasa en la comarca Emberá-Wounaan. 

Entre los problemas que se manifiestan con más fuerza y que afectan el pleno desarrollo de los pueblos originarios de Panamá, se encuentran el alto índice de pobreza, producto de la mala distribución de ingresos, la marginación y exclusión social; falta de oportunidades para la generación de ingresos y empleos, desigualdad de cobertura de los servicios básicos e infraestructura que resultan en índices alarmantes de desnutrición, mortalidad infantil y analfabetismo; precarias condiciones de viviendas, entre otras.

Se hace necesario que se constituya un patronato de nutrición, como aquel que se constituyó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá en 1990 como ONG (Organización No Gubernamental), para reunir esfuerzos y recursos para eliminar el alto grado de desnutrición que se encuentra en las familias que viven en condiciones de pobreza, que no tienen acceso a suficientes alimentos, que viven poco sanos, sin facilidades como agua potable, servicios básicos y una buena calidad de enseñanza.
 
Es necesario que, mediante esta ONG, se ejecuten programas para brindar una solución permanente al problema de la obtención de alimentos, a través de proyectos de granjas de producción sostenible, con las cuales se les enseña a los pequeños productores de la tierra y obreros, técnicas adecuadas para que en sus propias manos esté la solución a sus problemas.

VEA TAMBIÉN: La cuarentena es un auténtico genocidio

Exhortamos a grupos cívicos a que unan esfuerzos para hacer realidad esta ONG.

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook